Diferencia entre revisiones de «Frente Nacional (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
BF14 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 10:
== Inicio ==
 
El mandato del General [[Gustavo Rojas Pinilla]] evolucionó en una dictadura populista y en un tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con la violencia fratricida generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales [[partido Liberal de Colombia|liberal]] y [[partido Conservador Colombiano|conservador]] para buscar una solución común a los problemas. El liberal [[Alberto Lleras Camargo]] y el conservador [[Laureano Gómez]] firmaron el [[pacto de Benidorm]] el [[24 de julio]] de [[1956]] para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales desde 1955 hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores el primero que empezóempezo con este mandato fue Alberto Lleras camargo de 1958 a 1962.
 
== Antecedentes ==
Línea 21:
En el siguiente período presidencial llega al poder el conservador [[Laureano Gómez]] que se oponía a los métodos mediadores de Ospina Pérez, y con su autoritarismo dividió al partido conservador separándose de los Ospinistas y ganándose las protestas liberales, lo cual desembocó en la toma de poder de Rojas Pinilla.
 
== Características del gobierno de Gustavo rojaRojas espinilla--[[Especial:Contributions/190.143.61.12|190.143.61.12]]Pinilla ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.143.61.12|discusión]]) 01:01 15 oct 2009 (UTC)==
El pueblo celebraba la caída del poder de Gómez. Todos apoyaban el nuevo gobierno con la ilusión de acabar la violencia que había cobrado furor en 1948, año del asesinato de [[Jorge Eliécer Gaitán]]. Todas las esperanzas estaban puestas en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla; este empezó por enviar militares a recuperar las propiedades que habían sido abandonadas por latifundistas en su huida de la violencia, todos estos se dirigían a las grandes ciudades. La respuesta que encontró por parte de los campesinos armados fue la llamada a la reforma agraria.