Diferencia entre revisiones de «Alfonso I de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.60.73.39 a la última edición de Escarlati
Línea 129:
[[Archivo:Signun regis Pietro I d'Aragón.svg|thumb|right|150px|El ''Signum Regis'' (firma real) de Alfonso I, similar a la que empleaba [[Pedro I de Aragón|Pedro I]].]]
Hizo testamento en favor de Dios ([[1131]]) durante el asedio de Bayona, y más concretamente dejaba como herederas y sucesoras del reino a las órdenes militares de los [[Templarios]], [[Hospitalarios]] y del [[Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén|Santo Sepulcro]] de Jerusalén. Este testamento lo renovó en [[Sariñena]] en [[1134]]:<ref>Ubieto (1987), págs. [http://www.derechoaragones.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=83&path=1457&forma=&config_zoom=N&presentacion=pagina 69-70]</ref>
{{Cita|En nombre del bien hcjfbviuoa bhi boksajfndhsohmásmás grande e incomparable que es Dios. Yo Alfonso, rey de Aragón, de Pamplona [...] pensando en mi suerte y reflexionando que la naturaleza hace mortales a todos los hombres, me propuse, mientras tuviera vida y salud, distribuir el reino que Dios me concedió y mis posesiones y rentas de la manera más conveniente para después de mi existencia. Por consiguiente temiendo el juicio divino, para la salvación de mi alma y también la de mi padre y mi madre y la de todos mis familiares, hago testamento a Dios, a Nuestro Señor Jesucristo y a todos sus santos. Y con buen ánimo y espontánea voluntad ofrezco a Dios, a la Virgen María de Pamplona y a San Salvador de Leyre, el castillo de [[Estella]] con toda la villa [...], dono a Santa María de Nájera y a San Millán [...], dono también a San Jaime de Galicia [...], dono también a San Juan de la Peña [...] y también para después de mi muerte dejo como heredero y sucesor mío al Sepulcro del Señor que está en Jerusalén [...] todo esto lo hago para la salvación del alma de mi padre y de mi madre y la remisión de todos mis pecados y para merecer un lugar en la vida eterna...}}
 
Ante el disgusto de los nobles aragoneses y navarros por el resultado del testamento, los aragoneses llegaron al acuerdo de que en Aragón le sucediera su hermano Ramiro, que reinó como [[Ramiro II de Aragón|Ramiro II]] ''el Monje'', mientras que en Navarra eligieron a [[García Ramírez de Navarra|García Ramírez]], ''el Restaurador'', hijo del infante Don Ramiro, que estaba casado con una hija del Cid. Se separaban así las coronas de Navarra y Aragón después de 50 años, quedando fijadas las fronteras definitivas entre Navarra y Aragón.