Diferencia entre revisiones de «El 3 de mayo en Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Miguelgb (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Miguelgb a la última edición de Ecemaml usando monobook-suite
Línea 12:
|país = {{ESP}}
}}
'''''El tres de mayo de 1808 en Madrid''''' (también conocido como '''''Los fusilamientos en la [[montaña del Príncipe Pío]]''''' o como " Ay la concha nos dieron los elotudos por detras" o " La cobra gay pico a los franceseses" o dirctamente " los stripers españoles se pasar de la raya " <ref>VV.AA., pág. 141.</ref><ref> El título oficial con el que es exhibido es ''Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 en la Montaña del Príncipe Pío, Madrid''. Véase [[Príncipe Pío]] para la localización geográfica de la escena.</ref> o '''''Los fusilamientos del tres de mayo'''''<ref name="prado">Al respecto el Museo del Prado nombra al lienzo, en su sitio web, como ''[http://www.museodelprado.es/es/pagina-principal/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/el-3-de-mayo-de-1808-en-madrid-los-fusilamientos-en-la-montana-del-principe-pio/ El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío]''</ref>) es un cuadro del pintor aragonés [[Francisco de Goya]] completado en [[1814]] que se conserva en el [[Museo del Prado]] ([[Madrid]], [[España]]). La intención de Goya al elaborarlo es plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del [[Levantamiento del dos de mayo]], al inicio de la [[Guerra de la Independencia Española]]. Su pareja es ''[[El dos de mayo de 1808 en Madrid]]'' —también llamada ''La carga de los mamelucos''—. Ambos cuadros son de la misma época y corriente artística. Su técnica y cromatismos propios del Goya maduro. Goya sugirió el encargo de estos cuadros de gran formato a la regencia liberal de [[Luis María de Borbón y Vallabriga]], antes de la llegada del rey [[Fernando VII]]. Incluso se dice que adornaron un arco del triunfo dedicado al rey en la [[Puerta de Alcalá]].<ref>Sobre ello se tienen relatos que narran la entrada de Fernando VII a Madrid, que, concretamente, afirman:
 
{{cita|La mañana del 13 de mayo llega Fernando a Madrid. Entra por la puerta de Atocha y se detiene en la de Alcalá, de los arcos cubiertos de rosas penden dos grandes cuadros de Goya, encargados por el regente Luis María: ''El dos de mayo en Madrid'' y ''Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío'', el tres de mayo de 1808. Se detiene el monarca a admirar las pinturas por un momento, luego continua el paseo triunfante, en su tétrica carroza negra.|[http://www.boadilla.com/pages/luis_maria.htm Biografía de Luis María de Borbón, regente de España] [Consulta: 14-02-2009]}}.</ref> La intención de Goya para hacer estos cuadros queda plasmada en una carta autógrafa del aragonés, donde escribe: