Diferencia entre revisiones de «Liquen»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.201.196.154 a la última edición de Alexbot
Línea 19:
Hoy día la posición [[taxonomía|taxonómica]] de los líquenes se encuentra en proceso de investigación y es muy extendida la tendencia a agruparlos dentro de los hongos ascomycotas en la clase [[Lecanoromycetes]] que es la que concentra la mayoría de los micosimbiontes conocidos; esta clasificación sin embargo deja fuera de la definición de liquen a aquellos formados por [[Basidiomycota|basidiomicotas]] y [[Oomycota|oomicotas]]. Otra tendencia incluye a todos los líquenes conocidos dentro de la División [[Mycophycota]] del reino [[Fungi]], pero considerando que la única característica que permite la permanencia de esta división es la formación de simbiosis, no sus características [[citología|citológicas]], [[genética]]s o [[filogenia|filogénicas]]. Las clasificaciones más actuales basadas en estudios genéticos ofrecen más en profundidad los vínculos existentes entre las diferentes familias de hongos aunque quedan varias de ellas cuya posición filogenética no está del todo clara y continuamente aparecen enmiendas y rectificaciones para estos modelos.<ref>[http://www.fieldmuseum.org/myconet/outline.asp Modelo de Lumbsch y Huhndorf en 2007].</ref><ref>[http://www.clarku.edu/faculty/dhibbett/AFTOL/documents/Hibbett_et_al_AFTOL_class_2007.pdf Modelo ofrecido en 2007 en Mycological reseach].</ref> Es posible que los [[Sistemática molecular|estudios genéticos]] que se realizan en la actualidad acaben con esta disyuntiva confirmando la polifilesis del grupo o identificando el origen común de estos organismos.<ref>A Gargas, PT DePriest, M Grube, and A Tehler, Multiple origins of lichen symbioses in fungi suggested by SSU rDNA phylogeny. Science, Vol 268. </ref>
 
== Historia evolutiva ==
m kgo en la historia evolutiva y en la expotec!!!fósiles de Rhynie chert].</ref>
Los restos [[fósil|fósiles]] de líquenes son extraordinariamente escasos, es conocido en el mundo de la [[paleobotánica]] que el registro fósil, incompleto, no puede mostrar en absoluto la realidad de la [[flora]] de la época a la que pertenece, es por ello que se hace necesario deducir a partir de los escasos rastros conservados y a partir de la [[filogenia]] cuándo aparecen muchos de los grupos vegetales y en nuestro caso la simbiosis entre un alga y un hongo.
 
Aún con esto, el [[yacimiento]] de [[Rhynie Chert]] ha dado un ejemplo de liquen fósil de extraordinario valor científico pues sitúa a este grupo en era [[devónico|devónica]] pudiéndose considerar por tanto a este fósil como el más antiguo de los conocidos para el grupo.<ref>[http://www.uni-muenster.de/GeoPalaeontologie/Palaeo/Palbot/nature.html Líquenes fósiles de Rhynie chert].</ref>
 
Consideraciones coevolutivas y estudios [[filogenética|filogenéticos]] que relacionan distribuciones actuales y [[deriva continental|movimientos continentales]] han sugerido que el estilo de vida liquénico es muy antiguo. Parece probable que muchas de las familias, géneros, y en algunos casos especies actuales evolucionaron en tiempos del [[Pérmico]]/[[Triásico]], hace unos 190-280 millones de años, a partir de unas cuantas especies previas.