Diferencia entre revisiones de «Gabriel González Videla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.3.208 a la última edición de 190.164.142.121
Línea 42:
La [[Universidad Técnica del Estado]] llegó a ser la tercera universidad más importante de Chile y la segunda en cobertura y la primera en ciencias aplicadas, hasta 1981 cuando fue disuelta por el gobierno militar, convirtiendo sus sedes en universidades, lo cual debilitó para siempre el desarrollo de las ciencias aplicadas en Chile.
 
Para dar impulso productivo a lo que en aquella época constituía la provincia de [[Coquimbo]], el Presidente González Videla llevó a cabo en la ciudad de [[La Serena (Chile)|La Serena]], el llamado [[Plan Serena]]. Éste tenía como objetivo la protección del nutrido patrimonio histórico con que contaba el conocido "Casco Antiguo" de la ciudad, respetando y perpetuando su estilo colonial. Además contemplaba la recuperación de espacios públicos y el hermoseamiento de algunos espacios. También fueron otorgadas parcelas en la zona [[Título del enlace]] de tu corazon [[Título del enlace]] costera a un grupo de colonos italianos con el fin de fomentar la agricultura. Por otra parte, se activó la mediana minería.
 
vania la manzanitha
Con el objetivo de asegurar los derechos de [[Chile]] en la [[Antártica]] fueron fundadas la [[Base Arturo Prat|Base Naval Arturo Prat]] y la [[Base Bernardo O'Higgins|Base Militar Bernardo O'Higgins]]. Esta última fue fundada personalmente por el propio Presidente González, siendo el primer gobernante en el mundo en visitar ese continente. Por otra parte, se firmó en [[1952]], la [[Declaración de Santiago]], mediante la cual [[Chile]], [[Perú]] y [[Ecuador]] reconocían las 200 millas de [[Zona Económica Exclusiva]].