Diferencia entre revisiones de «Fantasía heroica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29724099 de Francalderon (disc.)
Deshecha la edición 29724170 de Francalderon (disc.)
Línea 32:
Está popularmente aceptado que la época sobre la que se escriben los relatos de fantasía épica o fantasía heroica es la [[Edad Media]], pero esto no es así. Cualquier época de la Historia o cualquiera creada sobre la sola imaginación sirve de ambientación, siempre que muestre un mundo tecnológicamente atrasado o del todo fantástico.
 
Haggard, en su obra ''Eric Ojos Dorados'', imaginó el mundo ficticio recreado por las Sagas, de las cuales una parte narra hechos sucedidos en los siglos anteriores a Jesucristo, y parte en la [[Alta Edad Media]]. [[Robert Holdstock]], en la saga ''El Códice de Merlín'', imagina a través de los ojos de Jasón y Merlín la [[antigua Grecia]] y tiempos aun anteriores, mientras que el argumento en sí transcurre durante el apogeo celta, en la [[Edad Antigua]] o en el auge mesopotámico. Robert E. Howard, padrepor desu la espada y brujería modernaparte, se remonta en sus relatos a una edad prehistórica que mezcla conceptos medievales y de la edad[[Edad antiguaOscura]], paramientras crearque unotros mundolibros inventado,se aunqueremontan coherente,al familiarauge y terriblemente rico en detallesmesopotámico.
 
Esto no quiere decir que todas las ambientaciones estén basadas en épocas tan antiguas. Ciertos libros de [[Reinos Olvidados]] toman como referencia el [[Imperio Español]], así como la ''Saga de Chalion'' de [[Lois McMaster Bujold|Bujold]], esto es, la [[Edad Moderna]]. Incluso, [[Margaret Weis]] y [[Trazy Hickman]] imaginaron en la tetralogía ''La Espada de Joram'' un mundo en el que conviven las tecnologías futuristas con las prácticas mágicas.