Diferencia entre revisiones de «Sociología de la literatura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Subsanar error tipográfico
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.218.22.104 a la última edición de Camima
Línea 32:
La compleja relación que une y separa al [[individuo]] con la [[sociedad]] es uno de los grandes temas de la investigación de origen marxista. Entre quienes mejor teorizaron sobre los vínculos que unen las ideas políticas y sociales con la literatura está [[Lucien Goldmann]] y su propuesta de ''sujeto colectivo''.
 
GoldmannGoldamann estudia los [[texto]]s para comprobar en qué medida recogen la visión del [[mundo]], de la [[clase]] o grupo social a que pertenece su [[autor]]. Cuanto más se acerque un [[texto]] a la articulación más completa de esa visión, más clara será su validez artística. Las obras literarias no deben verse sólo como creaciones de individuos sino de un ''sujeto colectivo'', de unas estructuras mentales trans-individuales, es decir, de las [[idea]]s y [[valor]]es que comparte un grupo. De acuerdo con estos principios, la interpretación de una [[obra literaria]] no consiste en señalar sus rasgos lingüísticos inmanentes. Para entenderla en su más amplio sentido debe recurrirse a las estructuras sociales, que dan cuenta de su génesis en una situación concreta.
 
Goldmann llamó ''[[estructuralismo genético]]'' a este modo de abordar el estudio de la [[literatura]].