Diferencia entre revisiones de «Jean-Baptiste Lamarck»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.156.53.147 a la última edición de LucienBOT
Línea 1:
{{Ficha de científico
{{
| nombre = Jean-Baptiste Lamarck
| imagen = Jean-baptiste lamarck2.jpg
| tamaño = 200px
| descripción = Retrato de Jean-Baptiste Lamarck
| fecha_de_nacimiento = [[1 de agosto]] de [[1744]]
| lugar_de_nacimiento = [[Bazentin]], [[Picardía]],
| fecha_de_fallecimiento =[[18 de diciembre]] de [[1829]]
| lugar_de_fallecimiento = [[París]]
| campos = Biología
| conyuge =
| pais_de_residencia = [[Francia]]
| nacionalidad = [[Francia|francés]]
| institución_de_trabajo = [[Museo Nacional de Historia Natural de Francia]]
| alma_mater =
| supervisor_doctoral =
| estudiantes_doctorales =
| conocido_por = haber propuesto una de las primeras [[Lamarquismo|teorías de la evolución biológica]]
| sociedades =
| premios =
| notas =
}}
 
'''Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, Caballero de Lamarck''' ([[Bazentin]], [[Picardía]], [[1 de agosto]] de [[1744]] – [[París]], [[18 de diciembre]] de [[1829]]) fue un [[naturalista]] [[Francia|francés]], uno de los grandes nombres de la época de la sistematización de la [[Historia Natural]], cercano en su influencia a [[Carlos Linneo|Linneo]], [[Georges Louis Leclerc, conde de Buffon|el conde de Buffon]] y [[Georges Cuvier|Cuvier]].
 
Lamarck formuló la primera [[Lamarquismo|teoría de la evolución biológica]],<ref>{{cita|A Lamarck corresponde la imperecedera gloria de haber sido el primero en elevar la teoría de la descendencia a la altura de una teoría científica independiente y de haber hecho de la filosofía de la Naturaleza la base sólida de toda la biología.|Ernesto Hæckel, Prólogo ''Filosofía Zoológica'', Prólogo, p. VIII.}}</ref> acuñó el término «[[biología]]» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la [[paleontología]] de los [[invertebrado]]s.
 
== Obra ==
{{cita|Observar la naturaleza, estudiar sus productos, buscar las relaciones generales y particulares que han ido imprimiendo en sus caracteres y, finalmente, intentar comprender el orden que hace imperar por todas partes, así como su funcionamiento, sus leyes y los medios infinitamente variados que emplea para dar lugar á este orden, es, desde mi punto de vista, ponerse en camino de adquirir los únicos conocimientos positivos que se encuentran á nuestra disposición, los únicos, por otra parte, que pueden sernos verdaderamente útiles y al mismo tiempo nos pueden proporcionar las satisfacciones más dulces y limpias capaces de aliviarnos de las inevitables penas de la vida.|Lamarck, ''Filosofía Zoológica'', Introducción (primer párrafo)}}
 
En Lamarck la capacidad de trabajo y de anticipación a su tiempo fueron excepcionales.<ref>{{cita|Si el admirable esfuerzo intelectual de Lamarck fué casi desconocido en su tiempo, ello se debe de una parte á la grandeza del paso de gigante por el cual se adelantaba en medio siglo á sus contemporáneos|Ernesto Hæckel, ''Filosofía Zoológica'' (Prólogo).}}</ref> Sus aportaciones a la biología se pueden resumir en lo siguiente:
* el concepto de organización de los seres vivos
* la clara división del mundo orgánico del inorgánico
* una revolucionaria clasificación de los animales de acuerdo a su complejidad
* Formuló la primera teoría de la evolución Biológica
Línea 5 ⟶ 37:
=== La biología como ciencia ===
Lamarck reclama para la biología la necesidad de una [[filosofía]] propia:
{{Cita|Sabemos que cualquier ciencia debe tener su filosofía y que sólo por ese camino hace progresos reales. Los naturalistas gastarán vanamente su tiempo describiendo nuevas especies, captando nuevos matices, todas las pequeñas particularidades de sus variaciones para agrandar la inmensa lista de las especies inscritas [...] si la filosofía de la ciencia se descuida, sus progresos no serán reales y la obra entera quedará imperfecta| Philosophia Zoologica, pp. 69-70}}
{{Cita|» ( complejidad, Lamarck postula que la naturaleza está permanentemente produciendo nuevas formas de vida.
 
Lamarck distingue entre ''universo'' (conjunto de la materia) y ''naturaleza'' (orden de cosas particular y constante). Esta distinción general es paralela a la establecida entre ''hechos'' y ''relaciones'': para Lamarck no sólo es necesaria la observación y estudio de los hechos y objetos, sino también de sus partes, las relaciones entre estas y las relaciones de los objetos con los demás y de todos ellos con su entorno. El [[naturalista]] ha de estar siempre atento para que las leyes que postula no procedan de la imaginación sino de la realidad empírica. Su trabajo ha de consistir en observar y recopilar los hechos y, por vía de sucesivas inducciones, abstraer con rigor lógico las leyes que los expliquen del modo más amplio y consistente.
 
=== Clasificación de los seres vivos ===
La clasificación lamarckiana se basa en criterios funcionales. El [[sistema nervioso central]] es el punto de partida, pues a partir de su centralización y complejificación progresiva puede construirse la cadena de los seres. Así, Lamarck clasifica a los animales en tres grandes grupos: aquellos dotados de irritabilidad ([[invertebrado]]s inferiores), aquellos que poseen además el «sentimiento interior» (invertebrados superiores) y aquellos que revelan inteligencia y voluntad ([[vertebrado]]s).
 
=== Naturaleza y origen de la vida ===
Para Lamarck, la vida es un fenómeno natural consistente en un modo peculiar de organización de la materia. En este sentido, considera que los organismos vivos están formados por los mismos elementos y las mismas fuerzas físicas que componen la materia inanimada; los reinos animal y vegetal sólo difieren, por tanto, del reino mineral por el modo de organización interna de los mismos elementos (HNASV, pág. 40).
 
A partir de su concepto de vida, Lamarck hace radicar en la [[generación espontánea]] el mecanismo de su origen: el movimiento de la materia provocado por la acción de las fuerzas de la naturaleza es capaz de generar de manera espontánea a los organismos vivos más sencillos. A partir de ellos, la naturaleza continúa su tendencia al progresivo incremento de complejidad a medida que cada organismo va siendo sustituido por otros dotados de más órganos y facultades. Para explicar la coexistencia temporal de organismos de distinto grado de complejidad, Lamarck postula que la naturaleza está permanentemente produciendo nuevas formas de vida.
 
=== Teoría de la evolución de Lamarck (lamarckismo) ===