Diferencia entre revisiones de «Hispania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Folkvanger (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.0.216.224 (disc.) a la última edición de Alebuma
Línea 118:
 
*'''Provincia Hispania Ulterior Baetica''', más conocida simplemente como [[Baetica]], cuya capital era [[Córdoba (España)|Córdoba]], la antigua capital de la Ulterior. Existe una sustancial continuidad entre los territorios [[Turdetania|turdetanos]] y de interacción con los fenicio-púnicos, la ulterior primigenia y la posterior Baetica, centrándose todos estos territorios en torno al valle del Baetis ([[valle del Guadalquivir]]) y a las dos zonas que lo delimitan, [[Sierra Morena]] y los sistemas béticos, es decir, la actual Andalucía. De hecho en autores como [[Estrabón]], se igualan los conceptos [[Turdetania]] y Baetica y se nombra a los habitantes de la Baetica aún como turdetanos (y turdulos). La provincia incluía en un principio la actual Andalucía y la zona sur de la actual Badajoz. Pocos años después, hacia el 4 a. C. Augusto decidió rectificar la frontera entre la Baetica y la tarraconense, añadiendo el este de [[Jaén]], el norte de la provincia de [[Granada]] y la zona [[Almería|almeriense]] excepto el poniente, a la provincia Tarraconense. El río Anas o Annas (Guadiana, de Wadi-Anas) separaba la Bética de la Lusitania en ciertos tramos, mientras que en otros la frontera Baetica discurría bastante alejada del margen izquierdo del Anas.
*[http://www.youtube.com/watch?v=e4N1HXkKC6c Video sobre el Ruerto Romano de Guardias Viejas]
 
*'''Provincia Hispania Ulterior [[Lusitania]]''', cuya capital era Emerita Augusta ([[Mérida (España)|Mérida]]).
Línea 150 ⟶ 149:
*[[De Hispania a España]]
*[[Alegoría de Hispania]]
*[http://www.youtube.com/watch?v=e4N1HXkKC6c Video sobre el Ruerto Romano de Guardias Viejas]
 
== Notas ==