Diferencia entre revisiones de «Guerra de las Galias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30670152 de 186.58.129.144 (disc.)
Línea 66:
=== La guerra contra los suevos ===
 
==== Llegada de los suevos ====
Estando César en la asamblea de la Galia, los galos le informaron que, la tribu germana de los suevos, comandada por Ariovisto había cruzado el Rin para conquistar la Galia, ya que este terreno era más fértil que sus tierras en Germania. Además, los germanos se habían aprovechado de las diferencias entre heduos y secuános, para apoyar a estos últimos contra los primeros, pero, para luego conquistarlos también. Los celtas le rogaron a César que interceda por ellos; este, decidió ir a Vesontio, cerca del campamento de Ariovisto a negociar.
 
Tras la victoriosa campaña, varios aristócratas galos de casi todas las tribus acudieron a felicitar a César por su victoria. Reunidos en un consejo galo para discutir ciertas cuestiones, invitaron a César a acudir.<ref>[[Cayo Julio César]], ''De Bello Gallico'', Libro I <small>XXX</small></ref>
Al llegar César con sus legiones a [[Vesontio]], los habitantes de esta los recibieron cálidamente, ya que ellos sabían que los suevos, eran la tribu más poderosa de [[Germania]], y que ningún galo podría enfrentarlos y salirse con la victoria. César, le mandó emisarios a Ariovisto para establecer una negociación, pero este le respondió que, no consideraba prudente ir a la provincia sin su ejército, y que, en el momento este estaba ocupado devastando las tierras de los secuános.
 
En esta reunión los delegados se quejaron de que, debido a las luchas entre los heduos y los [[arverno]]s, estos últimos habían contratado a un gran número de mercenarios germánicos. Los mercenarios, liderados por [[Ariovisto]], rey de los [[suevos]], habían traicionado a los arvernos y tomado como rehenes a varios de los hijos de los aristócratas galos. Además, habían ganado distintas batallas, recibido muchos refuerzos, con lo que la situación estaba descontrolándose.
En Vesontio, los soldados romanos se acobardaron al saber sobre la brevedad de los germanos, al igual de que llegaban noticias de que otras tribus estaban cruzando en Rin para unirse a Ariovisto. Al notar esto César, anunció que partirían de inmediato de Vesontio, y si no lo seguían las legiones, iría solo con la legión décima, en la cuál tenía absoluta confianza. Esto produjo un cambio trascendental en los ánimos de todos, perdiendo los miedos que habían tenido en Vesontio.
 
==== Las negociaciones ====
Ya más cerca del campamento de [[Ariovisto]], [[César]] le propuso devuelta negociar, y esta vez, Ariovisto aceptó. En la entrevista, César le propuso que abandonase la Galia, y de no ser posible esto, que al menos devuelva los rehenes a los heduos y secuános, que deje de quemar los campos de los aliados de Roma y, por último que no siga atacando a los celtas. A esto respondió Ariovisto, que él hacía lo que se le antojaba, y que no le temía al ejército romano, ni a nadie.
 
Entonces, [[Cayo Julio César|César]] mandó emisarios a Ariovisto, diciendo proponiendole una reunión, para discutir el asunto, pero [[Ariovisto]] se negó, diciendo que no confiaba en [[Cayo Julio César|César]], y era muy costoso trasladar a su ejército al sur. [[Cayo Julio César|César]] le respondió diciendole, que entonces él pasaría a ser su enemigo, debido a los agravios que le había hecho a los aliados de [[Antigua Roma|Roma]], y haberse negado a entrevistarse con sus aliados, cuya alianza tanto él había pedido.
La entrevista se interrumpió cuándo la caballería de [[Ariovisto]] atacó a la romana, por lo que César se retiró a su campamento. El ataque a traición de los suevos terminó de cambiar los ánimos de los soldados, quienes ahora querían vencer a los suevos de una vez por todas. César perseguiría a los suevos y los vencería en la batalla de Vosgos, y, aunque Ariovisto y gran parte de los suyos lograron escapar, las otras tribus que iban a cruzar el Rin no lo hicieron, y estos aterrados, huyeron a Germania.
 
[[Cayo Julio César|César]] se enteró de que [[Ariovisto]] amenazaba con tomar [[Besançon]], la principal ciudad de los secuanos, que aparte es una plaza fortificada fácil de defender, por lo que este marchó con sus legiones e impidió que fuera tomada. En [[Besançon]], los soldados de [[Cayo Julio César|César]] comenzaron a temer a los germanos, a excepción de la legión décima, en la que [[Cayo Julio César|César]] confiaba, pero este temor se disfumó cuándo Ariovisto le pidió a [[Cayo Julio César|César]] una entrevista, bajo la condición de que ambos bandos llevaran únicamente jinetes, de manera de ser dificil preparar una emboscada.
 
Al llegar el día señalado, [[Cayo Julio César|César]] y Ariovisto se entrevistaron, pero la reunión fué inutil, ya que la caballería de [[Ariovisto]] atacó a la romana en el medio de la entrevista, por lo que [[Cayo Julio César|César]] se retiró, ordenandoles a sus caballeros que no disparen, para que después no circule el rumor de que él había comenzado con la batalla.
 
Luego de unos días, [[Ariovisto]] pidió a [[Cayo Julio César|César]] que mandara emisarios para seguir negociando, pero, a la llegada del emisario romano, este fué arrestado por [[Ariovisto]].
 
==== Batalla de Vosgos ====
 
Tras el fracaso de las negociaciones, [[Cayo Julio César|César]] ubicó sus legiones en dos campamentos, él cuál uno fué atacado sin éxito por la caballería de [[Ariovisto]], tanto al construírse como al instalarse las tropas. [[Cayo Julio César|César]] preguntó a los prisioneros por que [[Ariovisto]] no atacaba el campamento central con todo su ejército, y estos respondieron que era por que su religión no le permitía entablar combate antes de la luna llena.
 
Aprovechando la desventaja psicológica de los [[germanos]], [[Cayo Julio César|César]] marchó con sus legiones hacia el campamento enemigo, saliendo victorioso inmediatamente en su flanco izquerdo, pero tuvo que reforzar el derecho para conseguir la victoria total. conocida esta victoria al otro lado del [[Río Rin|Rin]], los [[suevos]] desistieron de cruzar el río y segiur conquistando la [[Galia]].<ref>[[Cayo Julio César]], ''De Bello Gallico'', Libro I <small>XXXI</small></ref><ref>[[Cayo Julio César]], ''De Bello Gallico'', Libro I <small>XL-LIV</small></ref>