Diferencia entre revisiones de «Santander (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 30597252 hecha por 62.42.35.176; neutralizo. (enorme..., gran, belleza,. (TW)
Línea 36:
| alcalde = [[Íñigo de la Serna]] ([[Partido Popular|PP]])
| alcalde_año = 2007
| gentilicio = Santanderino/a, santanderense, pejino/a, chani<ref>''Primer diccionario castellano-cántabro'', de Marco Antonio Robles Bárcena. Pág. 252.</ref>
| fundación = [[26 a. C.|26&nbsp;a.&nbsp;C.]], como ''Portus Victoriae Iuliobrigensium''<br />[[9 de enero]] de [[1755]], concesión del título de ciudad
| patrona = [[Nuestra Señora del Mar]]
Línea 99:
==== El turismo ====
 
Su gran interés turístico se remonta aDurante la segunda mitad del [[siglo XIX]] cuando, aprovechando el auge de las estaciones [[balneario|balnearias]] entre las clases acomodadas europeas, que introducían un nuevo concepto de [[ocio]] asociado a la [[salud]], una serie de iniciativas hosteleras promocionaron Santander en la Corte por sus [[playa]]s propicias para los ''baños de ola'' (la primera ''temporada'' se anunció en la prensa en [[1856]]) e impulsaron la creación de la ciudad-balneario de [[El Sardinero]], que se consolidó como destino estival de la alta sociedad española a principios del [[siglo XX]].
Esta localidad acoge cada año a un número enorme de turistas atraídos por la belleza de su paisaje marítimo y montañoso y por las enormes extensiones de playa.
 
Su casco histórico reune un conjunto de nobles edificios que se alzan en medio de un increíble entorno natural de mar y montañas. En [[1908]] la ciudad construyó y regaló al rey [[Alfonso XIII]]Durante el [[Palacioreinado de la Magdalena]]. Durante su reinado, [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]] Santander se convirtió en el lugar de veraneo de la corta y sus playas eran el destino favorito de aristocrátas y burgueses, así su tradición marinera y comercial se une a una vocación turística centenaria, que tiene en la célebrecorte. playa deEn [[El Sardinero1908]], enla elciudad paseo Marítimoconstruyó y enregaló laal penínsularey deel [[LaPalacio de la Magdalena]] sus mayores atractivos. Actualmente continúa siendo un enclave turístico importante del norte de [[España]], sobre todo para castellanoloneses en especial los [[provincia de Burgos|burgaleses]] y los [[provincia de Valladolid|vallisoletanos]] y con [[playa]]s como la de [[El Sardinero (Santander)|El Sardinero]] (2 km de longitud) o la de la [[Península de la Magdalena]], que atraen a un buen número de visitantes, procedentes, en su mayoría, de otras comunidades españolas.
Su gran interés turístico se remonta a la segunda mitad del [[siglo XIX]] cuando aprovechando el auge de las estaciones [[balneario|balnearias]] entre las clases acomodadas europeas, que introducían un nuevo concepto de [[ocio]] asociado a la [[salud]], una serie de iniciativas hosteleras promocionaron Santander en la Corte por sus [[playa]]s propicias para los ''baños de ola'' (la primera ''temporada'' se anunció en la prensa en [[1856]]) e impulsaron la creación de la ciudad-balneario de [[El Sardinero]], que se consolidó como destino estival de la alta sociedad española a principios del [[siglo XX]].
 
Su casco histórico reune un conjunto de nobles edificios que se alzan en medio de un increíble entorno natural de mar y montañas. En [[1908]] la ciudad construyó y regaló al rey [[Alfonso XIII]] el [[Palacio de la Magdalena]]. Durante su reinado, [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]] Santander se convirtió en el lugar de veraneo de la corta y sus playas eran el destino favorito de aristocrátas y burgueses, así su tradición marinera y comercial se une a una vocación turística centenaria, que tiene en la célebre playa de [[El Sardinero]], en el paseo Marítimo y en la península de [[La Magdalena]] sus mayores atractivos. Actualmente continúa siendo un enclave turístico importante del norte de [[España]], sobre todo para castellanoloneses en especial los [[provincia de Burgos|burgaleses]] y los [[provincia de Valladolid|vallisoletanos]] y con [[playa]]s como la de [[El Sardinero (Santander)|El Sardinero]] (2 km de longitud) o la de la [[Península de la Magdalena]], que atraen a un buen número de visitantes, procedentes, en su mayoría, de otras comunidades españolas.
 
El acervo cultural de la capital cántabra se enriquece con el paso del [[Camino de Santiago]] y con las vecinas [[Cuevas de Altamira]] e [[El Soplao]], como también con pueblos rurales tan bonitos como [[Comillas]] o [[Santillana del Mar]].
 
=== El siglo XX ===
Línea 137 ⟶ 133:
 
=== Clima ===
El [[clima]] de Santander es de tipo [[clima oceánico|oceánico]] húmedo. La oscilación térmica anual de las temperaturas medias mensuales alcanza unos 10°C.
 
La [[humedad]] es bastante elevada durante todo el año y llega a superar el 90% en algunas ocasiones. Las temperaturas medias oscilan entre los 20°C en [[verano]] y los 10°C en [[invierno]].
La mayor parte de las tierras de Cantabria están bajo la influencia de un [[clima]] [[clima oceánico|oceánico]] o [[clima atlántico|atlántico]], cuyas dos principales características son la de disponer de un régimen de temperaturas suaves y templadas, con una limitada oscilación térmica, y la abundancia de lluvias repartidas a lo largo de todo el año, con máximos en [[invierno]].
 
De este modo, en Santander la temperatura media del mes más frío (febrero) está en torno a los 9 grados centígrados; la temperatura media del mes más cálido (agosto) se suele aproximar a los 20 grados centígrados y las precipitaciones totales anuales superan los 1.100 mm.
 
=== Vías de acceso ===
Línea 154 ⟶ 149:
 
*[[S-30]] [[Ronda de la Bahía de Santander]]: [[San Salvador]] - [[Peñacastillo]]
 
 
'''Otras carreteras'''
Línea 575 ⟶ 571:
 
== Véase también ==
* '''[[AyuntamientoPuerto de Santander]]'''.
* '''[[PuertoÁrea metropolitana de Santander-Torrelavega]]'''.
* '''[[Aeropuerto de Santander]] o Parayas'''.
* '''[[Diócesis de Santander]]'''
* '''[[Provincia de Santander (España)]]''', antigua provincia perteneciente a [[Castilla la Vieja]].
* '''[[Bahía de Santander]]'''.
* '''[[Área metropolitana de Santander-Torrelavega]]'''.
* '''[[Comarca de Santander]]'''.
 
== Notas y referencias ==