Diferencia entre revisiones de «Caso Dreyfus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dreyfus con solo una "S". Caso contrario presentar referencia.
Deshecha la edición 30626477 de 77.127.233.68 (disc.)
Línea 43:
|style="padding:0px; border-top:solid 1px #aaaaaa;"|
|}
El '''caso Dreyfus''' (o Dreyfuss como lo escribía su protagonista) tuvo como origen un error judicial,<ref>Voire un «crime judiciaire» selon [[#Bredin|Bredin, ''L'Affaire'']], Fayard, 1984 et [[#DuclertBio|Vincent Duclert, ''Biographie d'Alfred Dreyfus'']], Fayard, 2006</ref><ref>Lire aussi le [http://www.presse.justice.gouv.fr/index.php?rubrique=10093&ssrubrique=10094&article=11255 discours] du ministre français de la justice, [[Pascal Clément]], du 12 juin 2006</ref> sobre un trasfondo de [[espionaje]] y [[antisemitismo]], en el que la [[víctima]] fue el capitán [[Alfred Dreyfus]] ([[1859]]-[[1935]]), de origen [[judío]]-[[alsacia]]no, y que durante doce años, de [[1894]] a [[1906]], conmocionó a la [[sociedad]] francesa de la época, marcando un hito en la historia del [[antisemitismo]].
 
La revelación del escándalo en ''[[Yo acuso]]'' (''J'accuse''), un artículo de [[Émile Zola]] en [[1898]], provocó una sucesión de crisis políticas y sociales inéditas en Francia que en el momento de su apogeo en [[1899]], revelaron las fracturas profundas que subyacían en la [[Tercera República Francesa]]. Dividió profunda y duraderamente a los franceses en dos campos opuestos, los ''dreyfusards'' (partidarios de Dreyfus) y los ''antidreyfusards'' (opositores a Dreyfus). Reveló también la existencia en la sociedad francesa de un núcleo de violento [[nacionalismo]] y [[antisemitismo]] difundido por una [[Prensa escrita|prensa]] sumamente influyente. El caso se convirtió en símbolo moderno y universal de la iniquidad en nombre de la [[razón de Estado]].<ref>Guy Canivet, premier président de la [[#Cassation|Cour de cassation, ''De la Justice dans l'affaire Dreyfus'']], p. 15 </ref>