Diferencia entre revisiones de «Benjamín Argumedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.131.69.136 a la última edición de AibdescalBOT
Línea 38:
Se negó a aceptar los [[Tratados de Teoloyucan]] y se levantó contra el gobierno de [[Venustiano Carranza]], convirtiéndose otra vez en rebelde. Empezó a operar en la frontera de [[Puebla]] y [[Morelos]], en ocasiones al lado de [[Juan Andrew Almazán]] e [[Higinio Aguilar]], en otras, al lado de [[Emiliano Zapata]]. Pronto fue derrotado en Puebla, donde fue herido, después lo enviaron a defender [[Tezontepec]] y siguió paticipando en otras actividades militares, donde fue constantemente derrotado. A mediados de abril, se le encomendó obstruir las líneas de abastecimiento de [[Álvaro Obregón]] para su campaña en el Bajío, en lo que tampoco tuvo éxito, en junio amagó [[Pachuca]]. Sin embargo, hay información, de que por los mismos días se encontraba con 3000 hombres defendiendo la [[Ciudad de México]]. Debido a las fricciones que tuvo con [[Higinio Aguilar]] y con las tropas zapatistas, Argumedo se vio forzado a abandonar el centro del país. Para ello, convenció al Presidente convencionista [[Francisco Lagos Cházaro]] de cambiar la sede del gobierno de [[Toluca]] a [[Durango]], sin embargo, a la mitad del camino, Lagos Cházaro cambió de rumbo hacia [[Tamaulipas]], y Argumedo, sin ningún gobierno que defender, se dirigió a Durango, a donde llegó a principios de diciembre de [[1915]]. A finales de enero de [[1916]] las fuerzas de [[Domingo Arrieta León|Domingo Arrieta]] y de [[Fortunato Maycotte]] derrotaron a Argumedo, quién resultó gravemente herido. Argumedo se ocultó en la Sierra de los Reyes, pero el General [[Francisco Murguía]] lo aprehendió el 4 de febrero en el Rancho El Paraíso. Lo enviaron a [[Durango]], donde un consejo de guerra extraordinario lo condenó a pena de muerte. Fue fusilado el primero de marzo de [[1916]].
 
== Bibliografía ==
No se sabe con certeza su lugar de nacimiento. Algunas fuentes afirman que nació alrededor de 1876 en el Gatuño (hoy Congregación Hidalgo); entre otras; que en Matamoros, Coahuila y una más que en San Juan de Guadalupe, Durango. Como quiera que sea, fue originario de la región conocida como Comarca Lagunera. Sastre y talabartero, como muchos en esa región, no poseía tierras. No se sabe con certeza si Benjamín Argumedo participó en actividades prerrevolucionarias. Sin embargo, el pueblo de Matamoros siempre simpatizó con los ideales de Francisco I. Madero y editaba "La Lucha", un periódico de filiación maderista. Además, uno de los lugares en que se desató mayor violencia, después de la crisis de 1907 fue en la Hacienda de Santa Teresa, donde Argumedo trabajaba como talabartero. Probablemente Argumedo participó en estos desórdenes, ya que poco después se uniría a la lucha de 1910, a las órdenes de Sixto Ugalde, y más tarde, de Enrique Adame Macías, con quién tomó Matamoros el 9 de febrero de 1911. También se dice que Argumedo estuvo a la cabeza de las guerrillas de Gilita y Matamoro
* {{cita libro | apellidos = NARANJO| nombre = Francisco| título = Diccionario biográfico Revolucionario | edición = Imprenta Editorial "Cosmos"| año = 1935| ubicación = México | id = ISBN 968-805-293-0}}
 
{{ORDENAR:Argumedo, Benjamin}}
 
[[Categoría:Militares de la Revolución Mexicana]]
[[Categoría:Ejecutados]]
[[Categoría:Nacidos en 1876]]
[[Categoría:Fallecidos en 1916]]
 
[[nl:Benjamín Argumedo]]