Diferencia entre revisiones de «Evolución de la reproducción sexual»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.168.37.23 a la última edición de 189.146.216.54
Línea 43:
Pero estas explicaciones dependen de la tasa de mutación. Si las mutaciones favorables son tan raras que todas acabarán fijadas en la población antes de que aparezca la siguiente (teniendo en mente que la mutación es un [[proceso de Poisson]], entonces las poblaciones sexuales y asexuales evolucionarían a la misma velocidad.
 
Además, estas explicaciones dependen de la [[selección de grupo]], que es una fuerza selectiva débil relacionada con la [[selección natural]] –el sexo sigue siendo desventajoso para el individuo debido al doble coste del sexo. Por tanto, estas explicaciones no dan cuenta de por qué las especies "heterogónicas" eligen adoptar la reproducción sexual, como indikmmkm mjkkcóindicó [[George C. Williams]] en su ''argumento del equilibrio'', y por tanto son insuficientes para explicar la evolución del sexo.
 
Los defensores de estas teorías responden al argumento del equilibrio que los individuos producidos por reproducción sexual y asexual pueden diferir en otros aspectos también –lo que puede influir en la persistencia de la sexualidad. Por ejemplo, en las pulgas de agua ([[cladóceros]]), la descendencia sexual forma huevos que son más capaces de sobrevivir al invierno.