Diferencia entre revisiones de «Paracaídas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30684656 de 189.220.200.99 (disc.)
Línea 2:
Un '''paracaídas''' es, como su nombre lo indica, un artefacto diseñado para amortiguar los choques provocados por una caída.
 
== Introducción ==
eske el puto paracaidas trata de ke si no lo abres te pegas un putazote y te matas
El término paracaídas está casi siempre asociado a la seguridad [[aeronáutica]] y por ende su uso casi exclusivo en la actualidad es para los elementos de supervivencia que desaceleran las posibles caídas de personas y objetos desde aviones, globos aerostáticos u otros objetos que se puedan ubicar a cierta altura peligrosa respecto al suelo.
osea la calidaD DE IMAJEN NO ES LA MISMA lo de ficica la caida libre se pone mas furetes ente mas arriba estes
entonse cuando estes arriba suige estos pasos
1:en cuclillas2:rezas
3:aaaaaaaaa
4:tirarte
5:no abrir el parakaidas
6:pumm
 
El paracaídas redondo es el más conocido (fue el más usado durante el siglo XX) fue inventado en el siglo XIX como método salvavidas para quienes ascendían en [[mongolfiera]]s y otros [[aerostato]]s de aire calentado; se trata de un [[velamen]] grande con forma de [[paraguas]] utilizado para reducir la velocidad de una persona o un objeto que cae por el aire, y que se transporta en los aviones como dispositivo de emergencia, inicialmente se fabricaba con [[seda]]; el invento del paracaídas suele ser atribuido a los antiguos [[China|chinos]] como una variación de un gran [[cometa (juego)|cometa]] (barrilete o volantín o pandorga) capaz de sostener importantes pesos; los paracaídas de [[nylon]] fueron inventados por los [[aliados]] a mediados de la [[Segunda Guerra Mundial]] cuando las principales zonas productoras de seda estaban en poder del [[Japón]].<br />
Los paracaídas triangulares o en forma de [[delta]] se inventaron a mediados de los 1950 como paracaídas direccionables (su evolución dio lugar al [[aladeltismo]]), más concretamente los paracaídas triangulares o delta se plantearon para intentar un aterrizaje (no un amerizaje) sobre pista de las cápsulas espaciales del programa [[programa Gemini|Gemini]] estadounidense a mediados de los [[1960s]]. Los actualmente difundidos "paracaídas rectangulares" que poseen bastante direccionabilidad y bastante capacidad de planeo fueron inventados en el contexto de la [[Guerra Fría]] para permitir operaciones sorpresivas de las fuerzas comando.
 
Un paracaídas diseñado para el uso humano suele ser un [[velamen]] de 7,3 m de diámetro, compuesto por cerca de 25 paneles de nylon o seda. El velamen tiene un pequeño agujero en el centro, que se mantiene cerrado mediante bandas elásticas pero que se expande cuando se abre el paracaídas, de forma que minimiza el tirón inicial de la [[desaceleración]]. [[Archivo:USMC Paratrooper.jpg|thumb|Paracaídas]]Las cuerdas del paracaídas están cosidas a las costuras de los paneles, pasando sobre la parte superior del mismo, y están conectadas en sus extremos a dos aros metálicos. El paracaidista está equipado con un [[arnés]] de estructura resistente que pasa sobre los hombros, alrededor del cuerpo y entre las piernas; a su vez, este arnés está unido a los aros metálicos. Cuando no se usa, el paracaídas se dobla de forma compacta en una bolsa de lona transportada por el paracaidista. El paquete está diseñado de forma que se abra de golpe con la ayuda de unas bandas de goma y unos resortes metálicos al tirar de una cuerda de cierre denominada cordón de apertura. El paracaídas también está equipado con otro de menor tamaño, que sale despedido del paquete al tirar del cordón de apertura y que arrastra al paracaídas principal.
 
Un paracaidista se lanza o se deja caer desde el [[avión]] y tira del cordón de apertura tras un intervalo de 3 segundos. Esto permite al paracaidista caer lo suficientemente lejos como para asegurarse de que el avión no estorbe la apertura del paracaídas. Una vez abierto, la persona desciende a unos 5,2 m/s, y llega al suelo con un impulso menor que si hubiera saltado desde una altura de 3 metros.
 
[[Archivo:Ram air square.jpg|thumb|left|Paracaídas deportivo]]
you its a dead
El diseño de los paracaídas ha ido mejorando con el paso del tiempo: los de diseño especial controlan la velocidad de descenso, el efecto del [[viento]] y mantienen la estabilidad según el peso y la forma del objeto que transportan. Otros paracaídas especiales se utilizan para decelerar [[nave]]s espaciales, [[cohete]]s experimentales, aviones y coches [[deportivo]]s.
continue yes/no
 
Los paracaídas deportivos modernos tienen forma rectangular o elíptica y constan de dos capas de tela, una superior (extrado) y otra inferior (intrado) unidas por segmentos verticales de tela que separan el ala en celdas. La mayoría de los paracaídas modernos son de 9 o 7 celdas. Una variedad de alto performance son los llamados "Cross Braced", donde cada celda es subdividida. Por el lado frontal (borde de ataque) existen bocas que permiten al paracaídas llenarse de aire y ponerse rígidas formando el ala en si. Por su parte posterior (borde de fuga) están cerradas para impedir la salida del aire. Son elaborados en dos tipos de tela que pueden ser combinadas: F-111 o porosa y ZP o cero porosidad. Los conductores son las cuerdas o líneas que el paracaidista sujeta con la mano y jala cambiando el ángulo posterior izquierdo o derecho del paracaídas; jalando los dos al mismo tiempo el paracaídas frena su velocidad horizontal y vertical por breves momentos antes de entrar en perdida o "stall". En los paracaídas de alto performance el tirar los dos conductores al mismo tiempo cuando el paracaídas avanza a máxima velocidad puede producir incluso el ascenso del ala y el paracaidista. Los principios de los paracaídas de salto B.A.S.E. y tandem son los mismos pero con las variantes necesarias
 
El [[parapente]] es una variante que a diferencia del paracaídas deportivo moderno es más ancho y tiene un perfil mucho más aerodinámico, lo que le permite despegar de una ladera a pie, volar y remontarse en el aire por periodos prolongados así como alcanzar grandes distancias en determinadas condiciones climáticas. Un piloto experto puede hacer más de 200 km sin tocar el suelo en pocas horas.
 
== Historia ==