Diferencia entre revisiones de «Independencia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 216.244.143.129 a la última edición de Domenico
Línea 116:
 
El [[14 de septiembre]] de 1820, el [[virrey del Perú]], [[Capitán General]] [[Joaquín de la Pezuela]], que había jurado cumplir la Constitución Liberal de [[1812]], por orden de [[Fernando VII]], envió una carta a San Martín ofreciéndole entrar en negociaciones. El día [[15 de septiembre|15]], San Martín aceptó entrar en negociaciones. A partir del día [[25 de septiembre]], los patriotas y realistas entran en primeras negociaciones en lo que se ha denominado las [[Conferencias de Miraflores]] y que concluyeron el [[4 de octubre]] sin llegar a ninguna conclusión.
 
El 14 de Octubre de 1820, hacia las 5 p.m. ingresan a Nasca la caballería y la infantería del ejército libertador, sucediendo el primer encuentro armado por la independencia del Perú. La columna que asltó la villa de Nasca (donde se encontraban los incómodos realistas) fue conducida por el Teniente Coronel Manuel Rojas Argerich, integrante del ejército libertador del General San Martín y triunfador ante los realistas conducidos por el Coronel Manuel Quimper. Nasca juró la independencia el día 16, convirtiéndose en el primer pueblo peruano en jurar la independencia, como indica el parte de batalla. Posteriormente Ica juró la independencia el día 20 de Octubre de 1820.
 
El 21 de octubre de 1820 el General José de San Martín crea la bandera del Perú.