Diferencia entre revisiones de «Fotografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.52.131.103 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{referencias}}
LA FOTOGRAFÍA:
[[Archivo:HK Zoo NB Gdns fan.jpg|thumb|right|300px|Fotógrafo en [[Hong Kong]].]]
 
La '''fotografía''' es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la [[cámara oscura]], con la cual se consigue proyectar una [[imagen]] captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la [[película fotográfica|película sensible]], mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores [[CCD]] y [[CMOS]] y memorias digitales; es la nueva [[fotografía digital]].
 
El término fotografía, procede del griego φως ''phos'' ("luz"), y γραφίς ''grafis'' ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir con la luz". Es difícil establecer la paternidad de la palabra, y más aún determinar con exactitud quién haya sido el inventor de la técnica misma, ya que ésta contó con una larga fase preparatoria. Pero podemos decir que gran parte de su desarrollo se debe a [[Joseph-Nicéphore Niépce]], y que el descubrimiento fue hecho público por [[Louis Daguerre|Louis-Jacques-Mandé Daguerre]], conocido también como [[Louis Daguerre]], tras perfeccionar la técnica.
Línea 7:
Antes de que el término ''fotografía'' se utilizara para identificar esta técnica de impresión química de imágenes, fue conocida popularmente como [[daguerrotipo|daguerrotipia]].
 
La fotografía puede clasificarse bajo la más amplia denominación de tratamiento de imágenes y, debido a esto, ha fascinado a artistas y demás personas desde sus inicios. Los científicos, sobre todo, han aprovechado su capacidad para plasmar con precisión todo tipo de circunstancias y estudios, tales como los dedicados a la locomoción humana y animal de [[Eadweard Muybridge]] ([[1887]]).
 
== Historia ==
{{AP|Historia de la fotografía}}
En las páginas dedicadas a la historia de la fotografía se realiza un estudio detallado que abarca desde sus inicios hasta el propio [[siglo XXI]] y que comprende el estudio de los diferentes eventos, personajes y géneros fotográficos que han influido en el desarrollo de estos dos siglos de la historia de la fotografía.
 
Sin embargo, a comienzos del s. XIX todos estos inventos estaban olvidados, por lo que habrá que redescubrirlos.
 
La fotografía nace en Francia en el momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la [[Positivismo|filosofía positivista]], que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La [[burguesía]] es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de ascensión social, para equiparse o tratar de mejorar a la pintura de la nobleza.
 
En 1816 [[Joseph Nicéphore Niépce|Niépce]] obtiene la primera imagen negativa sobre papel con una cámara oscura. En 1826, él mismo, hace su primera [[heliografía]], partiendo del [[betún de Judea.]]
 
Se presenta en 1839 en la ''Academia'' de ''Ciencias y Bellas Artes'' de Francia, como fuente empírica de demostración de la realidad. Tenía utilidad científica, técnica, médica, astronómica, judicial, etnológica...podía ser usada como documento. Por eso, el periódico francés ''Lumiére'' dice que "a partir de hoy podremos viajar sin movernos".
 
Línea 34 ⟶ 40:
 
Finalmente, en 1990, comienza la [[digitalización]] del ámbito fotográfico: las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.
 
<gallery>
Archivo:View from the Window at Le Gras, Joseph Nicéphore Niépce.jpg|Primera fotografía permanente, de [[Joseph-Nicéphore Niepce|Niepce]], 1826.
Archivo:Lightning striking the Eiffel Tower - NOAA.jpg|[[Torre Eiffel]], 1902.
Archivo:Prokudin-Gorskii-12.jpg|Fotografía en color, 1915.
</gallery>
 
== Aplicaciones científicas ==
 
La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigación científica. Gracias a su utilización a nivel científico se tiene la posibilidad de registrar fenómenos que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo aquellos que se desarrollan en tiempos muy breves ('''fotografía ultrarrápida'''), o extremadamente lentos (fotografía de baja velocidad), aquellos que se producen a escala microscópica, aquellos que afectan a regiones muy vastas de la Tierra o del Espacio ('''fotografía aérea''', '''orbital''', '''astronómica'''), aquellos ligados a radiaciones no visibles al ojo humano, o en situaciones en las que no puede estar físicamente el ser humano, etc.
Línea 43 ⟶ 57:
 
=== Fotografía con luz infrarroja y ultravioleta ===
{{AP|Fotografía infrarroja.}}
Las películas normales son sensibles a la luz ultravioleta. Uno de los métodos para realizar este tipo de fotografía consiste en utilizar una fuente de luz ultravioleta para iluminar al objeto, de forma que el objetivo de la cámara esté provisto de un filtro que permita únicamente el paso de esta luz. Otro método se sirve de la fluorescencia causada por la luz ultravioleta. El filtro del que está provista la cámara absorbe la luz ultravioleta y permite el paso de la fluorescente. Una importante aplicación de este tipo de fotografía es el estudio de documentos falsificados, ya que la luz ultravioleta detecta los rastros de escritura borrada.
 
Línea 70 ⟶ 84:
 
Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas cámaras fotográficas. Prefiriéndose actualmente las cámaras con una buena [[objetivo|óptica]] y muchas opciones que añadan flexibilidad, frente a las cámaras orientadas al consumidor, donde la óptica y el obturador es dirigida por la electrónica restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad. La aparición de las [[cámara digital|cámaras digitales]], cámaras mixtas con vídeo y la fotografía en entornos de [[realidad virtual]] complican, enriqueciendo, el futuro de este arte.
 
<center>
<gallery>
Archivo:Mandarin.duck.arp.jpg
Archivo:2006-01-28 Drop-impact.jpg
Archivo:Fitz Roy 1.jpg
Archivo:Kyu-kobeko-shingojo004.jpg
</gallery>
</center>
 
== Derechos de autor ==
El [[derecho de autor]] considera a las imágenes fotográficas a los fines de tutelar las imágenes de personas o de aspectos, elementos o hechos de la vida natural o social obtenidas mediante el empleo de un procedimiento fotográfico o proceso análogo.
 
Todos los autores sean profesionales o no, tienen, por el solo hecho de haber hecho su obra, en exclusiva una serie de derechos de carácter económico y moral sobre ésta.
 
Los derechos morales definen el respeto de su autoría sobre la obra y por tanto el deber de hacer constar siempre su nombre, y el derecho que no se modifique la obra sin su consentimiento. Los derechos morales son irrenunciables e inalienables. Por tanto han de ser siempre respetados y no tiene valor la renuncia.
 
Corresponde al fotógrafo, salvo en algunas cuestiones relativas a los retratos fotográficos, el derecho exclusivo de reproducción, difusión y venta. Sin embargo, si la obra ha sido obtenida en el marco de [[contrato de arrendamiento|contrato de arrendamiento de servicios]] o de trabajo, y bajo expreso consentimiento del autor, el derecho de reproducción, difusión y venta puede corresponder al responsable del encargo contractual, mientras que los derechos de autoría son irrenunciables. La duración de los derechos sobre la fotografía viene determinada por el acuerdo legal entre el autor y el responsable del encargo contractual.
 
El Derecho también protege la privacidad del sujeto fotográfico. De hecho, está permitida la difusión de fotografías sin el permiso del sujeto sólo en los casos de personajes públicos, entendidos como personas que, por trabajo o cargo público, resultan de notoriedad pública. En el resto de los supuestos, el fotógrafo titular de la obra debe obtener el permiso del sujeto a la publicación y exposición pública. En caso de hacerlo sin permiso del sujeto fotografiado, este tiene derecho a denunciar al fotógrafo.
 
== Véase también ==
{{col-start}}
{{col-4}}
'''Conceptos y principios'''
* [[Apertura]]
* [[Balance de blancos]]
* [[Bokeh]]
* [[Diafragma (óptica)|Diafragma]]
* [[Efecto de ojos rojos]]
* [[Exposición (fotografía)|Exposición]]
* [[Número f (óptica)|Número f]]
* [[Objetivo (fotografía)|Objetivo]]
* [[Obturador]]
* [[Profundidad de campo]]
* [[Regla de los tercios]]
* [[Valor de exposición]]
* [[Velocidad de obturación]]
 
{{col-4}}
'''Típos de fotografías'''
* [[Fotografía academicista]]
* [[Fotografía artística]]
* [[Fotografía de difuntos]]
* [[Fotografía de guerra]]
* [[Fotografía de naturaleza]]
* [[Fotografía de paisaje]]
* [[Fotografía glamour]]
* [[Fotografía publicitaria]]
* [[Fotografía tradicional]]
* [[Fotomosaico]]
* [[Heliografía]]
* [[Lomografía]]
* [[Ortofotografía]]
* [[Periodismo fotográfico]]
* [[Pictorialismo]]
* [[Realismo en fotografía]]
* [[Realismo en fotografía|Fotografía documental]]
* [[Retrato creativo]]
* [[Retrato fotográfico]]
* [[Retrato]]
 
{{col-4}}
'''Tecnología y técnica'''
* [[Calotipo]]
* [[Cámara fotográfica]]
* [[Colodión Húmedo]]
* [[Composición fotográfica]]
* [[Daguerrotipo]]
* [[Filtro fotográfico]]
* [[Flash (fotografía)|Flash]]
* [[Fotografía digital]]
* [[Fotografía química]]
* [[Iluminación en fotografía]]
* [[Impresión a la albúmina]]
* [[Microfilm]]
* [[Retoque fotográfico]]
 
{{col-4}}
;Otros
* [[Fotografías acusadas de trucaje]]
* [[Fotografías trucadas en la Unión Soviética]]
* [[William Fox Talbot]]
* [[World Press Photo]]
{{col-end}}
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Commons:Picture of the day|imagen del día}}
{{wikibooks|Técnicas básicas de la fotografía}}
 
* [http://digitaljournalist.org/issue0309/lm_index.html Las 100 fotografías que cambiaron el mundo según la revista LIFE]
 
{{destacado|bar}}
{{destacado|el}}
 
{{bueno|de}}
 
[[Categoría:Fotografía| ]]
 
[[af:Fotografie]]
[[an:Fotografía]]
[[ar:تصوير]]
[[arz:فوتوجرافيا]]
[[ast:Fotografía]]
[[az:Fotoqrafiya]]
[[bar:Photographie]]
[[bat-smg:Puortėgrapėjė]]
[[be:Фатаграфія]]
[[be-x-old:Фатаграфія]]
[[bg:Фотография]]
[[bm:Kɔtɛba]]
[[br:Luc'hskeudennerezh]]
[[bs:Fotografija]]
[[ca:Fotografia]]
[[co:Fotografia]]
[[cs:Fotografie]]
[[csb:Fòtografijô]]
[[cv:Фотографи]]
[[cy:Ffotograffiaeth]]
[[da:Fotografi]]
[[de:Fotografie]]
[[el:Φωτογραφία]]
[[en:Photography]]
[[eo:Fotografio]]
[[et:Fotograafia]]
[[eu:Argazkigintza]]
[[fa:عکاسی]]
[[fi:Valokuvaus]]
[[fiu-vro:Fotokunst]]
[[fr:Photographie]]
[[fur:Fotografie]]
[[ga:Grianghrafadóireacht]]
[[gan:拍相]]
[[gl:Fotografía]]
[[he:צילום]]
[[hi:छायाचित्र]]
[[hr:Fotografija]]
[[ht:Fotografi]]
[[hu:Fényképezés]]
[[hy:Լուսանկարչություն]]
[[ia:Photographia]]
[[id:Fotografi]]
[[io:Fotografo]]
[[is:Ljósmyndun]]
[[it:Fotografia]]
[[ja:写真]]
[[ka:ფოტოგრაფია]]
[[ko:사진술]]
[[la:Photographia]]
[[lb:Fotografie]]
[[li:Fotografie]]
[[lo:ການຖ່າຍຮູບ]]
[[lt:Fotografija]]
[[lv:Fotogrāfija]]
[[mk:Фотографија]]
[[ml:ഛായാഗ്രഹണം]]
[[ms:Fotografi]]
[[nap:Fotografía]]
[[nds-nl:Fotografie]]
[[nl:Fotografie]]
[[nn:Fotografi]]
[[no:Fotografi]]
[[nrm:Photographie]]
[[oc:Fotografia]]
[[pdc:Pikder]]
[[pl:Fotografia]]
[[ps:عکاسي]]
[[pt:Fotografia]]
[[ro:Fotografie]]
[[ru:Фотография]]
[[sc:Fotografia]]
[[scn:Fotu]]
[[sco:Photography]]
[[sh:Fotografija]]
[[simple:Photography]]
[[sk:Fotografovanie]]
[[sl:Fotografija]]
[[sq:Fotografia]]
[[sr:Фотографија]]
[[sv:Fotografi]]
[[ta:ஒளிப்படவியல்]]
[[te:ఫోటోగ్రఫి]]
[[th:การถ่ายภาพ]]
[[tr:Fotoğrafçılık]]
[[uk:Фотографія]]
[[ur:عکاسی]]
[[uz:Fotografiya]]
[[vec:Fotografia]]
[[vi:Nhiếp ảnh]]
[[vls:Fotografie]]
[[war:Paglitrato]]
[[wo:Nataal]]
[[yi:פאטאגראפיע]]
[[zh:摄影]]
[[zh-yue:影相]]