Diferencia entre revisiones de «Joseph Brodsky»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.223.228.242 (disc.) a la última edición de D'ohBot
Deshecha la edición 30537668 de Obelix83 (disc.) Reversión parcial
Línea 16:
== Biografía ==
 
Nacido en la familia de un fotógrafo [[judío]], asistió a la primaria hasta sus quince años y luego se convirtió en autodidacta. En [[1964]] se le acusó de "''parasitismo social''" (тунеядство) y se lo condenó a cinco años de trabajos forzados, pero pasó sólo un año y medio en un campo penitenciario de [[Arjanguelsk (ciudad)|Arjanguelsk]], hasta que su sentencia fue indultada en [[1965]]. Desde entonces conservó una actitud de discreción hacia el régimen<ref>[http://www.letraslibres.com/index.php?art=7916 "Joseph Brodsky", por Seamus Heaney (''Letras Libres'', noviembre de 2002)]</ref> y, si bien nunca fue afiliado a la discrepancia política que tantos intelectuales compartían, sí mostró reserva en su relación con las autoridades [[soviético|soviéticas]], como lo demuestra su negativa a pedir visado para concurrir a un encuentro internacional de poesía celebrado en [[Londres]] en [[1969]] y al [[Festival de los Dos Mundos]] de [[Spoleto]] ([[Italia]]). En [[1972]] tuvo dos breves estadías en [[Viena]] y [[Londres]] y finalmente se asentó en [[Estados Unidos]], donde adquirió su nueva nacionalidad en [[1977]]. En uno de sus poemas describe los obstáculos que encontró para plasmar sus ideas y sentimientos en [[idioma inglés|inglés]], su nuevo idioma.
 
== Reconocimientos ==
Línea 104:
 
== Referencias ==
{{listaref}}
* La canción del péndulo / Joseph Brodsky; traducción de Esteban Riambau Saurí, Juan Gabriel López Guix y Marco-Aurelio Galmarini. - Barcelona: Versal, 1988. - 251 p.; 23 cm. -(Biblioteca del corondel)
* Etcétera / Joseph Brodsky; traducción de Alejandro Valero. - Madrid: Cátedra, 1998. - 149 p.; 21 cm. – (Poesía)