Diferencia entre revisiones de «Chihuahua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.217.51.228 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 109:
Diversos grupos menores ocupaban diversas zonas al momento del contacto ([[sumas]], [[mansos]], [[jumanos]], [[pescado (etnia)|pescado]], [[coahuiltecas]], [[julimes(etnia)|julimes]], [[guazapares(etnia)|guazapares]], [[chínipas]], [[chinarras]], [[chisos]], [[tapacolmes]], [[pasaguantes]]). Pero aun ahora, en algunos casos no hay un consenso acerca de la identidad de estos grupos y aún otros que solamente han sido registrados una o dos veces.
 
 
== <nowiki>Texto de titular</nowiki> ==
=== Exploraciones Españolas ===
Es generalmente aceptado que el primer europeo en llegar al área de Chihuahua fue [[Álvar Núñez Cabeza de Vaca]] entre [[1528]] y [[1536]], quien fue abandonado en las costas de [[Luisiana]] y entonces esclavizado por los indígenas de la zona; después huyó hacia el Este. Cruzó el [[Río Bravo]] y se internó en el desierto al Este de Chihuahua. Ahí tuvo contacto con [[Conchos]] y [[Tarahumaras]], que lo guiaron hacia la ruta del [[Mar de Cortés]]. Al mismo tiempo, la expedición de [[Nuño Beltrán de Guzmán|Nuño de Guzmán]] ([[1529]]-[[1531]]) sentaba las bases para la colonización desde el Sur, conquistando los actuales espacios de [[Michoacán]], [[Sinaloa]], [[Jalisco]], y [[Zacatecas]]. Al principio la colonización se dirigía desde la [[Ciudad de México]]. Sin embargo en [[1549]] se creó la [[Audiencia]] de [[Nueva Galicia]] en [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], nombre que cambió a [[Audiencia de Guadalajara]] en [[1560]]. Desde ahí se dirigirían los esfuerzos para conquistar el norte de [[México]].
Las Principales Exploraciones fueron las de:
* [[Francisco de Ibarra (explorador español)|Francisco de Ibarra]] en [[1562]] y [[1566]] (en el curso de las cuales hola se encontró con [[Paquimé]] o '''Casas Grandes''' y fundó [[Victoria de Durango|Durango]] en [[1563]], base de posteriores exploraciones desde el sur). Uno de sus soldados ([[Rodrigo de Río de Loza]]) fundó [[Santa Bárbara (municipio)|Santa Bárbara]] en [[1564]]. Durante este período inicial, esta zona se conoce como la [[Nueva Vizcaya (Nueva España)|Nueva Vizcaya]] incluyendo el territorio de [[Durango]]. Es desde [[Durango]] desde donde parten las primeras exploraciones. El objetivo de los exploradores eran las míticas ciudades de oro de [[Cíbola]] y [[Quivira]], mito afianzado por las historias de [[Fray Agustín Rodríguez]]. (Aunque el primer establecimiento permanente ocurrió en [[1564]] en [[Santa Bárbara (municipio)|Santa Bárbara]], recientemente el historiador '''Héctor Arras''' parece tener documentación que sugiere un establecimiento anterior en [[Parral (México)|Parral]] por misioneros [[franciscanos]], no hay sin embargo ningún consenso al respecto, incluso entre los historiadores.)
* Diversos [[misioneros Franciscanos]] algunos de los cuales fundan [[Valle de Allende|Valle de San Bartolomé]] (hoy Valle de Allende) en [[1569]], provenientes unos de la costa de [[Sinaloa]] y otros desde [[Durango]], entre ellos el primer misionero en la región parece haber sido [[Fray Agustín Rodríguez]]¡hola como estas!!!!! quien predicó en el estado a los indígenas en [[1581]] (ver ref 1581).
* [[Francisco Sánchez El Chamuscado]] en [[1581]].<ref name=alboite>Breve Historia de Chihuahua, Luis Alboite, FCE, 1996</ref><ref name=weinberg>http://www.florenceweinberg.com/Chamuscado.html Sitio de Florence Weinberg sobre la Expedición de Chamuscado '''en Inglés'''</ref>Quién salió a buscar las '''Siete Ciudades de Oro''' por instigación de [[Fray Agustín Rodríguez]]. Saliendo de [[Santa Bárbara (municipio)|Santa Bárbara]] y falleciendo poco antes de regresar ahí en [[1582]]. Aunque el propósito original era la evangelización por los [[franciscanos]].
* [[Antonio de Espejo]] en [[10 de noviembre]] de [[1582]].<ref name = alboite /> Saliendo de '''Valle de Allende''', entonces '''San Bartolomé''' para explorar [[Nuevo México]].<ref>http://www.tshaonline.org/publications/journals/shq/online/v030/n2/article_4.html SHQ La Expedición de Espejo '''en inglés'''</ref>