Diferencia entre revisiones de «Pizza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.135.199.160 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 40:
 
La pizza del Río de la Plata se hace popular por la gran corriente migratoria de italianos ( incluso más que en Estados Unidos ) ya que su constitución protege al inmigrante y en un principio se regalaba a estos a cien hectáreas; estos conservaban su costumbre de pastas y pizzas que se preparaban de forma familiar o sea una pizza para dos o tres personas ( por su tamaño ); esto se conserva aún en las pizzerías argentinas; también las pastas para la reunión familiar del domingo y cómo no el asado, los ñoquis en el día 29 con la tradición de dejar dinero bajo el plato; también en la ciudad de Córdoba, Argentina ( país donde existe la semana de la pizza ), existe el primer Museo de la Pizza y se pueden encontrar lugares donde uno paga un único precio económico y comer todo tipos de pizza sin parar esta se llama pizza libre, la pizza por metro, matambre a la pizza, rellena ( y por porciones ) de lo que a uno le plazca, por esto en Argentina se conserva la costumbre de las viejas familias italianas no comerciales ( o sea, que una pizza siempre es para compartir ) la modalidad se esta repartiendo en todo el mundo ya que se pueden encontrar pizzerías argentinas; podría destacarse también la mozzarella que tiene un toque y un aroma que la diferencia.
Preparación de una pizza argentina: se pone la levadura en un vaso de agua tibia con una cucharada de azúcar; cuando ésta fermente se agrega a la harina con una pizca de sal; se agregará con las manos para que luego no se pegue, la harina en las mismas; se le agregara un cuarto vaso de leche y agua tibia poco a poco hasta logra una masa firme; luego se la dejara reposar hasta que tome el doble de su tamaño, se la estirará y se la dejará reposar otra vez; con esto lograremos una base crocante y una superficie esponjosa; una buena pizza, al cortar la porción no debe doblarse; se pondrá al horno unos minutos, se sacará, se la pintará con tomate; luego cuando la base tome color se le agregará el resto del tomate, el jamón, si gusta luego el queso, unas rodajas redondas de tomate sobre éstas, ajo y albahaca; se espolvoreará condimento para pizza o chimichurri; también se le puede poner anchoas y morrones; terminar la cocción y a disfrutar
anchoas y morrones; terminar la cocción y a disfrutar
 
=== Gastronomía de España ===