Diferencia entre revisiones de «Pleito insular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de BeneharoMencey a la última edición de AstaBOTh15 usando monobook-suite
Deshecha la edición 30611646 de Beta15 (disc.)
Línea 23:
 
== Equilibrio institucional ==
LaSi bien hasta ese momento la capital única de Canarias en todo pleno sentido de la palabra era [[Santa Cruz de Tenerife]].<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Real_Decreto_de_30_de_noviembre_de_1833 ''Real Decreto de 30 de noviembre de 1833''] en wikisource</ref><ref>[http://www.gobiernodecanarias.org/tuestatuto/docs/1833-12-03%20Decreto%20de%20division%20provincial.pdf ''Real Decreto de 30 de noviembre de 1833''] en el sitio web oficial del Gobierno de Canarias</ref> El gobierno canario optó por una solución salomónica, que Santa Cruz de Tenerife debia compartir la capitalidad con Las Palmas de Gran Canaria (a pesar que los habitantes de Santa Cruz lo consideraban injusto). Actualmente la capitalidad de la comunidad es compartida entre [[Santa Cruz de Tenerife]] y [[Las Palmas de Gran Canaria]]; la sede del [[Gobierno de Canarias|Presidente del Gobierno autónomo]] alterna entre ambas por periodos legislativos. El [[Parlamento de Canarias]] está en Santa Cruz de Tenerife, mientras que la sede de la [[Delegación del Gobierno]] se ubica en Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, hay un equilibrio entre las dos capitales en cuanto a consejerías e instituciones públicas. Actualmente ambas ciudades ('''Santa Cruz de Tenerife''' y '''Las Palmas de Gran Canaria''') son las capitales de la [[Canarias|Comunidad Autónoma de Canarias]] ('''ambas están totalmente equilibradas y ninguna prevalece sobre la otra''').
 
El sistema electoral canario determina que, sin atender a su población, Tenerife y Gran Canaria escojan el mismo número de [[Congreso de los Diputados|diputados]], 15. También existe paridad entre provincias y entre islas mayores y menores. Esto se conoce como "triple paridad".