Diferencia entre revisiones de «Blaise Pascal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.43.32.49 a la última edición de Macarrones usando monobook-suite
Línea 119:
{{AP|Lettres provinciales}}
A comienzos de [[1656]], Pascal comenzó a publicar un memorable ataque contra la [[casuística]], un popular método [[ética|ético]] utilizado por los pensadores de la [[Iglesia católica]], y en particular por los [[Compañía de Jesús|jesuitas]], siendo [[Antonio Escobar y Mendoza]] su mayor exponente. Pascal denunció que la casuística era la utilización de un razonamiento complejo como mero instrumento de justificación de la laxitud moral y de todo tipo de [[pecado]]s, lo que en parte también constituía una apología a su amigo [[Antoine Arnauld]]. Su método de presentar sus argumentos era muy ingenioso: las ''Lettres provinciales'' se presentaban como un informe de un parisino a un amigo de las provincias sobre la moral y los temas teológicos que en ese momento importaban en los círculos intelectuales y religiosos de la capital. Pascal, combinando el fervor de un converso con la inteligencia y el estilo más pulido de un hombre de mundo, alcanzó un nuevo estilo dentro de la prosa francesa.
 
La serie de 18 cartas se publicó entre 1656 y 1657 bajo el seudónimo de Louis de Montalte e indignaron al rey [[Luis XIV de Francia|Luis XIV]]. En [[1660]], el rey ordenó la destrucción y quema de la obra. En 1661, en mitad de la controversia teológica entre jansenistas y jesuitas, la escuela jansenista de Port-Royal fue condenado y cerrado. Aquellos que estaban involucrados con la escuela fueron obligados a firmar una [[bula papal]] de 1656 en la que se condenaban sus enseñanzas como [[herejía|heréticas]]. La última carta de Pascal, del año 1657, desafió al mismo Papa, y provocó que [[Alejandro VII]] condenase la obra. Sin epioembargo, todas esas medidas no impidieron que todos los eruditos de Francia las leyeran, e incluso el propio Papa, a la vez que se oponía públicamente a ellos, fue persuadido por algunos argumentos de Pascal. Condenó la laxitud moral en la iglesia y ordenó la revisión de los textos casuísticos unos años más tarde (1665-66).
 
Aparte de su influencia en el ámbito de la teología, esta obra está considerada como un modelo de prosa francesa y de ironía. Las ''Lettres provinciales'' se hicieron muy populares como obra literaria, y el uso del humor, la ironía y la sátira en sus argumentos hicieron de las cartas un objeto de consumo público, influenciando la prosa de escritores franceses posteriores como [[Voltaire]] o [[Jean-Jacques Rousseau]].