Diferencia entre revisiones de «Romeo y Julieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30683243 de 201.149.217.239 (disc.)
Línea 23:
== Primeras ediciones ==
 
[[Archivo:Romeo and Juliet Q2 Title Page-2.jpg|thumb|left|200px|Portada del segundo cuarto de ''Romeo y Julieta'', publicado en [[1599]].]]
SE SABE QUE SOLO FUE UNA HISTORIA ABSURDA INVENTADAPOR EL TIPEJO ESE SHAKESPARE
 
Se desconoce la fecha exacta en que Shakespeare comenzó a escribir la obra. Con todo, en ella se hace referencia a un [[terremoto]] que, supuestamente, habría ocurrido once años antes de los hechos que se narran.<ref>Cf. ''Romeo and Juliet'': I.iii.23.</ref> Dado que, efectivamente, [[Inglaterra]] fue sacudida en [[1580]] por un sismo, se asume que Shakespeare pudo haber comenzado a redactar los primeros borradores hacia [[1591]]; con todo, la existencia de otros terremotos en años diferentes, impiden ser concluyentes al respecto.<ref name="Arden_Date">Gibbons (1980: 26–27).</ref>
 
Desde un punto de vista estilístico, las semejanzas de ''Romeo y Julieta'' con ''[[El sueño de una noche de verano]]'', así como con otras obras de entre [[1594]] y [[1595]], inciden en la posibilidad de que pudiese haber sido escrita entre 1591 y 1595.<ref>Cf. Gibbons (1980), págs. 29–31).</ref>
 
La primera edición de ''Romeo y Julieta'' es de [[1597]] y fue publicada por [[John Danter]] en formato de ''cuarto''{{Ref_label|D|d|none}} (de ahí el tecnicismo ''Q1'' con el que es conocida). Las diversas diferencias que presenta su texto respecto de ediciones posteriores ha sido motivo para que haya sido catalogada como una mala versión; [[T. J. B. Spencer]], un editor del [[siglo XX]], describió su texto como "detestable. Una reconstrucción de la obra a partir de los recuerdos imperfectos de uno o dos actores", sugiriendo que se trata de una [[Piratería (Derecho de autor)|copia ilegal]].<ref name="Spencer">Spencer (1967: 284).</ref> Se ha aducido también que sus defectos derivan de que, al igual que ocurre con otros textos teatrales de la época, pudo haber sido publicado antes de su representación.<ref name="Halio_History">Halio (1998: 1–2).</ref> No obstante, su aparición respalda la hipótesis de que 1596 es la última fecha posible para la composición de ''Romeo y Julieta''.<ref name="Arden_Date" />
 
[[Archivo:FirstFolioRomeo.jpg|thumb|left|200px|[[Facsímil]] de la primera página de ''Romeo y Julieta'' en la recopilación [[First Folio]], publicada en [[1623]].]]
 
La segunda edición, conocida como ''Q2'', llevaba como título ''La excelente y lamentable tragedia de ''Romeo'' y Julieta''. Fue publicada en [[1599]] por [[Cuthbert Burby]] y editada por [[Thomas Creede]]. Respondiendo a lo indicado en la portada (el texto ha sido "corregido, aumentado y revisado"<ref name="Halio_History" />), incluye unos 800 versos más que el texto de ''Q1''<ref name="Halio_History" />
 
Algunos especialistas creen que ''Q2'' está basada en el borrador de la primera escenificación, porque contiene rarezas textuales tales como diferentes nombres asignados a un mismo personaje y "comienzos falsos" en los discursos que, se presume, podrían haber sido suprimidos por el autor, pero preservados erróneamente por el editor. Así las cosas, ''Q2'' presenta un texto más completo y fiable que su predecesor, y fue reeditado en [[1609]] (''Q3''), [[1622]] (''Q4'') y [[1637]] (''Q5'').<ref name="Spencer" /> Por lo demás, es el texto que se sigue en las ediciones modernas.<ref name="Halio_History" />
 
En [[1623]] ''Romeo y Julieta'' apareció en la recopilación conocida como ''First Folio'', con el texto basado en ''Q3'' y con algunas correcciones realizadas sobre la base de un [[Teatro (arte escénico)|apunte escénico]].<ref name="Spencer" /><ref>Gibbons (1980: 21).</ref>
 
Años después, fueron publicadas otras ediciones del ''First Folio'': en [[1632]] (''F2''), [[1664]] (''F3'') y [[1685]] (''F4'').<ref>Gibbons (1980: ix).</ref>
 
Las primeras versiones modernas, basadas en las ediciones en cuarto y en el ''First Folio'' y sus reediciones, estuvieron a cargo de [[Nicholas Rowe]] en [[1709]] y de [[Alexander Pope]] en [[1723]], quien inició la tradición de editar el texto agregando cierta información adicional y detalles artísticos que no aparecen en ''Q2'', pero sí en ''Q1''.
 
La reedición de la obra ha sido constante desde entonces y, a partir de la [[Era Victoriana]], su edición ha ido acompañada de notas explicativas sobre sus fuentes y el contexto cultural y social en que fue producida.<ref>Halio (1998: 8–9).</ref>
 
== Indicios históricos ==