Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.159.130.237 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 1:
{{Ficha de país
| nombre_oficial = República Bolivariana de Venezuela
| nombre_común = Venezuela
| imagen_bandera = Flag of Venezuela.svg
| imagen_escudo = Coat of arms of Venezuela.svg
| imagen_escudo_tamaño = 100px
| imagen_mapa = Venezuela (orthographic projection).svg
| himno_nacional = ''[[Himno Nacional (Venezuela)|Gloria al Bravo Pueblo]]''
| lema_nacional = ''Ninguno''<br />(Histórico: «''[[Dios y Federación]]''»)
| capital = [[Caracas]][[Archivo:Caracas coat of arms.gif|right|20px|Escudo de Santiago de León de Caracas]]
| capital_población = 5.329.355 ([[2008]]){{Infobox ref|1}} {{Infobox ref|2}}
| capital_coor = 10_30_N_66_58_W_ 10°30′ N 66°58′ O
| ciudad_más_poblada = [[Caracas]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma español|Español]]{{Infobox ref|3}}
| gobierno = [[Federación|República federal]] [[Presidencialismo|presidencialista]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de Venezuela|Presidente]]<br />[[Vicepresidente de Venezuela|Vicepresidente]]
| dirigentes_nombres = [[Hugo Chávez|Hugo Chávez Frías]]<br />[[Ramón Carrizales]]
| fundación = [[Independencia de Venezuela|Independencia]]
| fundación_hitos = [[Sucesos del 19 de abril de 1810|Inicio]]<br />&nbsp;• [[Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela|Declarada]]<br />&nbsp;• [[S:Reconocimiento de la Independencia de Venezuela por España|Reconocimiento]]
| fundación_fechas =De [[España]]<br />[[19 de abril]] de [[1810]]<br />[[5 de julio]] de [[1811]]<br />[[30 de marzo]] de [[1845]]
| superficie = 916.445{{Infobox ref|4}}
| superficie_puesto = 33
| superficie_agua = 0,3%
| fronteras = 4.993 [[kilómetro|km]]
| costas = 4.006&nbsp;km aprox.
| población = 28.384.132<ref>[http://www.ine.gob.ve/demografica/salidadistribucion.asp?Tt=Cuadro201&cuadro=cuadro201 Magnitud y Estructura — Población total, por sexo, 1990-2015. Con base en el censo del 2001]. ''Instituto Nacional de Estadísticas'', URL último acceso el 22/01/2009.</ref>{{Infobox ref|5}}
| población_puesto = 41
| población_densidad = 30
| PIB_nominal = [[Dólar estadounidense|USD]] 319.443 millones
| PIB_nominal_año = 2008
| PIB_nominal_puesto = 31
| PIB_nominal_per_cápita = [[Dólar estadounidense|USD]] 11.388
| PIB = [[Dólar estadounidense|USD]] 359.323 millones
| PIB_año = 2008
| PIB_puesto = 31
| PIB_per_cápita = [[Dólar estadounidense|USD]] 12.806 {{Infobox ref|5}}
| IDH = {{Increase}} 0,844
| IDH_año = 2007
| IDH_puesto = 58
| IDH_categoría = <font color="#009900">'''Alto'''</font>
| moneda = [[Bolívar venezolano|Bolívar]] (Bs. ó Bs.F, <code>[[ISO 4217|VEF]]</code>){{Infobox ref|6}}
| gentilicio = Venezolano, -na
| horario = [[UTC-4:30]]{{Infobox ref|7}}
| cctld = [[.ve]]
| matrícula_avión = YV
| matrícula_coche = YV
| código_telefónico = 58
| prefijo_radiofónico = YVA-YYZ / 4MA-4MZ
| Siglas_país_para_aviones = YV
| código_ISO = 862 / VEN / VE
| miembro_de = [[ONU]], [[OEA]], [[Mercosur]], [[Grupo de Río]], [[OPEP]], [[Unión de Naciones Suramericanas|Unasur]], [[Asociación de Estados del Caribe|AEC]], [[ALADI]], [[Fondo Latinoamericano de Reservas|FLAR]], [[ALBA]], [[OMC]], [[CARICOM]], [[OEI]], [[Corporación Andina de Fomento|CAF]], [[INTERPOL]], [[Petrocaribe]], [[Unión Latina]], [[Grupo de los 77|G-77]], [[Comisión Económica para América Latina y el Caribe|CEPAL]], [[Banco Interamericano de Desarrollo|BID]], [[Fondo Latinoamericano de Reservas|FLAR]], [[ORITEL]], [[Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe|SELA]], [[Unesco]], [[Movimiento de Países No Alineados|MPNA]]
| nota1 = Proyecciones de población (2009) del [[Instituto Nacional de Estadística de Venezuela|Instituto Nacional de Estadística]] (INE), con base Censo 2001. Según el último censo, se calculan 511.784 indígenas.
| nota2 = Población del [[Distrito Metropolitano de Caracas]].
| nota3 = Se reconocen también lenguas indígenas como cooficiales en sus respectivos pueblos.
| nota4 = Sin incluir los 159.500&nbsp;[[kilómetro cuadrado|km²]] en disputa territorial con Guyana ([[Guayana Esequiba]]).
| nota5 = Fuente: [[Fondo Monetario Internacional|FMI]].
| nota6 = El [[Bolívar (moneda)|Bolívar]] es objeto de una reconversión monetaria, para el cual se aplica el nombre temporal [[Bolívar Fuerte]] anotado como Bs.F desde el 1º de enero de 2008 (1.000 Bolívares antes de la reconversión equivalen a 1 [[Bolívar Fuerte]]). El nuevo código ISO [[ISO 4217|VEF]] remplaza permanentemente al anterior [[ISO 4217|VEB]]
| nota7 = Ver: [[Hora legal de Venezuela]].}}
 
'''Venezuela''' ({{audio|Es-Venezuela.ogg|Pronunciación}}), oficialmente '''República Bolivariana de Venezuela''', es un [[país]] situado al norte de [[América del Sur]], constituido como un [[Democracia|Estado democrático]] y [[Estado social|social]], [[Estado de derecho|de derecho]] y de [[justicia]],<ref>Tal condición está expresada en el [[:s:Constitución venezolana de 1999#CONSTITUCIÓN|Artículo 1 de la Constitución Nacional]].</ref> [[Autonomía|autónomo]] y [[Estado soberano|soberano]], consagrado en su [[Acta de Independencia de Venezuela|Acta de Independencia]] firmada en [[1811]].<ref>[http://www.analitica.com/bitblio/venezuela/acta.asp Acta de la Independencia de Venezuela, 5 de julio de 1811] ''analitica.com''</ref> Su capital federal y sede de los [[Poder Público Nacional (Venezuela)|Poderes de la Nación]] es [[Santiago de León de Caracas]].
 
Estando organizada en [[Organización territorial de Venezuela|23 estados y un Distrito Capital]], limita al norte con la [[República Dominicana]], [[Aruba]], las [[Antillas Neerlandesas]], [[Puerto Rico]], las [[Islas Vírgenes]], [[Martinica]], [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]] y [[Trinidad y Tobago]]—, al este con [[Guyana]] y parte del [[océano Atlántico]], al sureste con [[Brasil]] y al suroeste con [[Colombia]]. Abarca un área total de 916.445&nbsp;km², distribuidos entre su territorio continental, el estado insular de [[Nueva Esparta]] y las [[Dependencias Federales Venezolanas|Dependencias Federales]], con su territorio emergido más septentrional representado en la [[isla de Aves]], por lo que ejerce soberanía sobre aproximadamente 860.000&nbsp;km² del [[mar Caribe]] bajo el concepto de [[Zona económica exclusiva]].<ref name=limitesinter>[http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_limites_int.html Mapas de Venezuela | Límites internacionales] — Página en MiPunto.com</ref> Venezuela posee además un litigio histórico con [[Guyana]] en relación a 159.500&nbsp;km² comprendidos en la [[Guayana Esequiba]] al este del país, catalogada como ''Zona en Reclamación'' por el Estado Venezolano.
 
Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales [[amerindios]] como los [[caribes]]. Fue avistado por primera vez por [[Cristóbal Colón]] en [[1498]], con lo que se dio inicio a su colonización y su proceso de [[mestizaje]] cultural. Venezuela fue el primer país de [[Hispanoamérica]] en proclamar su independencia de la [[Corona Española]], proceso que se consolidó con la [[Batalla de Carabobo]]. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la [[modernización]] de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del [[siglo XX]] se inició la lucha por un [[Democracia|sistema democrático]], que se afianzó luego del derrocamiento del General [[Marcos Pérez Jiménez]] en [[1958]]. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años [[1980]], suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.
 
Venezuela se considera actualmente un [[país en desarrollo]], con una economía basada primordialmente en la extracción y refinamiento del [[petróleo]] y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 19 [[País megadiverso|países con mayor diversidad ecológica]] del mundo, con una geografía irregular que combina [[Trópico|áreas tropicales]], [[Clima desértico|climas desérticos]], territorios selváticos, extensas [[Llanos|llanuras]] y ambientes [[Cordillera de los Andes|andinos]]. Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de [[América Latina]], denominadas [[Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)|Áreas Bajo Régimen de Administración Especial]], las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional.<ref>{{cita web | url=http://biodiv-mesoam.blogspot.com/2006/10/venezuela-es-el-pas-con-ms-reas.html| título= Venezuela es el país con más áreas protegidas en el mundo|fecha=[[24 de octubre]] del [[2006]]|fechaacceso = [[12 de septiembre]] |añoacceso = 2008 |autor= Agencia Bolivariana de Noticias|idioma = Español}}</ref> Su población, que ronda los 28 millones de habitantes,<ref>{{cita web|apellido = |nombre = |enlaceautor = |título = Eljuri: Población venezolana supera los 28 millones de habitantes|año = 2008|Edición = |ubicación = Caracas, Venezuela|editorial = [[El Universal (Venezuela)|El Universal]]|url = http://www.eluniversal.com/2008/08/26/pol_ava_eljuri:-poblacion-ve_26A1943481.shtml|ID = |fechaacceso = [[26 de agosto]] de [[2008]]}}</ref> es ampliamente [[mestiza]], integrando razas indígenas, europeas, africanas, y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.
 
== Toponimia ==
[[Archivo:Amerigo Vespucci.jpg|thumb|[[Américo Vespucio]].]]
{{AP|Etimología de Venezuela}}
En [[1498]], el navegante [[Cristóbal Colón]] llegó al [[golfo de Paria]]. En una carta a los [[Reyes Católicos]] denominó a este lugar ''«Tierra de Gracia»'', expresión que ha prevalecido hasta el día de hoy como seudónimo del país. Al año siguiente, una expedición comandada por [[Alonso de Ojeda]] recorrió la costa del territorio hasta llegar al desagüe del actual [[lago de Maracaibo]], en un golfo localizado entre las penínsulas de Paraguaná y de la Guajira. En aquella travesía, la tripulación observó las viviendas construidas por los indígenas [[añú]], erigidas sobre [[pilote (cimentación)|pilotes]] de madera que sobresalían del agua. Dichos [[palafito]]s recordaron a [[Américo Vespucio]] la ciudad de [[Venecia]] —''Venezia'', en [[idioma italiano|italiano]]—, según lo manifestó en una carta a [[Piero de Médici]]. Fue éste un motivo que inspiró a Ojeda a dar el nombre de ''Venezziola'' o Venezuela —Pequeña Venecia— a la región y al golfo en que habían hecho el descubrimiento, recibiendo la denominación de [[golfo de Venezuela]]. El nombre acuñado por el explorador envolvería luego a todo el territorio.<ref>{{cita web |url= http://www.ub.es/geocrit/b3w-152.htm |título= 500 años del nombre de Venezuela |fechaacceso=13 de enero de 2009 | obra= Universidad de Barcelona}}</ref>
 
Otras versiones afirman que el nombre de Venezuela vendría a ser autóctono y no un diminutivo veneciano.<ref>[http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Landeskunde-LA/Pa%C3%ADses%20hispanoamericanos%20y%20su%20nombre.htm Países hispanoamericanos y origen de sus nombres] — Culturitalia – Hispanoteca.</ref> Sin embargo, la primera versión sigue siendo la más aceptada para explicar el origen del nombre del país.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Venezuela}}
=== Época precolombina ===
Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace unos 12.000 años. Esta población habría llegado desde la [[Amazonia]], los [[Cordillera de los Andes|Andes]] y el Caribe. Las tribus más importantes eran los [[chibchas]] en los Andes, provenientes de Colombia; los [[Caribe (etnia)|caribes]] en las regiones del oriente y centro del país, [[Guayana]] y partes del [[Zulia]] y los llanos, aunque después a causa de guerras territoriales adquirieron la costa norte de Sudamérica; los [[arawak]]os, asentados en parte de las regiones del que es hoy el estado Amazonas, buena parte del occidente, centro occidente y parte de las costas; y los [[wayúu]] o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el norte. Se tiene constancia de la existencia de [[Caquetíos de Paraguaná|caquetíos en Paraguaná]]. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del [[Orinoco]] y otras reducidas zonas del país.
 
Usaban barro y paja para edificar viviendas y otras construcciones. Otros materiales eran empleados para el intercambio comercial ordinario, o [[trueque]]. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba formada por [[danta]]s, [[Dientes de sable|tigres dientes de sable]], [[Priodontes maximus|armadillos gigantes]], entre otros.<ref>{{cita web | autor = Montaño Fuentes, Tereinés| título = IVIC colaboró con la identificación de fósiles de Tigres Dientes de Sable| año = 2008| publicación = IVIC en Casa| número = 68| url = http://www.ivic.ve/bitacora/Imagenes/file/N%2068.pdf}}</ref> Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban [[lenguas caribe]], [[Lenguas arahuacas|arawak]], [[Lenguas chibcha|chibcha]] y [[Lenguas tupí-guaraní|tupí-guaraní]].
 
=== Colonia española ===
{{AP|Conquista española de Venezuela|AP2=La Colonia (Venezuela)}}
{| style = align="right" border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" width="40%" class="bonita" style="margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 80%; font color: white;"
|+'''Primeras 14 ciudades de Venezuela'''
|-bgcolor="#800020"
! width=15% | <font color="white">Ciudad</font> || <font color="white">Año</font> || <font color="white">Fundador(es)</font> || width=15% | <font color="white">Ciudad</font> || <font color="white">Año</font> || <font color="white">Fundador(es)</font>
|-
|'''[[Santa Cruz (Venezuela)|Santa Cruz]]''' || [[1502]] || [[Alonso de Ojeda]] || '''[[Barquisimeto]]''' || [[1552]] || Juan de Villegas
|-
|'''[[Nueva Cádiz]]''' || [[1510]] || ''s/d'' || '''[[Valencia (Venezuela)|Valencia]]''' || [[1555]] || [[Alonso Díaz Moreno]]
|-
|'''[[Cumaná]]''' || [[1515]] || [[Frailes]] [[franciscanos]] || '''[[Trujillo (Venezuela)|Trujillo]]''' || [[1557]] || [[Diego García de Paredes]]
|-
|'''[[Coro (Venezuela)|Coro]]''' || [[1527]] || [[Juan de Ampíes]] || '''[[Mérida (Venezuela)|Mérida]]''' || [[1558]] || [[Juan Rodríguez Suárez]]
|-
|'''[[Maracaibo]]''' || [[1529]] || [[Ambrosio Alfinger]] || '''[[San Cristóbal (Venezuela)|San Cristóbal]]''' || [[1561]] || [[Juan Maldonado]]
|-
|'''[[El Tocuyo]]''' || [[1545]] || [[Juan Pérez de Tolosa]] || '''[[Caracas]]''' || [[1567]] || [[Diego de Losada]]
|-
|'''[[Borburata]]''' || [[1548]] || [[Juan de Villegas]] || '''[[Carora]]''' || [[1569]] || [[Juan del Thejo]]
|-
|}
 
Venezuela fue avistada por [[Cristóbal Colón#Tercer viaje|Cristóbal Colón en su tercer viaje]], el 2 de agosto de [[1498]], cuando llegó a la desembocadura del [[río Orinoco]], después de haber pasado frente a la [[isla Trinidad]]. Era la primera vez que los españoles tocaban tierra firme del continente, tomando en cuenta que en los dos primeros viajes llegaron a territorios insulares. Al llegar, Colón observó las corrientes del [[Orinoco]] y las selvas. El viaje prosiguió luego por el [[golfo de Paria]] y bordeó la costa cerca de la [[Isla de Margarita]]. El año siguiente, [[Alonso de Ojeda]] realizó una expedición más extensa por el país, llegando al golfo de Venezuela después de pasar por la [[península de Paraguaná]].
 
Se dio inicio a un proceso de colonización con el establecimiento de la efímera [[gobernación de Coquibacoa]], y de ciudades y rutas comerciales entre el territorio y la metrópolis. Se efectuaron demarcaciones de territorio con el fin de crear una estructura jurisdiccional que se materializó con la creación de la [[Isla de Margarita|Provincia de Margarita]] ([[1525]]), [[Provincia de Venezuela|Venezuela]] ([[1527]]), [[Provincia de Trinidad|Trinidad]] ([[1532]]), [[Provincia de Cumaná|Cumaná]] ([[1536]]), [[Provincia de Guayana|Guayana]] ([[1591]]) y posteriormente la de [[Provincia de Maracaibo|Maracaibo]] ([[1676]]). No obstante, este proceso no se quedó sin percances: los españoles enfrentaron varias rebeliones por parte de los indígenas locales, las más destacadas siendo la comandada por el [[cacique]] [[Guaicaipuro]] en [[1560]] y la sublevación de los Quiriquires en [[1600]], y hasta de sus propios coterráneos, como [[Lope de Aguirre]].
 
El orden colonial terminó de implantarse hacia finales del [[siglo XVI]] con el [[Cabildo colonial|cabildo]] y la Iglesia. Al mismo tiempo, se comenzaba el proceso de [[mestizaje]] en el territorio, que definiría al perfil social del país. El comercio y la extracción de recursos minerales y naturales florecieron, a la vez que las provincias enfrentaron ataques de [[Piratería|piratas]] como el de [[Henry Morgan]] a Maracaibo en [[1669]]. Ante el auge del contrabando por la región en los años siguientes, se resolvió crear en [[1728]] la [[Compañía Guipuzcoana]] para ejercer el monopolio comercial.
 
Las provincias existentes, entonces gobernadas por la [[Real Audiencia de Santo Domingo]], pasaron a formar parte del [[Virreinato de Nueva Granada]] en [[1717]], pero conformó un solo ente autónomo al crearse la [[Capitanía General de Venezuela]] en [[1777]].
 
=== Independencia ===
{{AP|Independencia de Venezuela|AP2=Guerra de Independencia de Venezuela}}
[[Archivo:Francisco miranda in cadiz.jpg‎|thumb|left|''Miranda en La Carraca'' ([[1896]]), de [[Arturo Michelena]]. Óleo sobre tela.]]
A finales del [[siglo XVIII]] tuvieron lugar los primeros conatos independentistas en Venezuela. La primera de ellas fue una rebelión armada en [[1795]] con [[José Leonardo Chirino]] a la cabeza. La otra se trató de una [[Conspiración de Gual y España|conspiración]] por parte de [[Manuel Gual]] y [[José María España]], en [[1797]], y fue la primera de raíces populares. Ambas intentonas resultaron fallidas, con sus respectivos líderes ejecutados. [[Francisco de Miranda]], por su parte, intentó dos veces en [[1806]] invadir el territorio venezolano por [[La Vela de Coro]] con una expedición armada proveniente de [[Haití]]. Sus incursiones terminaron en fracasos por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la población.
 
[[Archivo:Simón Bolívar 2.jpg|thumb|[[Simón Bolívar]], el [[Libertador de Venezuela|Libertador]].]]
La fecha del [[Revolución del 19 de abril de 1810|19 de abril de 1810]] marcó el inicio de la revolución venezolana. [[Vicente Emparan]], para ese entonces el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el [[Cabildo colonial|Cabildo]] de [[Caracas]]. Ello dio paso a la formación de la [[Junta Suprema de Caracas]], la primera forma de gobierno autónomo. La Junta gobernó hasta el [[2 de marzo]] de [[1811]], día en que se instaló el [[Primer Congreso Nacional de Venezuela|Primer Congreso Nacional]], ente que nombró un [[triunvirato]] compuesto por [[Cristóbal Mendoza]], [[Juan Escalona]] y [[Baltasar Padrón]]. Meses después, el [[5 de julio]] de ese año, se procede finalmente a firmar la [[Acta de Independencia de Venezuela|Declaración de Independencia]]. Pero esta [[Primera República de Venezuela|Primera República]] colapsó por la reacción realista. En julio de [[1812]] Miranda, Comandante en Jefe del recién creado ejército, capituló en [[San Mateo, Aragua|San Mateo]].
 
El movimiento tendría nuevo impulso en [[1813]]. El militar [[Simón Bolívar]], luego de hacerse con el control de [[Cúcuta]], emprendió una [[Campaña Admirable|expedición armada]] por los Andes y la región occidental, junto con [[Atanasio Girardot]] y [[José Félix Ribas]]. Luego de hacer público el polémico [[Decreto de Guerra a Muerte]], enfrentó a los realistas varias batallas a lo largo de la ruta hacia la capital. Al terminar la campaña, entró triunfalmente en Caracas, donde se le tituló como [[Libertador de Venezuela|Libertador]], y donde se proclamó la [[Segunda República de Venezuela|Segunda República]], aunque continuaron los combates en otros puntos del país. Sin embargo, al año siguiente estalló una rebelión leal a la Corona a cargo de [[José Tomás Boves]]. El violento empuje de sus tropas forzó a la población a huir a oriente y a la expulsión de los patriotas de tierra firme, haciendo caer así la Segunda República.
 
[[Archivo:Vuelvan caras.jpg||thumb|''Vuelvan caras'' ([[1890]]), de [[Arturo Michelena]], representando la [[Batalla de Las Queseras del Medio]] ([[2 de abril]] de [[1819]]).]]
Bolívar intentó una reedición de la [[Campaña Admirable]] para rescatar la república, pero por falta de apoyo se trasladó a [[Jamaica]] para conseguir apoyo británico, y luego a Haití, donde se refugió el resto de los líderes patriotas. Allí se planificó una [[Expedición de los Cayos|expedición a tierra firme]], la cual zarpó en marzo de [[1816]]. Luego de tomar la [[Isla de Margarita]], los republicanos prosiguieron atacando [[Carúpano]] y [[Maracay]], pero fueron rechazados. Se hizo una [[Expedición de los Cayos#La segunda expedición: Expedición de Jacmel|segunda expedición]], Bolívar tomó el mando de las tropas republicanas acantonadas en Guayana, con las que logró capturar [[Angostura]], y desde donde refundó las instituciones creando la [[Tercera República de Venezuela|Tercera República]]. Por su parte, [[José Antonio Páez]] realizó importantísimas operaciones militares para liberar la región central del país al mando de sus ''[[llanero]]s''.
 
La guerra en el llano siguió hasta [[1819]]. En ese año, Bolívar intentó la reorganización del Estado con la instalación del [[Congreso de Angostura]], cuyo resultado fue la creación de la [[Gran Colombia]]. En [[1820]], se firmó el [[Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra]], poniendo fin a la guerra a muerte y cesando hostilidades hasta el [[28 de abril]] de [[1821]]. El [[24 de junio]] de ese mismo año, Bolívar se enfrentó a [[Miguel de la Torre]] en la [[Batalla de Carabobo]], que se saldó con la victoria republicana. Esta victoria significó la liquidación de las tropas realistas en Venezuela, dejando remanentes que serían limpiados en la [[Batalla naval del Lago de Maracaibo]] en [[1823]].
 
=== Gran Colombia ===
{{AP|Gran Colombia}}
[[Archivo:Gran Colombia map.jpg|thumb|Mapa de la otrora Gran Colombia.]]
La República de la Gran Colombia, según su Ley Fundamental, integró a Venezuela con el [[Virreinato de Nueva Granada]] y la [[Provincia Libre de Guayaquil]], a la que luego se uniría la [[Audiencia de Quito]]. El congreso elegido en Angostura se movió a [[Cúcuta]], donde se sancionó la [[Constitución de Cúcuta]] en agosto de [[1821]], y en la que se definía la organización política de este Estado. Bolívar fue electo presidente por mayoría, y [[Francisco de Paula Santander]] fue hecho vicepresidente. Bolívar continuaría sus [[Campañas del Sur|campañas de liberación por el sur]], en la que propiciaría la liberación del [[Perú]] y la creación de [[Bolivia]].
 
El nuevo Estado reguló sobre el comercio y las instituciones públicas, y también decretó la [[abolición de la esclavitud]].<ref>Briceño Perozo, Manuel y Pérez Vila, Manuel. (2000). ''Gran Colombia''. En Diccionario de Historia de Venezuela. Disponible en [CD-ROM]. Caracas. Videodacta.</ref> Pero la discrepancia entre bolivarianos ([[centralista]]s) y santanderistas ([[federalista]]s) tensionó el orden interno. Aunado a la crisis económica, la carente infraestructura, las diferencias [[Idiosincrasia|idiosincráticas]] y de intereses, y el deseo de autonomía por parte de los venezolanos para con su territorio, germinó la secesión. [[La Cosiata]] de [[1826]], liderada por Páez, fraguó dicha inconformidad del departamento de Venezuela con el gobierno de [[Bogotá]]. Para aquietar la convulsión, Bolívar gobernó por decreto desde [[1828]], pero ello no impidió la separación de Venezuela, que se manifestó finalmente en noviembre de [[1829]]. En mayo de [[1830]] se instaló el [[Congreso Constituyente de Venezuela (1830)|Congreso Constituyente de Venezuela]] en [[Valencia (Venezuela)|Valencia]], la cual adoptó una [[Constitución de Venezuela de 1830|constitución]]. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela.
 
=== Caudillismo y Guerra Federal ===
{{AP|Caudillismo|AP2=Guerra Federal}}
[[Archivo:José Antonio Páez by Tovar y Tovar.jpg|thumb|left|[[José Antonio Páez]], Presidente de la República en tres ocasiones. Conocido como ''El Caudillo de [[América]]''.]]
El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como nación independiente fue [[José Antonio Páez]], quien se juramentó como Presidente en abril de [[1831]], y su Vicepresidente fue [[Diego Bautista Urbaneja]]. Él representaba al [[Partido Conservador (Venezuela)|Partido Conservador]], integrado en su mayoría por militares de alto rango veteranos de la Guerra de Independencia. Hubo relativa paz y la economía mostró una recuperación estimulada por la [[Ley de Libertad de Contratos]] de [[1834]] y las exportaciones de [[café]].<ref>Giménez Landínez, Víctor. (2000). ''Ley de Libertad de Contratos''. En Diccionario de Historia de Venezuela. Disponible en [CD-ROM]. Caracas. Videodacta.</ref> En [[1835]] delegó el poder en [[José María Vargas]], el primer civil en dirigir el país. Ello no fue de gusto para los militares de [[Liberalismo|pensamiento liberal]], quienes se rebelaron contra el gobierno en la [[Revolución de las Reformas]]. Vargas abdicó en [[1836]], y su período fue terminado por [[Carlos Soublette]].
 
Páez, tras haber derrotado una rebelión liberal, vuelve a resultar electo en [[1838]]. Afrontó la crisis económica mundial de ese año, que golpeó duramente a Venezuela, y a la creciente oposición liberal representada por [[Antonio Leocadio Guzmán]]. Soublette fue nuevamente presidente en [[1843]], y en [[1847]] es elegido el general [[José Tadeo Monagas]] con gran apoyo, pero rompió luego con los conservadores. El intento de éstos en deponerlo desembocó en el [[atentado al Congreso de 1848]]. El General se aseguró de que su hermano [[José Gregorio Monagas]] fuese hecho presidente en [[1851]], quien proclamó la definitiva [[abolición de la esclavitud]] en [[1854]]. José Tadeo volvió al poder en [[1855]], pero su régimen autoritario vio su fin en la [[Revolución de Marzo]] de [[1858]], comandada por [[Julián Castro]]. Los decretos del nuevo gobierno crearon descontento en liberales, y la inestabilidad hizo inminente el estallido de un conflicto armado conocido como la [[Guerra Federal]].
 
[[Archivo:Ezequielzamora.jpg|thumb|[[Ezequiel Zamora]], líder de los federalistas en la Guerra Federal hasta su muerte en [[1860]].]]
El ''[[:s:Manifiesto Inicial de la Federación|Grito de la Federación]]'' marcó su inicio, y se desarrolló como una [[guerra de guerrillas]]. Los federalistas liberales obtuvieron importantes triunfos, a pesar de la muerte en combate de su líder [[Ezequiel Zamora]]. Le reemplazó [[Juan Crisóstomo Falcón]], tras lo cual mermaron a las fuerzas centrales. En [[1863]] se firmó el [[Tratado de Coche]], que significó el acceso al poder de los liberales. No obstante este resultado, se conformaron nuevos caudillismos regionales con ejército propio. Falcón asumió la presidencia y promulgó su [[Decreto de Garantías]],<ref>[http://www.anhvenezuela.org/admin/Biblioteca/Textos%20Historicos%20de%20Venezuela/Decreto%20de%20garantias%20expedido%20por%20Falcon%20(1863).pdf Decreto de Garantías de 1863]</ref> que abolió la [[pena de muerte]], cosa ratificada en la [[Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864|nueva constitución]],<ref> [http://www.anhvenezuela.org/admin/Biblioteca/Textos%20Historicos%20de%20Venezuela/Constitucion%20Federal%20%20(1864).pdf Constitución Federal de Venezuela de 1864]</ref> y convirtiendo a Venezuela en el primer Estado moderno en llevarlo a práctica.<ref>[http://www.amnesty.org/en/library/asset/ACT50/002/2002/en/dom-ACT500022002es.html La pena de muerte: Lista de países abolicionistas y retencionistas] ― Sitio Web de [[Amnistía Internacional]].</ref>
 
Falcón causó rencor tanto entre los conservadores como en la disidencia liberal. Ambos bandos se unieron para derrocarle en [[1867]] con la [[Revolución Azul]]. Un ejército dirigido por [[Miguel Antonio Rojas]] se alzó en la región central, con el expresidente [[José Tadeo Monagas]] en la región oriental. Dada la difícil situación, Falcón delegó el poder en manos de [[Manuel Ezequiel Bruzual]]. Pero al cercar la capital, Rojas firmó el [[Tratado de Antímano]], reconociendo al gobierno y asumiendo el mando militar del país. Los orientales, viendo el tratado como una traición, prosiguieron su campaña hacia Caracas, a la que capturaron finalmente, instaurando así el gobierno de los ''azules'' —[[Guillermo Tell Villegas]] y [[José Ruperto Monagas]].
 
=== Guzmancismo ===
[[Archivo:PresidenteGuzmanBlanco.jpg|thumb|General [[Antonio Guzmán Blanco]], el ''Ilustre Americano''.]]
[[Antonio Guzmán Blanco]], hijo de Antonio Leocadio Guzmán, tramó junto con su padre el retorno al poder de los liberales. Al huir por el rechazo del gobierno, organizó en [[Curazao]] una invasión apoyada por caudillos regionales como [[Joaquín Crespo]] y [[Francisco Linares Alcántara]]. En [[1870]] desembarcó en la costa y tomó posiciones por el centro-occidente del país mientras engrosaba sus fuerzas. Tomó Caracas en abril, por lo que su acceso al poder se conoce como la [[Revolución de Abril]].
 
Una vez hecho presidente, implementó medidas tendientes a modernizar el país e instaurar el orden definitivo. Creó el [[Conservatorio de Bellas Artes]], dictó el [[Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria de 1870|Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria]], hizo del [[peso venezolano]] la moneda nacional, fomentó la [[agricultura]], mejoró la infraestructura e inició una transformación urbanística de Caracas, a la que quiso darle cualidades parisinas,<ref>{{cita web|url = http://www.fpolar.org.ve/Encarte/fasciculo12/fasc1201.html|título = Falcón y Guzmán, el ejercicio federal (1870 / 1877)|fechaacceso = 15 de septiembre de 2008|obra = Historia de Venezuela en Imágenes|editorial = [[Empresas Polar|Fundación Polar]]}}</ref> sin abandonar un carácter centralista y autoritario. Combatió varios alzamientos caudillistas, logrando aquietar el turbulento panorama de insurrecciones. Fue su política una promoción del culto a los héroes del pasado, especialmente a Simón Bolívar, como estrategia para unir el país. Igualmente, [[Secularización|debilitó el poder]] de la [[Iglesia Católica]], al pasar al Estado funciones que tradicionalmente eran realizadas por ésta.
 
En [[1877]] pasó el mando a [[Francisco Linares Alcántara]] para que continuase su obra y marcharse a Europa. Pero la ruptura de Linares con él y la descontinuación de la línea progresista, provocaron la [[Revolución Reivindicadora]] que le derrocó en [[1879]]. Guzmán Blanco tuvo que regresar al país y tomar nuevamente las riendas del gobierno. En esta ocasión designó al [[Bolívar venezolano|bolívar]] como moneda nacional, y decretó el ''[[Himno Nacional (Venezuela)|Gloria al Bravo Pueblo]]'' como [[himno nacional]], además de seguir con las medidas político-económicas que habían tenido éxito. Luego de cinco años pasó el mando a [[Joaquín Crespo]]. Los efectos de la introducción del [[positivismo]] y la creciente oposición del sector estudiantil cobraron fuerza, por lo que Crespo cerró la Universidad. Esto ameritó un segundo regreso de Guzmán, elegido por el Congreso para presidir entre [[1886]] y [[1888]], pero se retiró en [[1887]], dejando a [[Hermógenes López]] para la transición.
 
[[Archivo:Joaquín Crespo 2.gif|thumb|''El General [[Joaquín Crespo]] y los jefes de la [[Revolución Legalista]]'', de [[Arturo Michelena]].]]
Le siguió [[Juan Pablo Rojas Paúl]], quien se alejó de la línea centralista mantenida hasta el momento. Creó la [[Academia Nacional de la Historia de Venezuela|Academia Nacional de la Historia]] y enfrentó disturbios anti-guzmancistas. En [[1890]] fue elegido [[Raimundo Andueza Palacio]]. Su intento por ampliar su mandato de dos años causó la [[Revolución Legalista]] de [[1892]] encabezada por Joaquín Crespo, quien obtuvo el poder y estableció la presidencia de cuatro años y el [[voto directo]]. En su jefatura se malversaron los recursos públicos y hubo mayor endeudamiento, aunque permaneció popular entre sus soldados. Su candidato a sucesor, [[Ignacio Andrade]], venció en las elecciones de [[1897]], pero su rival [[José Manuel Hernández]], alias ''el Mocho'', acusó fraude y [[Revolución de Queipa|se rebeló en Queipa]]. Crespo pereció al mando de sus tropas, pero el alzamiento fue derrotado. El saldo final del siglo XIX fue de recesión económica, pero de avances en cultura, tecnología y urbanismo.<ref>{{cita web|url = http://www.fpolar.org.ve/Encarte/fasciculo14/fasc1401.html|título = El cuadro de fin de siglo (1888 / 1899)|fechaacceso = 16 de noviembre de 2008|obra = Historia de Venezuela en Imágenes|editorial = [[Empresas Polar|Fundación Polar]]}}</ref>
 
=== Hegemonía Andina ===
{{AP|Hegemonía Andina}}
[[Archivo:Bloqueo de Venezuela por las potencias europeas 1902.jpg|thumb|[[Bloqueo Naval a Venezuela de 1902-1903]].]]
El militar y exdiputado [[Cipriano Castro]] acusaba a Andrade de violar la [[Constitución de Venezuela de 1893|constitución de 1893]]. Desde [[Táchira]], organizó [[Revolución Liberal Restauradora|un levantamiento militar]] de carácter restaurador junto con [[Juan Vicente Gómez]] para derrocarle. Castro accedió al poder en octubre. Sin embargo, ratificó a algunos ministros del derrotado gobierno, incluyendo en el gabinete a Andueza Palacio. En [[1901]], fue elegido Presidente por la Asamblea Nacional Constituyente. Al igual que sus antecesores, por su autoritarismo combatió sediciones. La más sobresaliente de éstas fue la [[Revolución Libertadora (Venezuela)|Revolución Libertadora]], que culminó con el triunfo de Castro en [[1903]], cerrando el capítulo de las grandes rebeliones caudillistas. Su gestión siguió el antiimperialismo, negándose a cancelar la deuda con el [[Reino Unido]] y [[Alemania]], lo que causó [[Bloqueo Naval a Venezuela de 1902-1903|el bloqueo naval]] que impusieron estos países.
 
[[Archivo:JuanVGomez.jpg|thumb|left|General [[Juan Vicente Gómez]], gobernó a Venezuela con puño de hierro desde 1908 hasta su muerte en [[1935]].]]
Castro enfermó en [[1908]], y salió del país para someterse a tratamiento. Días después, su vicepresidente y amigo Gómez perpetró un [[Golpe de Estado de 1908 en Venezuela|golpe de estado]], prohibiendo su regreso a Venezuela. Gómez fue oficialmente presidente desde [[1910]], para luego ser designado por períodos de siete años establecidos por una [[Constitución de Venezuela de 1914|nueva constitución]], intercalados con [[Gobierno títere|gobiernos títere]] actuando de fachada. Fue inmisericordioso con aquel que le cuestionase. Muchos presos políticos cumplieron como [[Trabajos forzados|trabajadores forzados]], construyendo carreteras por todo el país. Para resistir protestas del estudiantado, cerró la [[Universidad Central de Venezuela]] durante diez años. Promulgó la primera Ley del Trabajo, creó bancos para obreros, inició la explotación petrolera y canceló la deuda externa. El movimiento opositor más recordado de su época fue protagonizada por [[Generación del 28|estudiantes universitarios en 1928]], de donde surgirían nuevos líderes políticos. También frenó un golpe militar y la invasión del ''[[Falke]]'' en [[1929]]. Su mayor contribución fue la pacificación definitiva del país, al exterminar a los caudillos y crear la [[Academia Militar de Venezuela]], como base de un Ejército Nacional consolidado.
 
[[Archivo:López Contreras 3.jpg|thumb|El General [[Eleazar López Contreras]] presta juramento en su toma de posesión, [[1936]].]]
Gómez falleció en [[1935]], y el General [[Eleazar López Contreras]] fue designado Encargado de la Presidencia hasta [[1936]], y luego Presidente por siete años. Con él se inicia la transición a la democracia: decreta amnistía para los prisioneros políticos y restablece la [[libertad de prensa]]. Ese año una gran manifestación pública frente al [[Palacio de Miraflores]] demandó mayores libertades civiles, a las que López accedió en parte con su ''[[Programa de febrero]]''. Redujo el período presidencial a 5 años, y focalizó sus políticas en la creación de programas asistenciales de [[salud pública]].<ref>Peña, Luis. (2000). ''Programa de Febrero''. En Diccionario de Historia de Venezuela. Disponible en [CD-ROM]. Caracas. Videodacta.</ref> Además, concretó obras de suma importancia como la creación de la [[Guardia Nacional de Venezuela]], la apertura del [[Museo de Bellas Artes de Caracas|Museo de Bellas Artes]] y del [[Museo de Ciencias de Caracas|Museo de Ciencias]] en [[1938]], y la creación del [[Banco Central de Venezuela]] en [[1940]].
 
Al término de su mandato en [[1941]], el Congreso designó Presidente a [[Isaías Medina Angarita]], militar que promulgó una Ley de Hidrocarburos en [[1943]] que llevó más dividendos monetarios al país, limitando a las [[multinacional]]es. En su gestión se decretó el [[sufragio femenino]] y la legalización de partidos, se permitió el regreso de todos los exiliados y la liberación de los presos políticos restantes. Creó el primer plan de [[Documento de identidad|cedulación venezolana]] en [[1944]], activó una reforma agraria, [[Segunda Guerra Mundial#Participación de América Latina|apoyó]] a los [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial]] e intentó la anexión de las [[Antillas Neerlandesas]]. El aspecto más negativo fue la firma del [[Tratado de Límites de 1941]] con Colombia. Aunque aceleró el camino a la democracia, aún existían adversarios como [[Rómulo Betancourt]] y su partido [[Acción Democrática]]. Desde su seno se fraguó [[Golpe de Estado de octubre de 1945 en Venezuela|un golpe militar en 1945]] con ayuda de un grupo militar dirigido por los Tenientes Coroneles [[Marcos Pérez Jiménez]], [[Luis Llovera Páez]] y [[Carlos Delgado Chalbaud]], quienes disentían con el tipo de elección presidencial empleada y con muchas medidas de Medina.
 
Se instauró entonces una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Betancourt. En breve tiempo se llamó a [[Elección Presidencial de Venezuela (1947)|comicios libres y directos]]. El famoso escritor [[Rómulo Gallegos]] resultó ser el primer presidente venezolano electo de esta forma, asumiendo en [[1948]]. A pesar de eso, Gallegos no completó su período tras un [[Golpe de Estado de 1948 en Venezuela|golpe de estado]] meses después, tras el que una [[Junta Militar]] pasó al gobierno, integrada por los mismos rebelados de hace tres años, y que derogó la [[Constitución de Venezuela de 1947|constitución de 1947]]. De los triunviros, Delgado Chalbaud era candidato a presidir el país luego de que la Junta convocara a elecciones, pero fue secuestrado y asesinado en [[1950]]. Tras el incidente, [[Germán Suárez Flamerich]] fue designado presidente provisional. Aunque no se ha confirmado, es creencia popular que el autor intelectual del magnicidio fue Marcos Pérez Jiménez, el segundo triunviro.
 
[[Archivo:Marcos Pérez Jiménez 2.jpg|thumb|General [[Marcos Pérez Jiménez]], miembro de la Junta Militar de [[1948]] a [[1952]], y Presidente ''de facto'' hasta [[1958]].]]
Pérez Jiménez permaneció como Ministro de Defensa hasta [[1952]], fecha de las votaciones para una Asamblea Constituyente. Al ver que el opositor [[URD]] alcanzaba la mayoría de votos, el oficialista [[Frente Electoral Independiente]] desconoció los resultados y suspendió las elecciones. Dos días más tarde, Pérez Jiménez fue proclamado Presidente Constitucional. Su dictadura, que impulsó [[Constitución de Venezuela de 1953|una constitución en 1953]], proscribió a la oposición y coartó las libertades civiles. Su principal organismo policial, la [[Dirección de Seguridad Nacional]], arrestó y recluyó a opositores en el [[campo de concentración]] de [[Guasina]], y también los ejecutó. Apoyado por los [[Estados Unidos]] por ser parte de la red de distribución petrolera y por su [[anticomunismo]], su régimen también se distinguió por un progreso en infraestructura visionaria y tecnológicamente puntera sin igual para el país. Eso, el fomento especial a la [[inmigración]] europea y la completación de ambiciosos proyectos de obras públicas, se enmarcaron como la práctica de un pensamiento [[Nacionalismo|nacionalista]] ― el [[Nuevo Ideal Nacional]].<ref>[http://www.simon-bolivar.org/bolivar/el_n_i_nacional.html El Nuevo Ideal Nacional], por: Jorge Mier Hoffman</ref> A pesar de esto, la antipatía generada por sus actos represivos y sus intenciones de perpetuarse en el poder, incrementó el descontento en su contra.
 
En [[1957]] se organizó un plebiscito para definir su permanencia para otro lapso de cinco años en el poder. Los boletines oficiales le dieron la victoria, aunque era de sobreentendimiento en todos los sectores del país que se trató de un fraude.<ref>Consalvi, Simón Alberto (2007) ''1957 El año en que los venezolanos perdieron el miedo'', [[El Nacional (Venezuela)|C.A. Editora El Nacional]], pág 49.</ref> Esto produjo un fraccionamiento en las Fuerzas Armadas, dando lugar a una rebelión fallida en el día de Año Nuevo de [[1958]]. Pero la consecuente crisis política desestabilizó las bases del régimen, concluyendo con su deposición por un movimiento cívico-militar el [[23 de enero]], obligándole a huir hacia [[República Dominicana]] para trasladarse a España. Se organizó una Junta de Gobierno presidida por el Contralmirante [[Wolfgang Larrazábal]]. Meses después se firmó el [[Pacto de Punto Fijo]], que disponía la alternancia en el poder de [[Acción Democrática]], [[COPEI]] y [[URD]], para encauzar la futura política del país,<ref>{{cita web|apellido=Carrero|nombre=Ysrrael|título=El puntofijismo|año=2000|editorial=Analítica.com|url=http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2966108.asp|fechaacceso=18 de noviembre|añoacceso=2008}}</ref> excluyendo a su vez a los partidos de izquierda. La [[Elección Presidencial de Venezuela (1958)|elección a Presidente]] terminó decantándose por [[Rómulo Betancourt]].
 
=== Democracia ===
{{AP|Historia de Venezuela desde 1958}}
[[Archivo:Rómulo Betancourt, December 19, 1961.jpg|thumb|[[Rómulo Betancourt]], considerado por muchos «El Padre de la Democracia».]]
La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno no se otorgó más concesiones a multinacionales petroleras, se constituyó la [[Corporación Venezolana del Petróleo]], y se creó la [[OPEP]] en [[1960]], por iniciativa de [[Juan Pablo Pérez Alfonzo]]. Se concretó una Reforma Agraria y se sancionó una nueva [[Constitución de Venezuela de 1961|constitución en 1961]]. El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Betancourt sufrió un atentado planeado por el dictador dominicano [[Rafael Leónidas Trujillo]], y los izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia armada, organizados en las [[Fuerzas Armadas de Liberación Nacional]], auspiciadas por el [[Partido Comunista de Venezuela|Partido Comunista]]. En [[1962]] intentaron la desestabilización vía los cuerpos militares, con fallidas revueltas [[El Carupanazo|en Carúpano]] y [[El Porteñazo|en Puerto Cabello]]. Paralelamente, Betancourt promovió una [[Doctrina Betancourt|doctrina internacional]] en la que sólo reconocía a los gobiernos electos por votación popular.
 
En las [[Elección Presidencial de Venezuela (1963)|elecciones de 1963]] resultó electo [[Raúl Leoni]]. Su plataforma consistió en una coalición de partidos de ''«Amplia Base»'', integrando a [[Acción Democrática|AD]], [[URD]] y el [[FND]]. Aunque su gobierno fue de concordia y entendimiento general, tuvo que lidiar con ataques guerrilleros. De entre éstos destaca la [[Invasión de Machurucuto|invasión a las playas de Machurucuto]] en [[1967]]. Viendo que rendía pocos frutos, la mayor parte de los guerrilleros abandonaron la lucha armada en ese año. El gobierno de Leoni también se destacó por obras públicas y el desarrollo cultural.
 
[[Rafael Caldera]] ganó [[Elección Presidencial de Venezuela (1968)|los siguientes comicios]]. Antes de tomar posesión, en [[1969]], estalló la [[insurrección de Rupununi]] en Guyana, que representó una oportunidad para anexar el [[Esequibo]], reclamado por Venezuela. En este contexto, firmó el [[Protocolo de Puerto España]] en [[1970]]. Pactó la tregua definitiva con la guerrilla y garantizó su reintegro a la vida política, legalizando al [[Partido Comunista de Venezuela|PCV]]. En [[1974]] asumió [[Carlos Andrés Pérez]]. En esos años se hizo notorio el profuso ingreso de divisas y la alta [[calidad de vida]] que adquirió la población, llegándose a la acepción de la ''Venezuela Saudita''. En [[1975]] nacionalizó la industria del hierro y al año siguiente la del petróleo, creando a [[Petróleos de Venezuela|PDVSA]]. Tanto Caldera como Pérez rompieron parcialmente con la Doctrina Betancourt.
 
En [[1979]], [[Luis Herrera Campins]] es investido como Presidente. Inauguró múltiples instalaciones culturales y deportivas. Aunque los ingresos petroleros siguieron en alza, no pudo impedirse el endeudamiento en las finazas internacionales, forzando el apego a los dictámenes del [[FMI]]. En [[1983]] se devaluó el bolívar en el ''[[Viernes Negro (Venezuela)|Viernes Negro]]'', desatando una fuerte crisis económica. En el gobierno de [[Jaime Lusinchi]], se haría poco para contrarrestarla. La corrupción se incrementó y la política económica mantuvo la línea rentista. Por otra parte, en [[1987]] se vivió uno de los mayores momentos de tensión internacional, cuando [[Crisis de la Corbeta Caldas|la corbeta colombiana ''A.R.C. Caldas'' ingresó]] en el golfo de Venezuela, crisis originada en la disputa por la soberanía en dicho golfo entre ambas naciones.
 
{| class="toccolours" style="float: right; margin-left: 1em; margin-right:1em; font-size: 90%; background:#FFFFFF; color:black; width:25em; max-width:37%;" cellspacing="5"
| style="text-align: justify;"|«''Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia, cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer''».<br />-[[Rafael Caldera]], en un discurso pronunciado en el Congreso con motivo del [[Caracazo]].
|}
Carlos Andrés Pérez es nuevamente [[Elección Presidencial de Venezuela (1988)|elegido en 1988]]. Buscando solventar la crisis, adoptó medidas que originaron grandes protestas ―el ''[[Caracazo]]'' de [[1989]]. Se produjeron dos intentos de golpe de Estado [[Golpe de Estado de febrero de 1992 en Venezuela|en febrero]] y [[Golpe de estado de noviembre de 1992 en Venezuela|en noviembre]] de [[1992]]. Pérez fue finalmente destituido por el Congreso en [[1993]]. [[Octavio Lepage]] fue Presidente provisional por pocos días, hasta que el historiador y parlamentario [[Ramón José Velázquez]] fue designado como interino.
 
Caldera llega al poder por segunda vez en [[1994]]. Tuvo que manejar una fuerte [[Crisis bancaria de 1994 (Venezuela)|crisis bancaria en 1994]]. El derrumbe e intervención de una decena de bancos culminó con la fuga de capital, provocando el quiebre de empresas. Para frenar la crisis, inició una política de privatizaciones, pero la grave situación económica continuaría. La situación catalizó el decaimiento de los partidos políticos que habían estado activos desde mediados del siglo XX.
 
[[Hugo Chávez]], se irguió como favorito a las [[Elección Presidencial de Venezuela (1998)|elecciones presidenciales de 1998]], resultando electo. Fue apoyado por la alianza partidista «Polo Patriótico», que buscaba un gobierno inspirado en ideas socialistas y lograr cambios positivos. Promovió luego una [[Constitución de Venezuela de 1999|nueva constitución]], la cual se aprobó por referéndum en [[diciembre de 1999]], mientras que en [[Vargas]] ocurría [[Tragedia de Vargas|un desastre natural]] a causa de fuertes lluvias.
 
En [[2001]], Chávez promulgó 49 leyes sobre la administración de tierras, gracias a una habilitación de la [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]], en el marco de su plataforma llamada como [[Revolución Bolivariana]], generando conflictos con la [[Oposición al gobierno de Hugo Chávez|oposición]], además de descensos en su popularidad. Ello desembocó en un paro nacional convocado por la [[Confederación de Trabajadores de Venezuela]] y por la cámara de empresarios ([[Fedecámaras]]).
 
En [[2002]] comenzaron las grandes protestas en su contra. Ese año, tras una masiva manifestación en Caracas, un grupo de afectos al gobierno [[Sucesos de Puente Llaguno (Venezuela)|abrió fuego]], hecho que desató polémicas sobre sus objetivos, existiendo dos versiones al día de hoy.<ref>[http://www.venezuelaenvideos.com/titulos/pt01v01.htm Venezuela en Videos<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref><ref>[http://www.atravesdevenezuela.com/html/modules.php?name=News&file=article&sid=13744 A traves de Venezuela - Pistoleros de Puente Llaguno ratificaron que el 11 de abril de 2002 dispararon c<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Igualmente seguidores del oficialismo cayeron abatidos. Ello activó un [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|golpe militar]] que le derrocó. [[Pedro Carmona]], dirigente de Fedecámaras, se autoproclamó presidente, pero fue criticado por lo dictatorial de sus medidas. Chávez fue restituído dos días después por una reacción cívico-militar de sus aliados. La oposición organizó luego un [[Paro petrolero de 2002-2003|paro general]] pretendiendo la renuncia de Chávez, pero que afectó a [[Petróleos de Venezuela]], ocasionando grandes pérdidas económicas para el país.<ref>[http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/publicacion/1574/67.PDF A cuatro años del sabotaje petrolero: Solidaridad internacional con el pueblo venezolano] PDVSA.com</ref> Se solicitó luego un [[Referéndum presidencial de Venezuela de 2004|referéndum revocatorio]], siendo realizado finalmente en el [[2004]] y en él Chávez surge victorioso, en medio de acusaciones de fraude por la oposición.<ref>{{cita web|url = http://www.eluniversal.com/2004/09/06/en_pol_art_06A489963.shtml|título = Súmate: There is a 99% probability of fraud in referendum|fechaacceso = 8 de marzo|añoacceso = 2009|autor = Juan Francisco Alonso|fecha = 6 de septiembre|año = 2004|obra = El Universal Daily Journal|idioma = Inglés}}</ref>
 
Por lo general, la gestión de Chávez ha mantenido una línea [[Izquierda política|izquierdista]] que pretende llevar al país hacia lo que denomina el [[Socialismo del siglo XXI]]. Creó programas de ayuda y desarrollo social —[[Misiones Bolivarianas]]—. Ha manifestado desagrado por el [[imperialismo]] político-económico que, según sus palabras, gestiona el gobierno de [[Estados Unidos]], con quien mantiene una tensa relación. A su vez, ha fortalecido relaciones con antiguos rivales de [[Estados Unidos]], como [[Rusia]], [[China]] y [[Vietnam]], o los pequeños rivales ideológicos, como [[Cuba]], [[Irán]], [[Bielorrusia]] y [[Siria]].
 
Los partidos chavistas consiguieron el control de casi todas las gobernaciones del país y de la [[Asamblea Nacional]], elecciones a las cuales la oposición no acudió alegando «falta de garantías».<ref>[[:n:La oposición se retira de las elecciones legislativas en Venezuela|La oposición se retira de las elecciones legislativas en Venezuela]] ― [[Wikinoticias]].</ref> Las siguientes [[Elección Presidencial de Venezuela (2006)|elecciones presidenciales]] se realizaron en diciembre de [[2006]], en las que Chávez fue reelecto frente a [[Manuel Rosales]], su contrincante directo. Anunció luego que impulsaría su proyecto político a través de [[Referéndum constitucional de Venezuela de 2007#Propuestas|reformas a la Constitución]], incluyendo el control de las Fuerzas Armadas, nuevos controles económicos, y la reelección continua. En ese proceso, no se renovó la concesión para señal abierta al canal de televisión [[RCTV]], medida que generó rechazo en parte de la población y que propició la activación del [[Movimiento Estudiantil Venezolano]]. En diciembre de [[2007]] se celebró [[Referéndum constitucional de Venezuela de 2007|el referéndum]] sobre dichas propuestas, las cuales fueron finalmente rechazadas por el electorado,<ref>[http://www.eluniversal.com/2007/12/08/pol_art_cne-proclama-al-bloq_631111.shtml CNE proclama al bloque del No como vencedor del Referendo.] [[El Universal (Venezuela)|''El Universal'']].</ref> manteniendo a la Constitución en su versión original.
 
En noviembre de [[2008]], se realizaron [[Elecciones regionales de Venezuela (2008)|elecciones regionales]], en las cuales el oficialista [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] obtuvo 17 de las 22 gobernaciones en disputa. La oposición, por su parte obtuvo la gobernación de cinco de los ocho estados más poblados de Venezuela. En [[febrero]] de [[2009]], se realizó un [[Referéndum constitucional de Venezuela de 2009|nuevo Referendum sobre una propuesta de enmienda]] realizada por Hugo Chávez que permitiría levantar los límites a la reelección de todos los cargos de elección popular incluido el presidente de la República, que fue aprobado por el electorado.<ref>[http://www.cne.gov.ve/noticiaDetallada.php?id=4726 CNE EMITE NUEVO BOLETÍN CON 99,75% DE ACTAS TRANSMITIDAS]CNE 17-02-09</ref>
 
== Política y Gobierno ==
{{AP|Política de Venezuela}}
La actual [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de Venezuela]], aprobada en referéndum constituyente nacional el [[15 de diciembre]] de [[1999]] y promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el [[20 de diciembre]] de ese mismo año, establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal.<ref>Según el [[:s:Constitución venezolana de 1999#TÍTULO I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES|Artículo 2]].</ref>
 
=== Gobierno Federal ===
{{AP|Poder Público Nacional (Venezuela)}}
Las autoridades del Gobierno Nacional residen en el [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] de Caracas, ya que según la Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional, cuya figura debe basarse en los principios de [[honestidad]], participación, celeridad, eficacia, [[eficiencia]], transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, según lo exige el [[:s:Constitución venezolana de 1999#Capítulo I. De las Disposiciones Fundamentales|Artículo 141]].<ref>[http://www.oas.org/juridico/mla/sp/ven/sp_ven-int-description.pdf Sistema Jurídico de Venezuela] — [[Organización de Estados Americanos]].</ref> La misma figura está conformada por todas las instituciones u órganos del Gobierno que se enmarcan dentro de la Constitución con competencias nacionales, estando dividida en cinco ramas, independientes y autónomas:
 
[[Archivo:Palaciofederalcaracasvzla.JPG|thumb|[[Palacio Federal Legislativo]], sede del Parlamento desde [[1873]].<ref>(2004) ''Grandes Maravillas de Venezuela'', pág. 157</ref>]]
* '''Poder Legislativo''' — ejercido por la [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]].
El Poder Legislativo es [[unicameral]] y reside en la [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]], siendo la encargada de la formación discusión y sanción de las leyes federales, además de las que rigen en el Distrito Capital, las Dependecias y los Territorios Federales. Además le está encargado sancionar los códigos legales básicos del país. Se compone de 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos de acuerdo con la [[Enmiendas a la Constitución de Venezuela|Enmienda Nº&nbsp;1 de la Constitución Nacional]].
 
Los diputados son elegidos mediante sufragio universal, directo y secreto en cada entidad federal, y tienen la responsabilidad de representar al pueblo y a los estados en su conjunto. Su elección se realiza bajo la premisa del sistema de [[representación proporcional]] personalizada, según la base poblacional de 1,1% de población total del país. Cada entidad federal, así como el conjunto de los pueblos indígenas, tiene derecho a elegir tres diputados.
 
[[Archivo:Entrada Miraflores.JPG|thumb|[[Palacio de Miraflores]], sede del Ejecutivo Nacional desde [[1900]].<ref>(2004) ''Grandes Maravillas de Venezuela'', pág. 160</ref>]]
* '''[[Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela)|Poder Ejecutivo]]''' — representado en el [[Presidente de Venezuela|Presidente]], el [[Vicepresidente de Venezuela|Vicepresidente]] y el [[Ministerios de Venezuela|Gabinete de Ministros]].
El Presidente es elegido por sufragio directo, secreto y universal. Funciona tanto como Jefe de Estado como Jefe de Gobierno y además como Comandante en Jefe de Fuerzas Armadas Nacionales y Jefe directo de la Milicia. Su mandato dura 6 años, teniendo la posibilidad de ser reelegido para nuevos períodos, de acuerdo a la Enmienda Nº&nbsp;1. Puede designar al Vicepresidente de la República y decidir la composición del gabinete. También puede pedir a la legislatura reconsiderar secciones de leyes que encuentre inapropiadas, pero una mayoría parlamentaria simple puede anular estas objeciones. En la Constitución también establece que la Asamblea Nacional puede otorgar por mayoría de sus integrantes poderes legislativos especiales para que el presidente dicte [[Decreto legislativo|decretos con fuerza de ley]], considerados previamente por el Legislativo.
 
* '''[[Poder Judicial de Venezuela|Poder Judicial]]''' — actante en el [[Tribunal Supremo de Justicia (Venezuela)|Tribunal Supremo de Justicia]].
Este ente constituye el cuerpo de judicatura más alto en el país, conformado por 32 magistrados, distribuidos en siete Salas —Constitucional, Político Administrativa, Electoral, Casación Civil, Casación Penal, Casación Social y la Sala Plena—, con cinco Magistrados en cada una, con excepción de la Sala Constitucional que tiene siete Magistrados. Cada uno de los Magistrados del Tribunal son designados por la Asamblea Nacional para un único término de 12 años. El Magistrado presidente de la Sala Constitucional es presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
 
* '''Poder Ciudadano''' — conformado por el [[Ministerio Público de Venezuela|Ministerio Público]], la [[Contraloría General de la República (Venezuela)|Contraloría General de la República]], y la [[Defensoría del Pueblo (Venezuela)|Defensoría del Pueblo]].
Estas tres instituciones, integran el [[Consejo Moral Republicano]]. Cualquiera de estos funcionarios que integran este Poder puede ser elegido como Presidente del Consejo por periodos de un año reelegibles. Entre las funciones del Consejo están prevenir, investigar y sancionar hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen uso del patrimonio público y preseleccionar a los candidatos a magistrados del TSJ.
 
* '''Poder Electoral''' — a través del [[Consejo Nacional Electoral (Venezuela)|Consejo Nacional Electoral]].
El Poder Electoral a través de entes subordinados como la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento. Su objetivo es gestionar los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional. También reglamenta el financiamiento y publicidad de los partidos políticos. Está presidido por cinco rectores y con el mismo número de suplentes elegidos por la Asamblea Nacional por un período de siete años, pudiendo ser reelegibles hasta en dos oportunidades.
 
La [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de 1999]] incorpora la figura del [[referéndum revocatorio]] para todos los cargos de elección popular, los cuales pueden ser sometidos a nueva elección a la mitad del mandato, como una forma novedosa de permitir una decisión política de la ciudadanía sobre los funcionarios electos.
 
{{otros usos|Presidente de Venezuela|una lista de los Presidentes que han gobernado a Venezuela desde su Independecia}}
{{otros usos|Anexo:Asamblea Nacional de Venezuela período 2005-2010|conocer la composición de la Asamblea Nacional actualizada}}
 
=== Organización político-territorial ===
{{AP|Organización territorial de Venezuela}}
{{Estados Federales de la República Bolivariana de Venezuela}}
El territorio venezolano se subdividide en 23 [[estado federado|estados federales]], un [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] —que comprende a la ciudad de [[Caracas]]—, y las [[Dependencias Federales]] —conformadas por más de 311 islas, [[islote]]s y [[cayo]]s en su mayoría deshabitados—. El Estado Venezolano reclama y considera adicionalmente a la [[Guayana Esequiba]] como parte integral de la nación.
 
Los estados son autónomos e iguales políticamente, organizando su administración y sus Poderes Públicos por medio de una [[Anexo:Constituciones Estadales de Venezuela|Constitución Estadal]], dictada por el Consejo Legislativo de acuerdo con las leyes de la Federación. Mantienen todo el poder no delegado explícitamente al gobierno nacional y municipal, según se lee en el [[:s:Constitución venezolana de 1999#Capítulo III. Del Poder Público Estadal|Artículo 164 de la Constitución]].
 
;Estados
Los gobiernos estadales se encuentran divididos en dos Poderes. El [[Poder Legislativo]] de los estados recae sobre el [[Consejo Legislativo]] unicameral, cuyos diputados son electos por [[voto popular]], directo y secreto cada cuatro años, pudiendo ser reelegidos, bajo un sistema de [[representación proporcional]] de la población del estado y sus municipios, con un mínimo de 7 y máximo de 15. Los estados pueden sancionar leyes sobre cuestiones regionales, pero las principales leyes civiles, comerciales, penales, laborales, de seguridad social y de minería son competencia de la Asamblea Nacional. El [[Poder Ejecutivo]] de los estados lo ejerce un [[Gobernadores de Venezuela|Gobernador]] acompañado de los [[Secretarios Estadales de Venezuela|Secretarios Estadales]]. El Gobernador también es electo por sufragio directo y secreto para un período de cuatro años y con posibilidad a una reelección inmediata, siendo el encargado de la administración estatal. Los estados poseen otras instituciones como Contralorías Estadales y la Procuradurías. El Poder Judicial esta representado por el Tribunal Supremo de la República, pero dividido en circuitos judiciales en cada estado coordinados por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura Regional. El Poder Electoral está en cada estado mediante los Oficinas Electorales dependientes del CNE.
 
;Municipios
{{AP|Municipios de Venezuela}}
Los estados federales se dividen a su vez en [[Municipios de Venezuela|municipios autónomos]], que son la primera unidad política de la organización nacional y gozan de [[personalidad jurídica]] plena. El Poder Público Municipal no difiere mucho del modelo estatal. El [[Poder Legislativo]] delega su potestad en un [[Concejos Municipales de Venezuela|Concejo Municipal]] que es elegido para un período de cuatro años. El Poder Ejecutivo lo ejerce un [[Alcalde]] elegido por los ciudadanos cada cuatro años. El [[Poder Judicial]] se representa en la Sede Judicial Municipal, y el Poder Ciudadano existe en una Contraloría Municipal autónoma. Los municipios se subdividen en [[Parroquia (civil)|parroquias]].<ref> Las parroquias son consideradas demarcaciones de carácter local creadas con el objeto de descentralizar la administración municipal y para la división de Jefaturas Civiles, que equivalen a tribunales locales encargados del ámbito jurídico.</ref> Se contabilizan en total 335 municipios y 1065 parroquias en todo el territorio nacional.
 
;Distrito Capital
{{AP|Distrito Capital (Venezuela)}}
Los Poderes de la Federación Venezolana residen en el Distrito Capital como territorio federal, el Gobierno de la entidad es encabezado por un Jefe de Gobierno, nombrado por el Presidente de la República en nombre de la Federación, y depende legislativamente de la República por medio de la Asamblea Nacional desde [[2009]].
 
;Regiones Político-Administrativas
{{AP|Región Político-Administrativa}}
En [[1969]] se creó un ordenamiento por [[Región Político-Administrativa|regiones político-administrativas]], el cual agrupa a los estados según sus características sociales, económicas y tradicionales, que tenían el objetivo principal de fomentar el proceso de desarrollo regional. Se listan 9 regiones político-administrativas, aunque suele contarse a [[Táchira]] y el [[Municipio Páez (Apure)|Municipio Páez]] de Apure como una décima [[Región Sur Occidental]].
{| style="background:transparent;font-size: 11px" align=center
! '''Nombre''' !! '''Estados conformantes''' !! rowspan=9|[[Archivo:Venezuela Regiones Administrativas.svg|right|300px]]
|-
| * | {{Leyenda|#4AC986|'''[[Región Los Andes|Los Andes]]'''}} || [[Estado Mérida (Venezuela)|Mérida]], [[Táchira]], [[Trujillo (estado)|Trujillo]], [[Barinas (estado)|Barinas]] y el [[municipio Páez (Apure)|Municipio Páez de Apure]] </tr>
| * | {{Leyenda|#E5B559|'''[[Región Capital|Capital]]'''}} || [[Estado Miranda|Miranda]], [[Vargas]], [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]</tr>
| * | {{Leyenda|#22DAEA|'''[[Región Central (Venezuela)|Central]]'''}} || [[Aragua (estado)|Aragua]], [[Carabobo]], [[Cojedes]]</tr>
| * | {{Leyenda|#FD9F43|'''[[Región Centro Occidental|Centro Occidental]]'''}} || [[Estado Falcón|Falcón]], [[Estado Lara|Lara]], [[Estado Portuguesa|Portuguesa]], [[Yaracuy]]</tr>
| * | {{Leyenda|#E86565|'''[[Región Guayana|Guayana]]'''}} || [[Estado Bolívar]], [[Amazonas (Venezuela)|Amazonas]], [[Delta Amacuro]]</tr>
| * | {{Leyenda|#DF75EC|'''[[Región Insular|Insular]]'''}} || [[Nueva Esparta]], [[Dependencias Federales]]</tr>
| * | {{Leyenda|#F3F00C|'''[[Región de los Llanos|Los Llanos]]'''}} || [[Apure]] (excluyendo al Municipio Páez), [[Guárico]]</tr>
| * | {{Leyenda|#87D925|'''[[Región Nor-Oriental|Nor-Oriental]]'''}} || [[Anzoátegui]], [[Monagas]], [[Estado Sucre|Sucre]]</tr>
| * | {{Leyenda|#D00404|'''[[Región Zuliana|Zuliana]]'''}} || [[Zulia]]</tr>
|}
 
;Regiones Naturales
{{AP|Regiones naturales de Venezuela}}
El territorio nacional igualmente se puede dividir en [[Regiones naturales de Venezuela|regiones naturales]], que hacen del país uno de los más diversos geográficamente.
 
{{VT|Distrito del Alto Apure}}
 
=== Partidos políticos ===
{{AP|Partidos políticos de Venezuela}}
La organización que se puede llamar propiamente el primer partido político venezolano es el [[Partido Liberal (Venezuela)|Partido Liberal]], creado por [[Tomás Lander]] y [[Antonio Leocadio Guzmán]] en [[1840]]. Surgido como una respuesta al gobernante [[Partido Conservador (Venezuela)|Partido Conservador]], ambos se disputarían el poder a lo largo del [[siglo XIX]]. A partir de éstos surgirían partidos derivados, disueltos luego por la dictadura gomecista. En la posterior etapa democrática han surgido algunos de los partidos más importantes en la escena nacional, como [[Unión Republicana Democrática]] (URD, f. [[1945]]), el [[Movimiento Electoral del Pueblo]] (MEP, f. [[1967]]), [[La Causa R]] (f. [[1971]]), ente otros.
 
En la actual vida política del país, los que cobran especial relevancia son el [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] (PSUV), que es el partido de gobierno; [[Un Nuevo Tiempo]] (UNT) conformado en partido nacional en [[2007]]; [[Primero Justicia]] (PJ), nacional desde [[2003]]; [[Acción Democrática]] (AD), de tendencia [[Socialdemocracia|socialdemócrata]], fundado en [[1941]] por [[Rómulo Gallegos]] y [[Rómulo Betancourt]]; el [[Copei|Comité de Organización Política Electoral Independiente]] (COPEI), de corte [[Democracia cristiana|socialcristiano]], fundado en [[1946]] por [[Rafael Caldera]]; el [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|Movimiento al Socialismo]] (MAS), también socialdemócrata, creado en [[1971]]; [[Patria Para Todos]] (PPT), en [[1997]]; [[Por la Democracia Social]] (Podemos), en [[2003]] por [[Ismael García]], y el [[Partido Comunista de Venezuela]] (PCV), fundado en [[1931]], legalizado el año de [[1945]].
Algunos partidos de importancia a nivel regional son [[Proyecto Carabobo]] (fundado en [[1997]] con [[Proyecto Venezuela]]), el neoespartano [[Movimiento Regional de Avanzada]] (MRA, f. [[2002]]), y el [[Movimiento Unido de Pueblos Indígenas]] (f. [[1997]]), entre otros.
 
=== Relaciones exteriores ===
{{AP|Política exterior de Venezuela}}
{| class="infobox" style="font-size:95%; text-align:left; width="5%"
|-
|[[Archivo:Diplomatic missions of Venezuela.png|175px|Misiones diplomáticas de Venezuela]]
|-
|[[Archivo:VenezuelaPassportVisaFree.png|175px|Visados de Venezuela]] <small>Arriba: Mapa de las [[Anexo:Misiones diplomáticas de Venezuela|misiones diplomáticas de Venezuela]].<br />Abajo: Mapa de los visados de Venezuela.</small>
|}
La política exterior venezolana ha variado de acuerdo a la naturaleza de su gobierno. Dado que en sus primeros años como nación independiente el país padeció un largo período de turbulencia interna, no pudo delinear una política internacional concreta, pero se enfocaba en la demarcación de límites. A principios del [[siglo XX]], se tuvieron relaciones difíciles con las potencias europeas y con los [[Estados Unidos]] por la deuda extranjera, y se mantuvo neutral durante la [[Segunda Guerra Mundial]] hasta que tomó partido por los [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|Aliados]]. En los [[años 1950]], Venezuela mantenía lazos estrechos con dictaduras existentes para la época en [[Iberoamérica]], aunque también con [[Estados Unidos]]. Bajo la [[Doctrina Betancourt]], sólo reconocía a los gobiernos democráticos. En los [[años 1980]] integró junto con otros países el [[Grupo Contadora]], para buscar la paz en los conflictos armados de [[Centroamérica]].
 
Según el [[:s:Constitución venezolana de 1999#Capítulo I. De las Disposiciones Fundamentales|Artículo 153 de la Constitución]], la presente administración se propone a favorecer la [[integración latinoamericana]] y caribeña, privilegiando relaciones con [[Iberoamérica]]. En los últimos tiempos, el Gobierno venezolano se ha acercado a gobiernos de clara línea izquierdista y [[Antiimperialismo|antiimperialista]], a la vez que se han suscitado percances y distanciamientos en las relaciones diplomáticas con [[Colombia]], [[México]] y [[Estados Unidos]], aunque prevalecen las relaciones comerciales. Venezuela ha ocupado un sitial en el [[Consejo de Seguridad de la ONU]] en cuatro ocasiones, en los períodos de [[1962]] a [[1963]], de [[1977]] a [[1978]], de [[1986]] a [[1987]], y de [[1992]] a [[1993]].<ref>[http://www.un.org/spanish/sc/searchres_sc_members_spanish.asp?sc_members=32 Consejo de Seguridad de la ONU ― Venezuela]</ref> En el [[2006]] se postuló una vez más pero fue rechazada.
 
[[Archivo:Boundary lines of British Guiana 1896.jpg|thumb|left|150px|Mapa inglés que muestra las máximas aspiraciones británicas sobre la Guayana Esequiba.]]
Venezuela posee un largo historial de reivindicaciones territoriales con [[Guyana]] y con [[Colombia]]. Los límites orientales del país con Guyana, reconocidos internacionalmente y trazados por el Laudo de París de [[1899]] (declarado nulo e írrito por Venezuela), van desde el monte [[Roraima (tepuy)|Roraima]] hasta Punta Playa en el [[océano Atlántico]]. Sin embargo, Venezuela reclama el territorio denominado como [[Guayana Esequiba]], que abarcaría desde la frontera entre ambos países hasta el [[río Esequibo]], lo que hoy son las regiones 1 ([[Barima-Waini]]), 2 ([[Cuyuni-Mazaruni]]), 7 ([[Pomeroon-Supenaam]]), 8 ([[Potaro-Siparuni]]), 10 ([[Alto Takutu-Alto Essequibo]]) y la zona occidental de la 5 ([[Islas Essequibo-Demerara Occidental]]). Esto apoyándose en el [[Acuerdo de Ginebra (Guyana-Venezuela)|Acuerdo de Ginebra]] de [[1966]] y en el [[Protocolo de Puerto España]] de [[1970]] (sólo por 12 años). El gobierno guyanés ha propuesto terminar definitivamente con la disputa, pero la reunión entre los presidentes de ambos países aún no ha sido acordada. En la actualidad los [[mapamundi]]s no suelen recoger la reclamación de Venezuela y consideran el territorio como guyanés.
 
Asimismo, mantiene un diferendo con [[Colombia]] sobre la soberanía del [[golfo de Venezuela]]. La disputa, que se remonta al momento de disolución de la [[Gran Colombia]], se cree que tiene como móvil la presencia de [[hidrocarburo]]s en el golfo, y que a su vez motivó el estallido de la [[Crisis de la Corbeta Caldas]] en [[1987]]. La problemática fue abordada nuevamente en el [[2007]], cuando se acordó continuar las negociaciones entre ambas partes.<ref>{{Cita web|apellido = |nombre = |enlaceautor = |título = A punto de resolverse diferendo limítrofe entre Colombia y Venezuela por áreas marinas y submarinas |año = 2007|Edición = |Lugar = |editorial = Guía.com.ve|url = http://www.guia.com.ve/noticias/?id=12136|ID = |fechaacceso = [[22 de noviembre]] de [[2008]]}}</ref>
 
{{VT|Guayana Esequiba|Anexo:Misiones diplomáticas de Venezuela|Relaciones exteriores de Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez}}
 
=== Defensa ===
{{AP|Fuerzas Armadas de Venezuela|AP2=Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela}}
[[Archivo:Mi 35M EV.jpeg|thumb|Helicóptero Mi 35M del [[Ejército Nacional de Venezuela|Ejército Nacional]].]]
[[Archivo:DN-ST-87-10381.jpg|thumb|Fragatas misilísticas [[ARV Mariscal Sucre (F-21)]] y [[ARV General Salóm (F-25)]] de la [[Armada Nacional de Venezuela|Armada Nacional]].]]
[[Archivo:Simon Bolivar (ship) 4.jpg|thumb|Vista del [[ARBV Simón Bolívar (BE-11)|buque escuela Simón Bolívar]].]]
La defensa de Venezuela está a cargo de la [[Fuerza Armada Nacional]],<ref>[http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_fuerzas_armadas.html Perfil de la Fuerza Armada Nacional]</ref> que, según el [[:s:Constitución venezolana de 1999#Capítulo III. De la Fuerza Armada Nacional|Artículo 328 de la Constitución Nacional]], es un ente organizado por el Estado para el servicio de la Nación, y que ostenta el deber de vigilar la independencia y soberanía del espacio geográfico del país, la integridad del territorio, y de participar en su desarrollo, además de mantenerse [[apolítico]].
 
La institución militar venezolana en su conjunto tiene sus raíces en el Ejército Libertador comandado por [[Simón Bolívar]] y varios líderes republicanos durante la [[Guerra de Independencia de Venezuela|Guerra de Independencia]], pero no puede hablarse de un ejército permanente y profesional hasta [[1910]], cuando el General [[Juan Vicente Gómez]] pone en funcionamiento la [[Academia Militar de Venezuela]], conjuntamente con el establecimiento de nuevas instituciones para su actividad, de la Aviación Nacional y de un nuevo Código Militar, en aras de eliminar los diversos caudillismos regionales y la preservación de la paz en el país. Desde entonces ha seguido un proceso de constante modernización, que continúa hasta el presente.
 
Hoy día, esta institución agrupa cuatro componentes esenciales, como son:
 
* [[Archivo:Escudo Ejercito libertador.jpg|20px]] El '''[[Ejército Nacional de Venezuela|Ejército Nacional]]''', institucionalizado en los albores del [[siglo XX]], que se encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales. Su día se celebra el [[24 de junio]], en conmemoración de la [[Batalla de Carabobo]].<ref>[http://www.ejercito.mil.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=27 Misión del Ejército]</ref>
 
* [[Archivo:Naval Jack of Venezuela.svg|20px]] La '''[[Armada Nacional de Venezuela|Armada Nacional]]''', existente ya desde [[1811]], es el encargado de la defensa naval y de la preservación de la soberanía sobre los espacios acuáticos de Venezuela. Su día es el [[24 de julio]], en conmemoración a la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
 
* [[Archivo:Roundel of Venezuela.svg|20px]] La '''[[Aviación Nacional de Venezuela|Fuerza Aérea Nacional]]''', creada en [[1920]], que tiene por objetivo el resguardo del espacio aéreo de Venezuela. Su aniversario se celebra el [[10 de diciembre]].<ref>[http://www.aviacion.mil.ve/modules/content/index.php?id=15 Misión de la Aviación]</ref>
 
* [[Archivo:Guardia Nacional de Venezuela.png|20px]] Y la '''[[Guardia Nacional de Venezuela|Guardia Nacional]]''', fundada en [[1937]] por el General [[Eleazar López Contreras]], que también se conoce como las '''Fuerzas Armadas de Cooperación'''. Tiene por finalidad última la facilitación y ayuda de los tres componentes anteriores en el desarrollo de actividades operaciones militares, además de garantizar el orden público. Su aniversario es el [[4 de agosto]].<ref>[http://www.guardia.mil.ve/index.php?seccion=misi Misión de la Guardia Nacional]</ref>
 
El servicio militar es voluntario para todo hombre o mujer entre 18 y 50 años, y debe cumplirse por un período de 18 meses.<ref>Según el Artículo 4 y el Artículo 15 de la [http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/192.pdf Ley de Conscripción y Alistamiento Militar], vigente desde [[1978]].</ref> Las Fuerzas Armadas venezolanas poseen además su propio [[Sistema Educativo Militar de Venezuela|Sistema Educativo Militar]], el cual está acorde al Concepto Estratégico Militar.
 
Las [[Policía|fuerzas policiales]] del país están organizadas a nivel estatal y a nivel municipal, siendo administradas por sus respectivas gobernaciones y alcaldías como producto de la [[descentralización]]. No obstante, a inicios del [[2008]] el Ejecutivo Nacional puso en marcha diversos mecanismos para la creación de la [[Policía Nacional de Venezuela]], un organismo adicional que pretende ser la principal [[Fuerzas de Seguridad de Venezuela|fuerza de seguridad en el país]]. El principal organismo de investigaciones en el país es el [[Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas]] (CICPC, antes Policía Técnica Judicial), encargado de la investigación de los diversos delitos y crímenes en todo el país. Así mismo, dentro de las fuerzas de seguridad se cuentan al principal [[servicio de inteligencia]], la [[Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención]], encargado principal de la seguridad del Estado Venezolano.
 
Globalmente el poderío bélico de Venezuela, se ubica en el puesto número 38 entre todos los países con fuerzas armadas.<ref>[http://www.globalfirepower.com World Military Strength Ranking]</ref>
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
| país = Venezuela
| CESCR = 1
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1
| CCPR-OP1 = 1
| CCPR-OP2 = 1
| CERD = 1
| CEDAW = 1
| CEDAW-OP = 1
| CAT = 1
| CRC = 1
| CRC-OP-AC = 1
| CRC-OP-SC = 1
| MWC = 3
| CRPD = 3
| CRPD-OP = 3
}}
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Venezuela}}
=== Contexto y condiciones ===
[[Archivo:SaltoAngel1.jpg|thumb|left|200px|Kerepakupai Meru ([[Salto Ángel]]), con 979 metros de altitud, es la caída de agua más alta del mundo.]]
La ubicación geográfica de Venezuela se corresponde con el [[Hemisferio Norte]], y su límite sur está muy cercano a la línea del [[Ecuador terrestre]]. Su territorio continental está compuesto por una compacta masa terrestre que se extiende equitativamente de este a oeste y de norte a sur. Su territorio insular comprende un conjunto de archipiélagos, islas e islotes en el [[mar Caribe]]. Su geografía le concede una gran diversidad de recursos naturales, principalmente energéticos y [[minerales]], así como de especies y ecosistemas.
 
El país se encuentra localizado en la costa septentrional de [[América del Sur]]. Limita al norte con el mar Caribe, con una extensión de 2.718&nbsp;[[km]], reconociendo fronteras marítimas con las aguas territoriales de [[Trinidad y Tobago]], [[Aruba]], los [[Países Bajos]] ([[Antillas Neerlandesas]]), [[Granada (país)|Granada]], y [[Estados Unidos]] ([[Puerto Rico]] e [[Islas Vírgenes]]); al sur con [[Brasil]], con 2.199&nbsp;km de frontera; al este, 1.008&nbsp;km con el [[océano Atlántico]] y 743 km con la [[Guyana|República de Guyana]], frontera que puede estar sujeta a cambios; y al oeste, con [[Colombia]] en una longitud de 2.219&nbsp;km.<ref name=limitesinter />
 
[[Archivo:Venezuela Topography.png|thumb|300px|[[Mapa topográfico]] de Venezuela.]]
Su [[plataforma continental]] está ubicada al Norte y Noreste del país; abarca aproximadamente 18% del total de superficie continental y con una presencia marítima de 860.000&nbsp;km². En general, comprende una ancha faja costera de bajo relieve, entre los 0 y 100&nbsp;[[msnm]]. Se ubica entre el mar Caribe y la [[Cordillera de la Costa (Venezuela)|cordillera de la Costa]]. Presenta tres depresiones ensanchadas de importancia: el [[lago de Maracaibo]] al oeste, la [[Depresión de Unare]] en el extremo central noreste y la región del [[delta del Orinoco]] al este, de tierras bajas y cenagosas. En la zona costera se encuentran los puertos más importantes del país: [[La Guaira]], [[Maracaibo]], [[Puerto Cabello]] y [[Puerto La Cruz]].
 
Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya distancia máxima es de 1.493&nbsp;km en dirección Este-Oeste, y de 1.271&nbsp;km en dirección Norte-Sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Está articulado con amplias líneas de costa, que alcanzan en el mar Caribe una fachada marítima de 2.183&nbsp;km de longitud, desde [[Castilletes]] al promontorio de Paria. Es de forma irregular y está constituida por numerosos golfos y bahías entre los que destacan los golfos de [[Golfo de Venezuela|Venezuela]], [[Golfo Triste|Triste]] y [[Golfo de Cariaco|Cariaco]] y más de 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que llegan por el norte hasta la [[isla de Aves]].
 
=== Relieve y Geología ===
{| class="toc" cellpadding=0 width=175px style="float:right; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em;"
! colspan="2" align=center style="background:#800020; color:white;" align=center bgcolor="#800020"|'''Principales elevaciones'''
|-
|colspan=4 align=center|[[Archivo:PicoBolivarMerida.JPG|200px|Pico Bolívar]]<br /><small>''Pico Bolívar''</small>
|-
! style="background:#e8e8e8;" | Nombre
! style="background:#e8e8e8;" | Altura ([[metro|m]])
|-
| [[Pico Bolívar]] || align=right|4.978
|-
| [[Pico Humboldt]] || align=right|4.942
|-
| [[Pico La Concha]]|| align=right|4.922
|-
| [[Pico Bonpland]] || align=right|4.883
|-
| [[Pico Espejo]] || align=right|4.880
|-
| [[Pico El Toro]] || align=right|4.755
|-
| [[Pico El León]] || align=right|4.740
|-
| [[Pico El Águila]]|| align=right|4.018
|-
| [[Tepuy Roraima]] || align=right|2.810
|-
| [[Pico Naiguatá]] || align=right|2.765
|-
| [[Pico Turimiquire]] || align=right|2.596
|-
| [[Auyantepui]] || align=right|2.500
|}
El territorio venezolano abarca tres grandes unidades geográficas que se suceden de oeste a este: las cordilleras septentrionales andinas y costeras al norte y occidente, los [[Llanos venezolanos]] que constituyen unas extensas llanuras sedimentarias que forman parte casi en su totalidad de la [[Cuenca del Orinoco]] al norte de este río, y los macizos y mesetas de formación muy antigua en la [[Guayana Venezolana]] al sur del [[río Orinoco]]. Su configuración tuvo lugar en el proceso de formación del [[subcontinente]] sudamericano, cuando conformaba un [[supercontinente]] con [[África]], hasta su separación en el [[Paleozoico]]. Muy pocos países en el mundo, excepto algunos muy extensos, tienen esta misma variedad de relieves en su territorio.
 
En Venezuela, las formaciones montañosas septentrionales se bifurcan en dos cadenas, levantadas durante la [[Era Terciaria]], que empiezan a individualizarse en el norte de la [[Cordillera Oriental (Colombia)|cordillera Oriental colombiana]]. La cadena occidental está constituida en la [[sierra de Perijá]], en la frontera con Colombia, que se eleva a 3.750&nbsp;m. La cadena oriental forma la cordillera andina, que culmina en el [[Pico Bolívar]] a 4.978 metros,<ref>Según un estudio realizado por el Instituto Geográfico de Venezuela, la [[Universidad Simón Bolívar]] y la [[Universidad del Zulia]].</ref> la máxima elevación del país.
 
[[Archivo:Falcon medanos.jpg|thumb|left|[[Parque Nacional Los Médanos de Coro]], [[Estado Falcón]].]]
Estas dos cadenas montañosas rodean la depresión del [[lago de Maracaibo]] —13.280&nbsp;km², el más extenso de [[América del Sur]]—,<ref>{{cita web|url = http://www.worldlakes.org/lakedetails.asp?lakeid=9069|título = Lake Profile - Maracaibo|fechaacceso = 10 de agosto|añoacceso = 2009|editorial = LakeNet|idioma = Inglés}}</ref> que ocupa una amplia depresión abierta al [[golfo de Venezuela]] y que posee en el subsuelo grandes reservas de hidrocarburos. Entre el lago de Maracaibo, la [[cordillera de Mérida]] y el [[mar Caribe]] se levantan las sierras y hondonadas del [[Sistema Coriano]], formado por tres alineaciones orográficas orientadas de suroeste a noroeste. Hacia el este, la región montañosa se prolonga, bordeando la costa caribeña a través de la [[cordillera Caribe]], integrada por la [[Cordillera de la Costa (Venezuela)|cordillera de la Costa]] y la [[serranía del Interior]], ambas orientadas en sentido este-oeste, y entre las cuales se encuentra la depresión del [[lago de Valencia]]. Están separadas por otros valles longitudinales muy poblados en los que se concentra la mayor parte de la actividad económica del país. También figuran los [[Parque Nacional Los Médanos de Coro|médanos]], iniciándose en la ciudad de [[Coro (Venezuela)|Coro]] y extendiéndose hacia el norte en dirección a la [[península de Paraguaná]], incluyendo el [[Istmo de los médanos|istmo de los Médanos]]. Su paisaje es de tipo [[Desierto|desértico]], con [[duna]]s que se desplazan continuamente por la acción de los [[vientos alisios]] que soplan de este a oeste. Finalmente, al este de esta cordillera se levanta el [[Macizo de Cumaná]], que forma las penínsulas de [[Araya (Venezuela)|Araya]] y [[Península de Paria|Paria]], entre los golfos de [[Golfo de Cariaco|Cariaco]] y [[Golfo de Paria|Paria]].
 
[[Archivo:La Gran Sabana.jpg|thumb|250px|Panorama de [[La Gran Sabana]].]]
[[Archivo:Roraima vistaBase.JPG|thumb|[[Monte Roraima]] en la [[Gran Sabana]], [[Bolívar (estado)|estado Bolívar]].]]
La región de los [[Cuenca del Orinoco|Llanos del Orinoco]] ocupa la depresión central que se extiende entre las montañas andinas y el valle del Orinoco, que bordea la meseta de Guayana. Contribuye una inmensa llanura que se caracteriza por su horizontalidad, cubierta por el mar en [[Época geológica|épocas]] pasadas ―origen de los yacimientos de [[hidrocarburo]]s― y en la actualidad recubiertas por potentes capas de sedimentos fluviales drenadas por el [[Orinoco]], que por el sur enlaza con la [[Amazonia]] y se prolonga hasta el Atlántico por el este, a través de gran [[delta fluvial]]. Son diferentes de otras de formación aluvional, por su constitución geológica y por su aspecto general, distinguiéndose en ellas los llamados Llanos Altos u Occidentales, bien drenados y cubiertos de vegetación; los Llanos Bajos o Centrales, inundables en la estación de lluvia, y los Llanos Orientales o Las Mesas, caracterizados por el relieve tabular en forma de [[meseta]]s, que desciende por el este desde el Macizo de Cumaná hasta el Orinoco, aislando en el extremo oriental los llanos del [[estado Monagas]].
 
Finalmente, al sureste del Orinoco se eleva el [[Escudo Guayanés]], cuyo relieve de bloques elevados ha sido sujeto de [[erosión fluvial|erosiones fluviales]], hasta quedar convertido en una [[penillanura]] hacia el norte y suroeste. Hacia el sureste, en cambio, la erosión ha excavado profundos valles, creando un relieve secundario de pequeñas serranías y altiplanos aislados llamados ''[[tepuy]]es'', asciende escalonadamente hasta formar en el límite con Brasil la larga cadena de sierras [[Tapirapecó]], [[Parima]] y [[Pacaraima]]. La [[Formación Roraima]] en la zona septentrional es precisamente la responsable de la presencia de los tepuyes, entre los que destacan la Meseta del [[Auyantepuy]]. En su occidente se ubica el [[Salto Ángel]], la catarata más alta del mundo con caída libre sobre el valle del [[río Churún]]. Sin embargo, la cumbre más sobresaliente es el Pico [[Roraima (tepuy)|Roraima]].
 
[[Archivo:Escudo guyanés.svg|left|thumb|Límites del [[Macizo Guayanés]].]]
La zona del Escudo Guayanés es la de más antigua data, y junto al [[Escudo de Brasil (geología)|Escudo de Brasil]] conforman una de las formaciones y bloques continentales más antiguos del planeta, con más de 3.500 millones de años. Su extensión en Venezuela es de unos 430.000&nbsp;[[km²]], y ello equivale decir casi la mitad del territorio nacional. Se le encuentra en profundidad por debajo de la capa sedimentaria que constituye los llanos venezolanos y colombianos, extendiéndose hacia Guyana, [[Brasil]], [[Surinam]] y la [[Guayana Francesa]]. En su basamento se encuentran las rocas más antiguas del planeta, siendo [[Roca ígnea|ígneas]] ―como el [[granito]]― y [[Roca metamórfica|metamórficas]] ―[[esquisto]], [[cuarcita]] y [[gneis]]—. Al noreste, en cambio, se configura un relieve de colinas, sierras y altiplanicies, donde destacan la [[sierra de Imataca]] y la [[altiplanicie de Nuria]]. Aquí el suelo está constituido por cuarcitas ferruginosas o itabiritas —rocas con alto contenido de [[hierro]]—, lo que explica la existencia de abundantes reservas este mineral en el área.
 
=== Hidrografía ===
<div align=center>
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=210px style="float:right; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:10px; font-size:90%"
|colspan=4 style="background:#800020; color:white;" align=center bgcolor="#800020"|'''Principales cuencas hidrográficas'''
|-
|colspan=4 align=center|
|-
! style="background:#e8e8e8;" | '''Nombre'''
! style="background:#e8e8e8;" | '''Área ([[km²]])'''
|-
|align=left|[[Cuenca del Orinoco]]
|align=center|770.000
|-
|align=left| [[Mar Caribe]]
|align=center|80.000
|-
|align=left| [[Lago de Maracaibo]]
|align=center|74.000
|-
|align=left| [[Río Cuyuní]]
|align=center|50.347
|-
|align=left| [[Río Negro (Amazonas)|Río Negro]]
|align=center|11.900
|-
|align=left| [[Lago de Valencia]]
|align=center|3.000
|-
|}
</div>
 
El país está conformado por tres [[vertiente]]s hidrográficas: la del [[mar Caribe]], la del [[océano Atlántico]] y la del [[lago de Valencia]], que forma una [[cuenca endorreica]].
 
[[Archivo:Delta del Orinoco.jpg|thumb|left|El [[delta del Orinoco]].]]
En la vertiente del Atlántico drena la mayor parte de las aguas fluviales de Venezuela. La mayor cuenca de esta zona es la extensa [[cuenca del Orinoco]] cuya superficie, cercana al millón de km², es superior a la de toda Venezuela, aunque tiene una presencia del 65% en el país. El tamaño de dicha cuenca —similar a la del [[Danubio]]— la hace la tercera de [[América del Sur]], y la misma da origen a un caudal de unos 33&nbsp;mil&nbsp;[[metro cúbico|m³]]/[[segundo|s]], haciendo del Orinoco el tercero más caudaloso del mundo,<ref>[http://www.orinoco.org/apg/lolandmarks.asp?lang=es El río Orinoco] — Orinoco Online.</ref> y también uno de los más valiosos desde el punto de vista de los recursos naturales renovables. El [[Casiquiare]] constituye por su parte un caso único, ya que es una derivación natural del Orinoco y que, después de unos 500&nbsp;km de longitud, desagua en el [[río Negro (Amazonas)|río Negro]], el cual es a su vez afluente del [[Río Amazonas|Amazonas]]. El Orinoco recibe las directa o indirectamente a ríos como el [[Río Ventuari|Ventuari]], el [[Río Caura|Caura]], el [[Río Caroní|Caroní]], el [[Río Meta|Meta]], el [[Río Arauca|Arauca]], el [[Río Apure|Apure]], con sus numerosos tributarios, y muchos otros. Otros cursos fluviales venezolanos que se vacían en el [[Atlántico]] son las aguas de las cuencas del [[Río San Juan (Venezuela)|San Juan]] y del [[Río Cuyuní|Cuyuní]]. Por último está la del [[río Amazonas]], que recibe al [[Río Guainía|Guainía]], al [[Río Negro (Amazonas)|Negro]] y otros. Otras cuencas son la del [[Golfo de Paria]] y la del [[Río Esequibo]].
 
La segunda vertiente en importancia es el mar Caribe. Los ríos de esta región, suelen ser de corto curso y de caudal escaso e irregular, con alguna excepción como es el caso del [[Río Catatumbo|Catatumbo]], que nace en [[Colombia]] y desagua en la cuenca del [[lago de Maracaibo]]. Entre los ríos que llegan a la cuenca del lago de Maracaibo se encuentran el [[Río Chama|Chama]], el [[Río Escalante|Escalante]], el [[Río Catatumbo|Catatumbo]], y los aportes de cuencas menores de los ríos [[Río Tocuyo|Tocuyo]], [[Río Yaracuy|Yaracuy]], [[Río Neverí|Neverí]] y [[Río Manzanares (Venezuela)|Manzanares]].
 
[[Archivo:Monoclonal colony.jpg|thumb|[[Parque Nacional Canaima]], [[Patrimonio de la Humanidad]].<ref>{{cita web|url = http://whc.unesco.org/en/list/701|título = Canaima National Park|fechaacceso = 5 de agosto|añoacceso = 2009|obra = World Heritage List|editorial = [[Unesco]]|idioma = Inglés}}</ref>]]
Un mínimo drena a la cuenca del [[Lago de Valencia]]. De la extensión sumatoria de los ríos, un total de 5.400&nbsp;km son navegables. Otros ríos dignos de mención son el [[Río Apure|Apure]], el [[Río Arauca|Arauca]], el [[Caura]], el [[Río Meta|Meta]], el [[Río Barima|Barima]], el [[Río Portuguesa|Portuguesa]], el [[Río Ventuari|Ventuari]] y el [[Río Zulia|Zulia]], entre otros.
 
Los principales lagos del país son el [[lago de Maracaibo]] —el más grande de Suramérica— abierto al mar a través del canal natural, pero de agua dulce, y el [[lago de Valencia]] con su sistema endorreico. Otros cuerpos de agua mencionables son la [[Laguna de Altagracia]], el [[Embalse de Camatagua]] y la [[Laguna de Mucubají]]. Es importante la navegación en el [[Lago de Maracaibo]] a través del canal natural homónimo, útil para la movilización de los recursos petroleros.
 
=== Litoral ===
El litoral venezolano es rectilíneo en largos tramos y muy articulado en algunos sectores, formando grandes entrantes y [[península]]s. Las costas abarcan 4.006&nbsp;km a todo lo largo de la franja norte de Venezuela que contempla el [[mar Caribe]].<ref name=limitesinter /> De estos kilómetros, más de la mitad son playas arenosas, de templadas y cristalinas aguas y con radiante sol tropical durante todo el año. En el occidente de la costa, las zonas áridas se mezclan con los manglares, mientras que las atlánticas son en su mayor parte bajas y pantanosas.
 
[[Archivo:La Guaira.jpg|thumb|Zona costera de [[La Guaira]].]]
Los principales accidentes costeros son el [[golfo de Venezuela]] y el lago de Maracaibo, entre la península colombiana de Guajira y la [[península de Paraguaná]], separado por la [[bahía de El Tablazo]] de la cuenca del lago de Maracaibo; la doble península de [[Araya (Venezuela)|Araya]] y [[Península de Paria|Paria]], entre el [[golfo de Cariaco]] y el [[golfo de Paria]] —cerrado por la [[isla Trinidad]], la más grande de [[Trinidad y Tobago]]—; y el delta del [[Orinoco]]. Frente la costa del mar Caribe emergen varias islas venezolanas que pertenecen a las [[Antillas Menores]], en las que se cuentan la [[isla de Aves]], el [[archipiélago Los Roques]] —único atolón coralino del Caribe Sur—, la [[isla La Orchila]], [[Isla La Blanquilla|La Blanquilla]], y [[Isla Los Hermanos|Los Hermanos]]. Cerca de la península de Araya se encuentran además las islas [[Isla La Tortuga|La Tortuga]], Margarita y otras menores. La [[Isla de Margarita]], muy poblada y la más extensa de las islas venezolanas, forma con las islas de [[Isla de San Pedro de Coche|Coche]] y [[Cubagua]] el estado [[Nueva Esparta]], cuyo estado casi virgen las ha convertido en el hogar de diversas especies de pájaros y [[Chelonioidea|tortugas marinas]].
{{VT|Islas de Venezuela|Región Insular}}
 
=== Clima ===