Diferencia entre revisiones de «Nouvelle vague»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.112.51.226 (disc.) a la última edición de 190.193.135.130
Línea 4:
 
== Desarrollo y características ==
Este apelativo surge cuando muchos de los críticos y escritores de la revista especializada "[[Cahiers du Cinéma]]" (''Cuadernos de Cine'') -fundada en 1951 por [[André Bazin]]- deciden incursionar en la dirección de filmes hacia finales de los años cincuenta, tras haber desempeñado la profesión de guionistas durante los años precedentes. Tales son los casos de [[François Truffaut]], [[Jean-Luc Godard]], [[Jacques Rivette]], [[Éric Rohmer]] o [[Claude Chabrol]], y sobre todos ellos su precursor [[Jean Pierre Melville]]
Este apelativo surge cuando muchos de los críticos y escritores de la revista especializada [[Media:Ejemplo.ogg]]<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
 
== tukachete ==
 
Serían precisamente las obras de Truffaut ''[[Los 400 golpes]]'' ([[1959]]) y [[Alain Resnais]] ''[[Hiroshima mon amour]]'' (1959) las que despertaron la atención y sentenciaron el advenimiento del nuevo fenómeno cinematográfico. El proceso de consolidación de la Nouvelle Vague quedó de manifiesto en el [[Festival de Cannes]] de 1959, donde resultaron ganadores: Truffaut recibe el premio a la dirección por su película [[Los cuatrocientos golpes]], ("[[Orfeo negro]]" de [[Marcel Camus]] fue galardonada con la [[Palma de Oro]]) y Resnais obtuvo un gran éxito con su obra [[Hiroshima mon amour]].