Diferencia entre revisiones de «Biología marina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.237.63.114 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
La biología marina estudia la [[flora]], [[fauna]], [[protozoo]]s, [[hongo]]s y todo tipo de [[vida]] que existe en el ambiente marino.
 
Los océanos cubren el 7571 por ciento de la corteza terrestre y, así como el ambiente terrestre tiene diferentes formas de vida de los animales, los océanos también. Incluye desde el [[plancton]] microscópico hasta [[cetáceos]] como las [[ballena]]s. Se estima que sólo se ha investigado, hasta ahora, un 5 por ciento de la vida en los océanos.
 
== Clasificación de los organismos marinos ==
Línea 9:
 
*[[Bentos]]: Son los organismos que dependen del fondo marino para vivir, ya sea en la zona costera o las zonas [[abisal]]es. Son ejemplos bentónicos los [[pulpo]]s, los [[coral]]es, los [[cangrejo]]s, etc.
*[[Pélagos]]: Animales que no dependen del fondo marino, encontrándose siempre nadando en la columna de agua. Son ejemplos pelágicos los [[caballa]]s, las [[ballena]]s, los [[atun]]es
*[[Necton]]: Organismos que pueden ofrecer resistencia a las corrientes marinas (pueden nadar). Son ejemplos de organismos nectónicos los [[calamar]]es, los [[tiburon]]es, los [[delfin]]es, etc.pelágicos los [[caballa]]s, las [[ballena]]s, los [[atun]]es
 
*[[Necton]]: Organismos que pueden ofrecer resistencia a las corrientes marinas (pueden nadar). Son ejemplos de organismos nectónicos los [[calamar]]es, los [[tiburon]]es, los [[delfin]]es, etc.pelágicos los [[caballa]]s, las [[ballena]]s, los [[atun]]es
*[[Plancton]]: Organismos que no pueden oponer resistencia a las corrientes marinas (no pueden nadar eficazmente), por lo que quedan a merced de éstas. Ejemplos de seres planctónicos son la mayoría de [[medusas]], y según algunos autores el [[mola mola]] (pez luna).