Diferencia entre revisiones de «Avicena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30548588 de 79.152.65.51 (disc.)
Línea 4:
 
== Biografía ==
Avicena, o Ibn Siná (como fue llamado en [[idioma persa|persa]]), nació el 7 de agosto del año 980 en Afshana (provincia de [[Jorasán]], actualmente en [[Uzbekistán]]), cerca de putamalie[[Bujara]]. Su padre era musulmán y su madre probablemente de origen judío — existe una controversia al respecto. Parece que fue precoz en su interés por las ciencias naturales y la medicina, tanto que a los 14 años, estudiaba solo. Avicena fue enviado durante su niñez a estudiar cálculo con un mercader, al-Natili. Como tenía buena memoria, el joven niño acabó superando a su maestro en cálculo y en matemáticas. Se sabía de memoria todo el [[Corán]]. Cuando su padre fue nombrado funcionario, lo acompañó a Bujara, entonces capital de los [[Samaníes]], y allí estudió los saberes de la época, tales como [[física]], [[matemáticas]], [[filosofía]], el [[Corán]] o [[lógica]]. Se vio influido por un tratado de [[al-Farabi]], que le permitió superar las dificultades que encontró en el estudio de la Metafísica de [[Aristóteles]]. Esta precocidad en los estudios también se reflejó en una precocidad en la carrera: con 16 años ya dirigía a médicos famosos.
 
Cuando tan sólo contaba con 17 años ya gozaba de fama como médico por salvar la vida del emir [[Nuh ibn Mansur]]. A cambio, tan sólo pidió permiso para acceder a la biblioteca real, gracias a la cual amplió sus conocimientos de [[matemáticas]], [[música]] y [[astronomía]]. Su sed de conocimiento también ayudó a que, con 18 años, ya poseía todas las ciencias conocidas. Además se convirtió en médico de la corte y consejero de temas científicos hasta la caída del reino [[Samaníes|samaní]] en [[999]].