Diferencia entre revisiones de «Fantasía heroica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29724170 de Francalderon (disc.)
Deshecha la edición 29724207 de Francalderon (disc.)
Línea 80:
 
==== Realismo ====
Existe desde Howard y Tolkien una tendencia a convertir los mundos imaginarios en mundos reales, generalmente como forma de finalizar el argumento. Es conocida la lengua élfica inventada por el escritor inglés, además de sus muchos apéndices, notas y listas. Más allá de mantener una coherencia narrativa, es un trabajo adicional y en muchas ocasiones arduo, que actúa de trasfondo a la historia y la enriquece.
 
En muchas historias se opta por exponer en un libro o en parte de un libro una serie de documentación histórica, geográfica o social, totalmente ficticia, como es el caso de ''La forja''. Otras veces los libros vienen acompañados por cuantiosas notas y apéndices, como el citado caso de ''El Señor de los Anillos'' o ''El Ciclo de la Puerta de la Muerte''.<ref>En esta saga llega a haber apéndices realmente técnicos, incluso acompañados con gráficas, caso de ''Respecto a la teoría y práctica del Caos, el Orden y el poder de la Magia'' (''La Séptima Puerta'', páginas 280-286, 1994)</ref> También llegan a crearse libros y atlas específicos del mundo a tratar, que en ciertos casos se utilizan como complemento a los juegos de rol que acompañan a la historia. Ejemplos de este fenómeno son ''Dragolance''<ref>El mejor ejemplo para ilustrar el "realismo" de Dragonlance es el libro titulado ''Apéndices''</ref> y ''La Rueda del Tiempo''.<ref>''La Rueda del Tiempo'', libro ilustrado; [ISBN: 84-480-4906-3].</ref>