Diferencia entre revisiones de «Valladolid (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eliminando SPAM, información sin relevancia enciclopédica y datos sin significado....
Revertidos los cambios de 189.151.42.219 a la última edición de 200.95.165.163 usando monobook-suite
Línea 1:
:''Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo veáse [[Valladolid (municipio)]].''
{{Datos ciudades de México
| Nombre común = Valladolid
| Escudo = File:Logovall12.jpg
|Mapa = {{Mapa de localización |México |label= |position=right |lat_deg=20 | lat_min=41 | lat_seg=22 |lon_deg=-88 | lon_min=-12 |lon_seg= -06|float=center |caption= |width=275}} |
|Lema = Cuatro Veces Heroica
Línea 8 ⟶ 9:
| Nombreoficial = Valladolid
| Estado = Yucatán
| Municipio = [[Valladolid (municipioMunicipio)|Valladolid]]
| Población = 90.78068,863 aprox.(el municipio, censo 2005)
|Coordenadas = {{coord|20|41|22|N|88|12|06|W|type:city|display=inline,title}} |
| FechaFundación = [[28 de mayo]] de [[1543]]
Línea 20 ⟶ 21:
| Website = www.valladolid.gob.mx
}}
'''Valladolid''' estáes situadauna enlocalidad eldel estado de [[Yucatán]], [[México]]. En 2003 tenía una población estimada de 38,000 habitantes; en 2005, 60 mil habitantes y actualmente en (2009) hay 90,78065 mil habitantes aproximadamente, siendo la segundatercera ciudad más importante después de la [[Mérida (Yucatán)|Capital]] y la tercera en población después de Mérida y [[Tizimín]]. Se encuentra al este del estadoYucatán, a 160 km de la ciudaddespués de [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], que es la capital del estado. Dista 150 [[km]] de [[Cancún]] y a 48 km de [[Tizimín]]. Es una ciudad con mucho crecimiento en los últimos años.
 
Se encuentra al oriente del estado, 160 km de la ciudad [[Mérida (Yucatán)|capital]]. Se encuentra a 150 [[km]] al este de [[Cancún]] y a 48 km al sur de [[Tizimín]].
== Historia ==
 
Es una ciudad de gran atractivo turístico, por virtud de su porte colonial, de su renombrada gastronomía y debido a la cercanía y a la infraestructura carretera que la vincula convenientemente a [[Cancún]], así como a los sitios arqueológicos de [[Chichén Itzá]] (50 [[km]]), de [[Cobá]] (30 [[km]]) y de [[Tulúm]] (55 [[km]]). También es punto de partida conveniente hacia el litoral norte de la [[península de Yucatán]], particularmetnte hacia la zona de [[Colonia Yucatán]], [[Coloradas]] y la isla de [[Holbox]].
Fue fundada en [[1543]] por [[Francisco de Montejo, el sobrino]] en el sitio conocido como Chouac Ha, pero la insalubridad de éste motivó a los habitantes a trasladar la ciudad a las ruinas de la ciudad maya de Zací. Zaqui ó ''"Zací"'' es una palabra maya, "zac" significa "blanco", "í" significa "gavilán", es decir ''"Gavilán blanco"''
 
==Datos históricos==
Durante la Colonia fue el centro del desarrollo del oriente de la [[Península de Yucatán]]. Hacia 1835 se construyó en ella el primer telar en México: "La aurora de la industria yucateca", antecedente de las actuales maquiladoras. El desarrollo de la ciudad se vio interrumpido en 1847 al ser tomada por los indios mayas rebeldes durante la [[Guerra de Castas]].
* Fue fundada en [[1543]] por [[Francisco de Montejo, el sobrino]] en el sitio conocido como Chouac Ha, pero la insalubridad de éste motivó a los habitantes a trasladar la ciudad a las ruinas de la ciudad maya de [[Zací]], palabra maya que significa ''Gavilán blanco''.
 
* Durante la colonia española fue el centro del desarrollo del oriente de la [[península de Yucatán]].
Hoy en día es un importante sitio turístico en potencia por estar a hora y media de [[Cancún]] y a unos treinta minutos de la Zona Arqueológica de [[Chichén Itzá]].
 
* Ya en el [[Independencia de México|Yucatán independiente]], hacia [[1835]], se construyó en ella el primer telar en México: "La aurora de la industria yucateca", primer antecedente de las actuales empresas maquiladoras.
== Iglesias históricas ==
En Valladolid hay seis iglesias:
[[Archivo:Valladolid yucatan.JPG|thumb|left|200px|San Servacio o Gervacio.]]
=== San Servacio o Gervacio ===
 
* En [[1848]] fue tomada la ciudad por los indígenas [[cultura maya|mayas]] sublevados durante la [[Guerra de Castas]] al mando del cacique [[Cecilio Chí]]. La población blanca y con ella, muchos mestizos, fueron desalojados, aunque muchos murieron durante la invasión. La ciudad fue recuperada meses después por las tropas del gobierno encabezado en ese entonces por [[Miguel Barbachano]]. Sin embargo, la ciudad de Valladolid no dejó de sufrir el acoso durante muchos años mientras duró el conflicto bélico entre los mayas y los blancos.
La iglesia más famosa en el centro, se ubica frente de la plaza y parque principal "Francisco Cantòn", es construido el 28 de mayo de 1543, cuando es fundado, Valladolid (que en el pasado era ''"Zacì"'') están reunidos en ese pueblo de indios llamado chahuacàa o Chouac-hà que significa ''"Agua larga"'', distante seis lenguas del puerto pequeño llamado entonces "El Cuyo", resolvieron fundar la población en el centro español, a la que dieron nombre de Valladolid, dando por titular de la iglesia que en el se fundara a Nuestra Señora de los Remedios y por abogado de ella a esa iglesia por ser ese día el del Santo, Más adelante cambiaron de lugar la población de Villa de Conil, en que desde un principio se habían fijado.
 
* En el mes de junio de [[1910]], tuvo lugar en la ciudad de Valladolid un movimiento revolucionario, precursor del que en noviembre del mismo año, inició en el norte de la república mexicana [[Francisco I. Madero]], y que determinó la caída del gobierno del general [[Porfirio Díaz]]. A este movimiento se le conoce en [[Yucatán]] como ''La Primera chispa de la revolución.''<ref>[http://www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx/revistadelarevolucionenyucatan/documentos/documento_1.html Caros R. Menéndez, La Primera Chispa de la Revolución]</ref>
Como llegaron a la Víspera de la Asunción de Nuestra Señora, fue cambiandopor este el titular de la iglesia, aunque siendo siempre el abogado de ella San Gervacio. Originalmente se construyó una parroquia en el siglo XV, que efue escenario de un sangriento crimen en el siglo XVIII, por lo cual, a manera de desagravio, el templo fue remoledado un poco, orientando su fachada hacia el norte. Lo único que se conservo fue el pórtico de la fachada principal que miraba, según la costumbre, hacia el poniente, con las esculturas de San Pedro y San Pablo.
 
==Iglesias con interés arquitéctónico==
En Valladolid hay seis iglesias [[Católica|católicas]] con interés arquitectónico o histórico:
[[Archivo:Valladolid yucatan.JPG|thumb|left|200px|San Servacio o Gervasio.]]
=== San Servacio o San Gervasio ===
La iglesia más famosa e importante se ubica frente de la plaza y parque principal ''Francisco Cantòn'', empezada a construir en 1543, luego de la fundación de Valladolid.
 
Al llegar los [[Conquista de Yucatán|conquistadores]] la víspera de la asunción de [[Nuestra Señora]], fue cambiada la veneración principal de la iglesia, aunque siendo siempre el abogado de élla, [[San Gervasio y Protasio|San Gervasio]]. La parroquia originalmente construida el [[siglo XVI]], fue escenario de un sangriento crimen en el [[siglo XVIII]], por lo cual, a manera de desagravio, el templo fue remodelado, reorientando su fachada hacia el norte. Se conservó el pórtico de la fachada principal que miraba, según la costumbre, hacia el poniente, con las esculturas de [[San Pedro]] y [[San Pablo]].
 
=== San Bernandino de Siena ===
[[Archivo:Calzada frailes.jpg|250px|thumb|Calzada de los frailes directo a Sisal.]]
Ese gran templo está en el parque en eldel barrio de Sisal,. fueFue construido en 1552, año en el que el arquitecto y religioso [[Juan de Mérida (quien fue el primer conquistador y después]] de los frailes de [[Francisco de Montejo) esa(el iglesia esSobrino)|Francisco de losMontejo]]). franciscanosLa aunqueiglesia loses diseñaron e iniciaron ese labor, aldel estilo defranciscano lasy fortalezassu medievalesarquitectura quees protegíandel detipo lasfortalezs rebelionesmedieval. SoloSólo así -escribe Stella Maria Gonzalèz en la ''"Guía de Yucatàn"''- se explican las dimensiones de este conventotemplo, con sus almenas clásicas y muros que en algunas partes rebasan los tres metros de espesor, y que cubre una superficie superior a los 14 mil metros cuadrados. Fue uno de los pocos que sobrevivieron a la destrucción efectuada en otras iglesias durante 1915.
 
=== Santa Lucía ===
EstaEstá en el barrio del mismo nombre,. enDestaca la callealtura 42, entre 25 y 27,sus características son que destaca la estaturade su techo abovedado y su fachada rematada por una españada simple con tres arcos que rodean las puertas, labrados con motivos vegetales, El templo es de mampostería, con techo de bóveda y piso de mezcla de cal. La sacristía tiene techo con rollizos y suelo de tierra apisonada. El atrio que circunda el templo por sus lados norte, sur y oeste está limitado con un pretil de mampostería. Su parque es uno de los más activos y visitados ya que se respira un ambiente familiar y de paz.
 
=== Candelaria ===
Ubicada en la calle 44 con 35, frente a la plaza del mismo nombre. Se venera a la [[Virgen de la Candelaria]], con fiesta de 2 de febrero. El conjunto consta de templo, camarín, vestíbulo, un portal soportado por arcos morunos y un patio con arquería circundante.
 
Tiene dos vanos para campanas y dos remates en el techo que le dan aspecto de fortaleza. El camarín está dispuesto sobre la sacristía. El templo es de una sola nave; enfrente a ella y abarcando hasta el zaguàn de la casa cural, está el pequeño portal de arcos moriscos que invade la calle. Tiene además un atrio pequeño al costado sur de todo el predio. En su interior se aprecia el techo de bóveda, púlpito de madera labrada, retablo con motivos vegetales y nichos con imágenes.
Ubicada en la calle 44 con 35, frente a esa plaza, tampoco hay datos de esa construcción ni año, se desconoce su historia y sólo se sabe que en su advocación está destinada, el igual que en Merida por ese diseño de actual, a Nuestra Señora de La Calendaria, con fiesta de 2 de febrero de cada año, consta de templo, camarín, vestíbulo, un portalito soportado por arcos morunos y un patio con arquería circundante.
 
Esta bonita la española con dos vanos para campanas y dos remates del techo que le dan aspecto de fortaleza. El Camarín está dispuesto sobre una sacristía. El templo es de una sola nave; enfrente a ella y abarcando hasta el zaguàn de la casa cural, está el pequeño al portal de arcos moriscos que invade la calle. Tiene además un atrio pequeño al costado sur de todo el predio. En su interior se aprecia el techo de bóveda, púlpito de madera labrada, retablo con motivos vegetales y nichos con imágenes.
 
=== San Juan de Dios ===
Localizada en la calle 40 frente al parque pequeño del mismo nombre, mide unos 30 metros de largo por 10, caracterizada por dos torres rematadas por grandes pilones de pirámides cuadrangulares que flanquean la fachada.
 
Las paredes laterales del templo son sólidas, con pequeñas almenas, también de piedra, como la de San Gervasio, San Bernandino y Santa Lucía. La portada principal está también rodeada por un arco de medio punto tabllerado; sobre éste, una ventana del coro enmarcada con piedra de cantera y arriba de estas tres pequeñas ventanas circulares rematadas por una balaustrada que conecta las dos torres. En su interior se encuentra un interesante retablo de estilo salomónico con motivos vegetales, cuatro nichos laterales y una pila bautismal de piedra labrada. Actualmente tiene un pequeño atrio con verja de hierro. Recientemente fue remodelada cubriendo las paredes con una mezcla especial para su protección.
Es otra iglesia, localizada en la calle 40 con 49-A, frente al parque pequeño del mismo nombre, mide unos 30 metros de largo por 10, lo caracteriza, sobre todo, las dos torres rematadas por grandes pilones de pirámides cuadrangulares que flanquean la fachada.
 
Las paredes laterales del templo son sólidas, con pequeñas almenas, también de piedra, como la de San Gervacio, San bernandino y Santa Lucía, La portada principal está también rodeado por un arco pero en el medio punto tabllerado; sobre este, una ventana del coro enmarcada con piedra de cantera y arriba de estas tres pequeñas ventanas circulastes rematadas por una balaustrada que conecta las dos torres y una hermosa cruz arriba de piedra labrada como remate. En su interior se encuentra un interesante retablo de estilo salomónico con motivos vegetales, cuatro nichos laterales y una pila bautismal de piedra labrada. Actualmente tiene un pequeño atrio con verja de hierro.
 
Recientemente fue remodelada cubriendo las paredes con una mezcla especial y otros detalles.
 
=== Santa Ana ===
La iglesia situada en el barrio del mismo nombre, tiene un vitral que se encuentra al frente de la fachada, recientemente incorporado al templo mediante una recaudación pública. Hay un parque frente a la iglesia en el que, cada 13 de septiembre, se conmemora la heroica defensa de [[Chapultepec]]. En el centro del parque está el monumento de los [[Niños Héroes]].
 
En la plaza que se encuentra frente a esta iglesia, fue ahorcado en [[1847]], después de juicio sumarísimo, [[Manuel Antonio Ay]], ''batab'' (caudillo) [[cultura maya|maya]] de [[Chichimilá]], que fue acusado de rebelión al serle encontrada una carta, según el juez Antonio Rajón, que le dirigía [[Cecilio Chí]], en la que supuestamente se confabulaban para iniciar la [[Guerra de Castas]]. Este acontecimiento, que conmovió a la población indígena de la [[península de Yucatán]], precipitó e hizo irreversible el movimiento armado que estaba gestándose y que mantendría a Yucatán en pie de guerra durante los siguientes 54 años. Durante esta guerra, la ciudad de Valladolid fue sitiada, tomada e incendiada y sus habitantes desalojados y muchos de ellos muertos por los indígenas sublevados.<ref>[[Yucatán en el tiempo]], enciclopedia alfabética, Mérida, Yucatán, [[1998]], ISBN 970 9071 00 9</ref>
La iglesia situada en el barrio del mismo nombre, la iglesia recientemente recaudó fondos para un vitral que se encuentra al frente de la fachada.
El parque esta en frente de la iglesia; es importante este lugar ya que cada 13 de septiembre se conmemora la heroica defensa de [[Chapultepec]] con presencia militar y una ceremonia posterior. En el centro del parque esta el monumento de los [[Niños Héroes]].
 
== Lugares de interés ==
Línea 81 ⟶ 84:
*Museo de la Ciudad (Ex templo hospitalario de San Roque).
[[Archivo:CenoteZacigv.JPG|thumb|none|200px|Cenote Zací.]]
 
Centro Histórico
Santa Ana
Sisal
Santa Lucía
Candelaria
Bacalar
San Juan
Colonia San Francisco
Colonia San Antonio
Colonia San Vicente
Colonia Emiliano Zapata
Colonia Fernando Novelo
Colonia Militar
Colonia Oaxaqueña
Colonia X-Lapac
Colonia Cruz Verde
Colonia Chun Huas
Colonia San Carlos
Colonia Zaciabil
Fraccionamiento Flamboyanes
Fraccionamiento Flamboyanes II
Fraccionamiento Flor Campestre
Fraccionamiento Ampliación Campestre
Fraccionamiento Jardines de Oriente
Fraccionamiento Jardines de Santa Lucía
Fraccionamiento Leonardo Rodríguez Alcaine o Zaciabil
Fraccionamiento Lol-Bé
Fraccionamiento Maximiliano R. Bonilla
Fraccionamiento Orquídeas
Fraccionamiento Puesta del Sol
Fraccionamiento San Isidro
Fraccionamiento Santa Cruz
Fraccionamiento Vista Alegre
Fraccionamiento X-Corazón
Fraccionamiento Colonos
Fraccionamiento Cupules
Fraccionamiento Girasoles
Fraccionamiento Las Palmas
Fraccinamiento Los Ciprezes
Unidad Habitacional Militar
Residencial Valladolid
Resindencial Campestre
Resindencial de Pedregal
 
== Educación ==
Línea 131 ⟶ 90:
Públicas
 
*5 de febrero
*Antonio Mediz Bolio
*Artemio Alpizar Ruz
Línea 140 ⟶ 98:
*José María Iturralde Traconis
*Miguel Hidalgo y Costilla
*Adolfo Gaspar Mendoza y Mendoza
 
Privadas
Línea 151 ⟶ 110:
*Escuela Secundaria Federal Antonio Mediz Bolio
*Escuela Secundaria Federal Ricardo López Méndez
*Escuela Secundaria Estatal José Inés Novelo
*Escuela Secundaria Técnica #6
*Escuela Secundaria Ramón Osorio y Carbajal
 
Privadas
Línea 159 ⟶ 118:
*Escuela Secundaria Siglo XXI
*Escuela Secundaria Zaci
*Escuela Secundaria Francisco de Montejo
 
=== Instituciones de Educación Media Superior ===
Línea 171 ⟶ 131:
*Preparatoria Valladolid [[UADY]]
*Preperatoria ICO (Instituto Cultural de Oriente)
*Bachillerato Francisco de Montejo
*C. E. C. A.
 
=== Instituciones de Educación Superior ===
 
Públicas
*[http://www.itsva.edu.mx/ Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA)]
Línea 184 ⟶ 145:
*[http://www.unimodelo.edu.mx/valladolid/ Universidad Modelo - Campus Valladolid]
*Escuela Normal Superior de Valladolid Pánfilo Novelo Martín
*Escuela Normal Preescolar Francisco de Montejo
 
 
== Ciudades Hermanadas ==
Línea 198 ⟶ 159:
{{commonscat|Valladolid, Yucatán|Valladolid}}
 
 
[http://www.valladolidvirtual.com.mx Guía turística de valladolid]
*[http://www.valladolidvirtual.com.mx Guía turística de valladolid]
*[http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=621110 SkyscraperCity Forum] Foro sobre proyectos de Valladolid
 
[[Categoría:Localidades de Yucatán]]
[[Categoría:Guerra de Castas]]
 
[[de:Valladolid (Yucatán)]]