Diferencia entre revisiones de «Sistema político»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.153.210.82 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
Un '''sistema políticpolítico''' es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la [[política]] en un contexto limitado.<ref name="Ig">Ignacio Molina, profesor de [[Ciencia Política]] de la [[Universidad Autónoma de Madrid]], "''Conceptos Fundamentales de Ciencia Política''", Alianza Editorial ISBN 84-206-8653-0.</ref> Este [[sistema]] viene formado por [[agente]]s, [[institución|instituciones]], [[organización|organizaciones]], [[comportamiento]]s, [[creencia]]s, [[norma]]s, [[actitud]]es, [[ideal]]es, [[valor]]es y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el [[orden]] del que resulta una determinada distribución de [[utilidad]]es, conllevando a distintos [[procesos de decisión]] de los actores, que modifican la utilización del [[poder]] por parte de lo [[político]] a fin de obtener el objetivo deseado claramente.
 
El concepto aparece como un enfoque teórico abstracto a partir de la '''aplicación de la teoría sistémica a la ciencia política'''. La finalidad de aplicar la [[teoría sistémica]] a la [[ciencia política]] fue proveer a esta última de una teoría general que la proveyera de un lenguaje unificado, de un referente teórico común, de un armazón conceptual sólido y de un marco de estudio y análisis ordenado. En este sentido la teoría sistémica lima las últimas deficiencias a la hora de definir la identidad teórica de las Ciencias Políticas respecto de otras materias como el [[Derecho]] la [[Filosofía]] y la [[Historia]] proponiendo un [[sistema]] como nueva unidad de análisis desde un punto de vista político por excelencia: el ''sistema político''.