Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Honorato (Vinalesa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.58.205.41 (disc.) a la última edición de A ver
Línea 4:
== Descripción ==
* '''Fachada:'''
Tiene una amplia fachadasfachada de frontón curvo. La puerta es adintelada, enmarcada por dos pares de pilastras y arriba con friso de triglifos; encima hornacina de medio punto rematada por frontón triangular; en la hornacina hay una imagen pétrea del titular. En el dintel hay una cartela con anagrama. El zócalo es de ladrillo y sillería. En el frontón, el óculo es oval. Fue restaurada en 1993 y se colocaron adornos esgrafiados formando guirnaldas. A la izquierda de la fachada, se encuentra una gran torre que domina la vega con dos cuerpos y un cupulín. En el primer cuerpo, los lísteles son esgrafiados y enmarcan tres saeteras. En el segundo, hay huecos de medio punto entre pilastras adosadas, donde se sitúan las campanas. A la derecha de la fachada, hay otro cuerpo de torre inconclusa, rematado por pináculos, en el que se ubica la esfera del reloj.
 
En la entrada hay un amplio atrio, con las mismas dimensiones que el coro alto, con tres puertas, una de madera y dos pequeñas encristaladas por las que se accede al interior del templo; y otra puerta lateral para acceder al coro y la torre.
Línea 28:
La capilla de la comunión queda a la izquierda del presbiterio con acceso desde éste, desde el tras-sagrario y desde la nave lateral. La planta es rectangular, la bóveda es vaída, tiene dos tramos y presbiterio, lunetos y cornisa denticulada.
 
La sacristía queda a la derecha del presbiterio con acceso desde éste y desde la nave lateral. La planta es rectangular con bóveda de cañón. Destaca una campana con fecha de 1803. Está encajonado con ornamentos de madera con adornos de talla y con dosel para la imagen del crucificado.
 
== Referencias ==
{{FVMP}}