Diferencia entre revisiones de «Pecado»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.155.245 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 56:
 
Si bien todo pecado es personal, porque es un acto de libertad de un hombre en particular, y no propiamente de un grupo o comunidad, es al mismo tiempo social: "en virtud de una [[solidaridad]] humana tan misteriosa e imperceptible como real y concreta, el pecado de cada uno repercute en cierta manera en los demás." <REF> Juan Pablo II, Ex ap. Reconciliatio et Paeinitentia.</REF> Por ello mismo la Iglesia, cuando habla de situaciones de pecado o denuncia como pecados sociales determinadas situaciones o comportamientos colectivos de grupos sociales más o menos amplios, o hasta de enteras naciones y bloques de naciones, sabe y proclama que estos casos de pecado social son el fruto, la acumulación y la concentración de muchos pecados personales.
Las verdaderas responsabilidades son de las personas» ''<REF>Juan Pablo II, Exhortación apostólica postsinodal Reconciliatio et paenitentia, (n. 16)</REF>''.[[amor]]
 
Algunos pecados, en particular, constituyen por su objeto mismo una agresión directa al prójimo. Estos pecados se califican como pecados sociales. "Así se considera como social todo pecado cometido contra la justicia en las relaciones entre [[persona]] y persona, entre la persona y la [[comunidad]], y entre la comunidad y la persona.