Diferencia entre revisiones de «Taekwondo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.237.195.248 a la última edición de LucienBOT
Línea 310:
Puntúa cualquier ataque de patada o puño que golpee con fuerza el peto protector (hogu) o cualquier ataque de patada que golpee con fuerza la cabeza. Los ataques deben hacer contacto total con la zona adecuada del adversario y llevar fuerza suficiente como para causar desplazamiento del cuerpo o la cabeza. No se permiten ataques de puño a la cabeza ni ataques por debajo de la cintura.
 
Los puntos que dan las patadas dependen, desde un estatuto reciente, de la espectacularidad de las mismas, lasLas patadas al peto directasprotector (unapuntúan sola1 patada sin seguir con otro golpe o patada) dan 2 puntospunto, si la patada incluye un giro, son 2 puntos auqueen lael patadacaso estuvierade enque unasea combinación,efectuada lasmediante enun combinación valen 1 puntogiro, mientras que los ataques a la cabeza valen 3 puntos si son directos o con giro, y los en combinación son de 2 puntos. Hasta hace poco los ataques con giro no tenian puntuación especial, asi como las patadas solo valian 2 puntos. Tambien se sumaba un punto "de cuenta de protección" si un ataque había aturdido al oponente. Estas ultimas medidas se eliminaron hace poco. Los puñetazos se limitan tan solo al peto, y deben ser efectuadas con gran contundencia para que puntue, que dado el caso, valdra solo un punto. En caso de '''KO''', el atacante gana el combate.
 
[[Archivo:Campeonato absoluto promocion taekwondo enh.JPG|thumb|Campeonato de Taekwondo WTF en Madrid.]]
 
Existen dos tipos de '''penalizaciones'''. ''Kyongo'' supone un aviso ante una acción no permitida. Dos Kyongos suponen la reducción de un punto. ''Kamchong'' supone una penalización directa de un punto. Desde hace poco, si a un competidor se le resta un punto, se le regala a su contrincante.
 
* Puede suponer '''Kyongo''': Evadir un ataque dando la espalda al adversario; caerse; evitar el combate; agarrar, bloquear o empujar al oponente; ataques por debajo de la cintura; intentar lesionar al contrincante; golpear o bloquear con la rodilla; golpear la cara del oponente con la mano.