Diferencia entre revisiones de «Verbo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.55.91 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 2:
El '''verbo''' es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, condición o estado del sujeto. Tradicionalmente se ha admitido que el verbo es el núcleo del [[predicado]] de la [[oración (gramática)|oración]], aunque según el enfoque [[generativismo|generativista]] serían las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen un auténtico [[núcleo sintáctico]] de la oración o [[sintagma de tiempo]].
 
== El verbo en las lenguas del mundo ==
solo es sexo erick martina el trio estubo rico
En [[gramática tradicional]] se concibe el verbo como la palabra principal del predicado. Como [[designación|designar]] y [[predicado|predicar]] son funciones básicas de toda lengua humana, todas las lenguas poseen verbos. Típicamente muchas lenguas diferencian entre dos grandes clases de [[categoría léxica|categorías léxicas]]: en la primera estarían básicamente los [[nombre]]s y en la segunda los verbos, aunque algunas en algunas pocas lenguas estas clases no son disjuntas. Los adjetivos en algunas lenguas son tratados de manera similar a los nombres y en otras de manera más similar a verbos estativos. La predicación verbal típicamente incluye un conjunto de categorías primarias como la [[persona gramatical]], el [[tiempo gramatical]], el [[aspecto gramatical]], y en muchas lenguas también categorías scundarias como [[género gramatical|género]] y [[número gramatical|número]], aunque alguna de estas categorías puede faltar en una lengua concreta. Por ejemplo en las [[lenguas indoeuropeas]], a diferencia de lo que pasa en [[lenguas semíticas]], el verbo no incluye distinciones de género.
 
=== El verbo en español ===
[[Archivo:Tiempo-aspecto.png|thumb|400px|right|Esquema de los tiempos y aspectos del verbo]]
 
En [[Idioma español|español]] constituye la clase de palabra flexivamente más variable y está constituido por un [[lexema]], así como [[morfema]]s de [[número]] y [[persona]] en su periferia, y de [[modo]], voz ([[voz activa|activa]] o [[voz pasiva|pasiva]]), [[aspecto]] e [[infijo]] de [[vocal temática]] entre el lexema y aquellos. Admite morfemas derivativos ([[afijo]]s) de distintas significaciones.
 
Dependiendo del tipo de [[idioma|lengua]] de que se trate, los verbos pueden variar de forma. Además, el verbo puede concordar en [[Género gramatical|género]], [[persona]] y [[Morfema de número|número]] con algunos de sus [[argumento]]s o complementos (a los que normalmente se conoce como [[Sujeto (gramática)|sujeto]], [[objeto]], etc.). En español concuerda con el [[Sujeto (gramática)|sujeto]] siempre en número y casi siempre en persona (la excepción es el caso del llamado sujeto inclusivo: ''Los españoles somos así''), y bastantes veces con el [[atributo]] de los [[verbos copulativos]].
 
Las lenguas en las que los verbos son conjugados se denominan [[lengua flexiva|flexivas]] y cada una determina un patrón específico de [[conjugación]], difiriendo notablemente de un sistema lingüístico a otro. En el caso de la lengua española, que es flexiva, la mayoría de los verbos se conjuga de forma regular según tres patrones únicos (conjugaciones) definidos según la [[vocal temática]] (1.ª o en -ar, 2.ª o en -er; 3.ª o en -ir), subdivididos sucesivamente en grupos según su voz, formas personales o no personales, modo, aspecto, tiempo, número y persona. Otros patrones de conjugación menos generales son denominados de verbos irregulares. Junto a este tipo de conjugación, existe además otro tipo de conjugación regular mediante estructuras analíticas llamadas [[perífrasis verbales]], que expresan modos y aspectos más precisos y concretos que no aparecen recogidos en la conjugación regular, que es más general. Como la terminación es distinta para cada persona, el uso de [[pronombre]]s sujeto se considera a menudo redundante.
 
=== Francés e inglés ===
El verbo presenta rasgos razonablemente comunes en todas las [[lenguas indoeuropeas]]: conjugación basada en la persona, el número y el [[tiempo verbal|tiempo-modo-aspecto]], pero no en el [[género gramatical|género]], la evidencialidad o la existencia de derivación que cambia la valencia de tipo [[causativo]], aplicativo, etc. Sin embargo, a pesar de estas características extendidas existen diferencias no desdeñables en los sistemas verbales de las lenguas indoeuropeas.
 
En otros [[idioma]]s, como por ejemplo el [[idioma francés|francés]], los verbos tienen terminaciones distintas para cada persona, pero debido a su particular [[ortografía]], muchas de ellas son [[homófono|homófonas]], por lo que el pronombre sí se considera necesario. En [[idioma inglés|inglés]] se presenta una situación similar por lo que en general se requiere [[sujeto (gramática)|gramática]] explícito.
 
=== Chino ===
En [[idioma chino|chino]] el verbo tiene siempre la misma forma y no tiene variación según persona, número, aspecto, tiempo o voz. Tanto el [[aspecto gramatical|aspecto]] (perfecto o imperfecto), el [[tiempo gramatical|tiempo]] (futuro), y la [[voz gramatical|voz]] ([[voz pasiva|pasiva]]) se expresan mediante particulas auxiliares sin afectar a la forma del verbo. La ausencia de marcas de persona o de concordancia en el verbo, obligan a que en toda oración sin sujeto léxico deba aparecer un pronombre tónico para indicar la [[persona gramatical|persona]]. Además en chino y otras lenguas, los adjetivos son de hecho verbos estativos.
 
=== Otras lenguas ===
Los verbos del [[idioma japonés]], por otra parte, no se conjugan con la persona ni el número, por lo que expresiones como ''nihongo no hon wo yondeimasu'' pueden interpretarse como "Estoy leyendo un libro de japonés", "Están leyendo un libro de japonés" o cualquier persona o número, dependiendo del contexto.
 
Otra situación es la que se da en [[idioma chino|chino]] y otras lenguas, donde los adjetivos son de hecho verbos estativos. Y aún más exótico desde la perspectiva de las lenguas europeas, son lenguas como el [[náhuatl]] ([[lenguas utoaztecas|familia utoazteca]]) o el [[lummi]] o ''Xwlemi'' ([[lenguas salish|familia salish]]) donde no existe diferencia formal entre nombres y verbos, pudiendo cualquier raíz que funciona como nombre conjungarse según la [[persona gramatical]].
 
== Clases de Verbos ==