Diferencia entre revisiones de «Clero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30550380 de 189.230.99.74 (disc.)
Línea 18:
 
La oposición terminológica entre los ámbitos ''religioso'' ([[vida consagrada]]) y ''clerical'' ([[órdenes sagradas]]) se da entre dos términos que tienen una gran parte del [[campo semántico]] en común, en el uso habitual y en literatura. Todavía más confusión o [[equivocidad]] tendría la terna [[clérigo]]/[[eclesiástico]]/[[orden religiosa|religioso]]. La distinción entre los ''tria genera hominu'': ''praelati'', ''continentes'' y ''conjugati'' (clero secular, clero regular -o vida consagrada- y laicos) se venía explicitando desde la Antigüedad Tardía y los primeros siglos medievales, por autores como [[San Agustín]] y [[San Gregorio Magno]].<ref>Vincent Serverat ''Sobre algunas tríadas sociales en la Hispania medieval : de Isidoro de Sevilla a Rodrigo Sánchez de Arévalo'', Revista de Literatura Medieval 19 (2007), p. 222. Cita como referencia a Yves Congar ''Les laïcs et l'ecclésiologie des "ordines" chez les théologiens des XIe et XIIe siècles'', en ''I laici nella "societas christiana" dei secoli XI et XII'' (Milan, 1968), p. 83-117</ref>
TUOUOUTOOUUTOTUOTU
 
== Clero secular ==