Diferencia entre revisiones de «Radioacktiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.24.46.153 a la última edición de 200.118.162.130
Línea 23:
 
'''Radioacktiva''', ''El Planeta Rock'', es una emisora juvenil del grupo [[Caracol Radio]]. Radioacktiva nace en mayo de 1989 en los 102.9 MHz de la banda de FM, en ese entonces programaba música rock y pop, poco a poco se inclinó por el rock, en el año 1997 es relanzada como Radioacktiva El Planeta Rock, modalidad en la que en [[2007]], cumplió 10 años de programación. En 2001 la frecuencia de Radioacktiva cambió a 97.9 MHz.
 
historia
 
El 15 de mayo de 1989 se sintió en Bogotá algo que hacía activar los oídos de todos. . .
 
La gente se preguntaba de dónde provenían aquellas ondas y fue así como luego de una masiva búsqueda, los habitantes de la metrópoli descubrieron algo llamado 102.9
 
Esa era la señal que causaba aquel fenómeno, por el cual la gran masa de habitantes desesperados lograba calmar su voraz apetito auditivo, para poder dejar atrás los milenios de inactividad auditiva.
 
Un gran científico de la radio y la televisión, Armando Plata Camacho, ampliamente conocido como "El Chupo", fue quien se dió a conocer como el genio inventor de aquellas ondas.
 
La dirección del proyecto le fue encargada a otro reconocido genio de la materia: Hernán Orjuela Buenaventura, quien con las voces de Camilo Pombo, Jorge Marín, Deysa Rayo, César Augusto Camargo y el apoyo de un grupo de estudiantes de Comunicación Social y Publicidad, se encargaron de perfeccionar la fórmula de estas ondas, que en tan pocos días se habían apoderado de la ciudad entera.
 
En el proceso de evolución, se involucró en el mes de julio de 1989 al genio creador de proyectos como Veracruz Estéreo en Medellín y 88.9 en Bogotá, el científico Oscar Jaime López Musikka "Tito" . Fue así como ya se había encontrado el director para el Sistema de Ondas Radioactiva.
Tito tuvo como primera misión reclutar a Andrés Nieto, el mejor disc-jockey de la galaxia.
 
Cuando ya Andrés hacía parte del grupo, fue interceptado y capturado por enemigos y competidores del proyecto, justo cuando iba a la esquina de la calle del centro de operaciones, en busca de un perro caliente. En vista de este suceso, el grupo se ingenió todo un plan de huída para Andrés y así, en el primer descuido, nuestra adorada y añorada voz escapó y encontró un refugio que los directores del proyecto habían dispuesto, para luego trasladarlo al centro de operaciones.
 
La ciudad entera feliz, Andrés recuperado de aquella pesadilla y el grupo radioactivo ya más tranquilo. Ese fue el momento perfecto para tomar la decisión de dar inicio a un programa en la mañana, en el cual participaban Tito y Jorge Marín (quien interpretaba a Doña Jesusita - vieja chismosa -, Rex Champeta - informes del estado del tiempo - y Goyo - el mensajero tonto -), para que de esta forma desde las primeras horas del día la ciudad se contagiara con las ondas radioactivas.
 
El 15 de agosto de ese mismo año, el centro de operaciones se extendió con una nueva base de emisión en Medellín. Este sería el primer paso para el montaje de las dieciseis existentes en la actualidad.
 
Nuevos disc-jockeys llegaban desde otras galaxias. Carlos Alberto Acosta, Natalia Henker, Jaime Piedrahíta, Santiago Ríos y Juan Carlos Gómez fueron los encargados de irradiar radioactividad a todos los paisas.
 
Y desde Medellín viajó a Bogotá, para reforzar el equipo de la capital, Claudio Rojas.
 
Conformando así el Sistema Radioactiva, comenzaron a suceder otros hechos que fortalecían el crecimiento del proyecto.
 
Llegó Alejandro Villalobos y con él los vagones cargados de música, información y concursos de La Locomotora, el programa de las mañanas con una estructura mucho más sólida.
 
En Cali se reclutó a Guillermo Díaz Salamanca, quien daría vida a una serie de personajes que vida a "Pity", una pícara pero inocente niña que ponía en apuros a todos los pasajeros de La Locomotora.
 
Al observar los altos índices de insomnio que reinaban en todos los planetas, Deysa Rayo creó, con un estilo muy particular, un programa para todos los trasnochadores: "A que no me duermo".
 
Se crearon las bases de emisón de ondas radioactivas de Cali, Manizales, Barranquilla, Pereira, etc. y así Colombia se convirtió en pocos meses en la envidia intergaláctica, gracias a su gran Sistema Radioactiva.
 
Aparecieron más personajes: Papuchis, un "nerd" de tirantas, gafas, y peinado partido por la mitad se robó el show y fue la mascota de la emisora. Guillermo Orozco, quien dió vida a famosos personajes como "El viejo George", "Piero Locatelli", "Pandora", "Calavero". "Doña Tremebunda" comenzó a ganar cada día más adeptos, gracias a su genio inventor: Carlos Alberto Marín. Incursionó como asistente el estudiante Gabriel de las Casas y en pocos meses era uno de los disc - jockeys más cotizados de la ciudad.
 
La era satélite llegó a Radioactiva en 1992 y fue así uno de los primeros sistemas musicales en utilizar esta tecnología en América y el primero en Colombia.
 
Las ondas radioactivas muy pronto comenzaron a tratar de ser imitadas y con la aparición de "Don Jediondo", creación de Pedro Gonzáles y la incursión de José Ordóñez, récord mundial en dos ocasiones al contar chistes por radio, se crearon nuevos y mejores motivos para que nos intentaran imitar.
 
Ahora, toda Colombia estaba contagiada y así era posible que los jóvenes conocieran todas las noticias del rock, las actividades estudiantiles, los eventos, las visitas de los artistas, las canciones que más sonaban....
 
Con el sistema de ondas Radioactivas hemos creado la unificación juvenil más grande del país, al permitir que los jóvenes de las grandes ciudades y los de los sitios más apartados estén conectados por medio de la radioactividad.
 
Con la permanente renovación de la fórmula de las ondas, en agosto de 1995 ingresó Alejandro Nieto, creador del estilo "cross-over", como nuevo director nacional del Sistema. La fórmula se mejoró aún más con Humberto Rodríguez Calderón "El Gato", Iván Zapata "El Kurro" -nuevo programador- y Luis Guillermo Sossa "Pike", a quien se le encargó el programa de la madrugada.
 
A partir del 9 de abril de 1996 Santiago Moure y Martín de Francisco entraron a formar parte del equipo de La Locomotora, acompañados de la gente de La Tele: Idiota (Anteriormente conocido como Cerdo), Alberto Velilla, Rafael Noguera, y ocasionalmente Carlos Vives, quién ha hecho apariciones anónimas bajo el seudónimo de "Valeriano Lanchas".
 
El 15 de febrero de 1996, Radioactiva se convirtió en la primera emisora colombiana en ingresar a la era del Internet. El 23 de julio a las 4:00pm Radioactiva pasó a ser la primera emisora en Latinoamerica en transmitir en vivo su programación las 24 horas del día utilizando el sistema de Real Audio.
 
 
El Sistema Radioactiva fue una radio llena de vida, renovación, eventos, éxitos, que se podia escuchar en las siguientes ciudades y frecuencias de Colombia:
 
Colombia Radioactiva
 
Santafé de Bogotá *102.9* Medellín *90.9*
Cali *93.1* Barranquilla *90.1*
Cartagena *107.5* Bucaramanga *97.5*
Pereira *100.7* Manizales *105.7*
Neiva *98.3* Tunja *99.3*
Villavicencio *90.3* Pasto *97.1*
Corozal *106.5* San Andrés *97.5*
Arauca *100.3* Purificación *97.3*
 
 
== Programación ==