Diferencia entre revisiones de «Fórmula 1»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.23.55.101 a la última edición de Taichi
Línea 99:
{{VT|Categoría:Temporadas de Fórmula 1|Temporada {{CURRENTYEAR}} de Fórmula 1}}
 
== Deporte y reglamento ==
alonso el mejor
{{AP|Reglas de la Fórmula 1}}
.
El [[Reglas de la Fórmula 1|reglamento de la Fórmula 1]], elaborado por la Federación Internacional de Automovilismo, está dividido en dos partes principales. Una de ellas (''Technical Regulations'') se refiere a las condiciones técnicas de los monoplazas y la otra (''Sporting Regulations'') se centra en las condiciones en que se deben desarrollar los eventos, así como las reglas de puntuación y de penalización. Además en todo evento de Fórmula 1 deben contemplarse las prescripciones generales de la FIA.<ref>[http://www.fia.com/sport/Regulations/f1regs.html Reglas del campeonato mundial de Fórmula 1] (en inglés). Fédération Internationale de l'Automobile. Consultado el 2008-01-09.</ref>
 
=== Puntuación y orden del campeonato ===
{{AP|Sistemas de puntuación de Fórmula 1}}
A lo largo de los años, el orden de puntuación para los pilotos y los equipos ha ido variando, pero siempre se ha premiado más a los primeros que a los últimos, excepto entre 1950 y 1959, que también puntuaba el piloto que registrase la [[vuelta rápida]] de la carrera. Así mismo, en aquella época, se premiaba con un punto al piloto que consiguiera la "pole" en la sesión de calificación. Esto se suprimió a partir de 1960 tras la queja de algunos participantes.
 
La puntuación en un Gran Premio se distribuye de la siguiente manera: el ganador de la prueba conseguirá 10 puntos; el 2º, 8; el 3º, 6; el 4º, 5; el 5º, 4; el 6º, 3; el 7º, 2; y el 8º, 1 punto.
 
Durante décadas, la puntuación a determinado el orden en la clasificación del campeonato del mundo de pilotos y de constructores, pues quien tuviera más puntos sería el campeón, y en caso de empate decidirían las mejores posiciones en carrera. En el caso de los constructores, la suma de los puntos de sus pilotos determina los puntos totales del equipo y la posición del mismo en el campeonato.
 
{| class="wikitable"
|-
! Posición !! 1950-1959 !! 1960 !! 1961-1990 !! 1991-2002 !! Desde 2003
|-
| align="center" | 1º || 8 puntos || 8 puntos || 9 puntos || 10 puntos || 10 puntos
|-
| align="center" | 2º || 6 puntos || 5 puntos || 6 puntos || 6 puntos || 8 puntos
|-
| align="center" | 3º || 4 puntos || 4 puntos || 4 puntos || 4 puntos || 6 puntos
|-
| align="center" | 4º || 3 puntos || 3 puntos || 3 puntos || 3 puntos || 5 puntos
|-
| align="center" | 5º || 2 puntos || 2 puntos || 2 puntos || 2 puntos || 4 puntos
|-
| align="center" | 6º || - || 1 punto || 1 punto || 1 punto || 3 puntos
|-
| align="center" | 7º || - || - || - || - || 2 puntos
|-
| align="center" | 8º || - || - || - || - || 1 punto
|-
| align="center" | Vuelta rápida || 1 punto || - || - || - || -
|}
 
=== Banderas y coche de seguridad ===
 
Las banderas en la Fórmula 1, y por extensión en el [[automovilismo]], son algo imprescindible, puesto que son la manera de comunicarse de los comisarios de pista a los pilotos. Es como saberse las señales de tráfico, los conductores deben de conocer y respetar las distintas banderas. Las dimensiones mínimas son 60 cm&nbsp;×&nbsp;80 cm, excepto la roja y la de cuadros que tienen que ser cómo mínimo de 80&nbsp;×&nbsp;100 cm.<ref name="Anexo H CDI 2008">{{cita libro
| apellidos = RFEDA
| enlaceautor = Real Federación Española de Automovilismo
| editor = Real Federación Española de Automovilismo
| título = Traducción de [[Federación Internacional de Automovilismo|FIA]] (2008), [http://argent.fia.com/web/fia-public.nsf/DE0607008B24C094C125742700570E99/$FILE/L3_Annexe%20H_08.04.09.pdf?Openelement Appendix H to the International Sporting Code]
| año = 2008
| capítulo = Anexo H al Código Deportivo Internacional
| urlcapítulo = http://www.rfeda.es/docs/anuario/08/anexoh.pdf
| id = Artículo 4. Págs. 8 y ss.
}}</ref>
{{Anexo:Banderas de la Fórmula 1}}
 
Actualmente hay unos [[led]]s en los volantes de los pilotos de tres colores: amarillo, azul y rojo, que les indican si hay mostrada alguna bandera (amarilla o roja) o si les están mostrando una bandera azul (led azul).
 
[[Archivo:F1 yellow flag and SC sign.jpg|thumb|Una bandera amarilla con el cartel de '''SC''' ([[coche de seguridad]]) durante el [[Gran Premio de los Estados Unidos de 2004]].]]
 
El coche de seguridad es un vehículo de la organización que depende directamente de la Dirección de Carrera. Su función básica es la de neutralizar las carreras para agrupar a los participantes ante un incidente grave o por causas meteorológicas. La presencia del coche de seguridad en la pista se indica mediante un letrero con las letras «SC» (del inglés ''safety car'', coche de seguridad) acompañado de una '''bandera amarilla'''.
 
Desde 1995, [[Mercedes-Benz]] es el responsable de suministrar este vehículo (menos algunas excepciones como el [[Gran Premio de Argentina de 1996]] en el cual se utilizó un [[Renault Clio]]). Desde el año 2000, el piloto encargado de conducirlo es el ex piloto del [[DTM]] alemán [[Bernd Mayländer]].<ref>[http://www.formula1.com/inside_f1/understanding_the_sport/5300.html Safety car] (en inglés) ''en formula1.com''. Consultado el 2008-01-09.</ref>
 
{{VT|Coche de seguridad}}
 
=== Los leds traseros de los monoplazas ===
 
Los [[monoplaza]]s tienen una luz compuesta de unos 15 [[led]]s que parpadean aproximadamente a unos 4 Hz de frecuencia. Generalmente se iluminan de color rojo, en dos casos: al activar el limitador de velocidad para entrar en boxes y cuando el piloto cambia el coche a la configuración de lluvia. En ambos casos, se activan desde el volante.
 
A diferencia de otros turismos, no se activa al accionar el pedal de freno. Existe un caso especial: cuando un piloto es novato, los leds se encienden en verde durante sus pruebas para indicar al resto de los pilotos que ese piloto todavía no tiene experiencia.
 
Al igual que con el [[coche de seguridad]], [[Mercedes-Benz]] es el encargado de fabricar los leds para todos los coches.
 
=== Penalizaciones en carrera y calificación ===
Los encargados de realizar las penalizaciones son los comisarios de pista. Las penalizaciones suelen llevarse a cabo por algunos hechos tales como: saltarse la salida, maniobras peligrosas, hacer caso omiso a las banderas, ir demasiado rápido en la calle de boxes, etc. Dependiendo, a su juicio, de la severidad de la incorrecta e ilegal actuación, determinarán cuál de los castigos siguientes será utilizado:<ref>{{Cita web | título= FIA Reglamento y Regulaciones: 2006. Penalizaciones a pilotos | editorial= www.formula1.com | fecha= | url = http://www.formula1.com/insight/rulesandregs/20/5247.html}}</ref>
 
* '''Drive-through penalty''' ("pase y siga"): consiste en obligar a un piloto a pasar por la calle de los boxes sin detenerse.
* '''Stop-and-go penalty''' ("pare y siga"): el conductor deberá entrar en boxes y hacer una parada obligatoria de 10 segundos, en los cuales el equipo no podrá realizar ningún arreglo o ajuste en el vehículo. Transcurridos esos diez segundos, podrá regresar a la carrera.
* '''Penalización con diez puestos''': en esta penalización el conductor deberá de retroceder 10 posiciones en la siguiente carrera. En la calificación, ésta penalización se hará posible, habitualmente por el cambio de un motor que no ha terminado el ciclo de dos grandes premios seguidos, perdiendo 10 puestos en la parrilla de salida.
* '''Penalización con cinco puestos''': esta penalización se hace por cambio de caja de cambios sin acabar el ciclo.
* '''Penalización con pérdida de mejores tiempos''': exclusiva de la calificación. Dependiendo de la gravedad, un conductor podrá perder sus tres mejores tiempos o incluso todos sus tiempos, retrocediendo en la parrilla de salida. Generalmente se aplica cuando un competidor obstruye intencionadamente a otro cuando éste se dispone a realizar su vuelta rápida.
* '''Penalización con suma de tiempos''': se realiza en carrera o en calificación. Desconocida en calificación hasta el [[Anexo:Gran Premio de Hungría de 2006|Gran Premio de Hungría de 2006]], cuando se le aplicaron a dos pilotos. Consiste en sumar uno o varios segundos al mejor tiempo obtenido en calificación (en este caso, por omitir las banderas). En carrera, se le añaden los segundos al tiempo final que haya obtenido en su última vuelta, con la posible pérdida de posiciones.
* '''Exclusión de carrera''': mediante la bandera negra, se expulsa a un piloto. Es la penalización más severa, pues imposibilita a un piloto a poder puntuar en el Gran Premio. Generalmente se usa cuando ya es una penalización reincidente o se ha provocado una situación de extrema peligrosidad.
 
En los casos ''drive-through penalty'' y en el ''stop-and-go'', el piloto deberá realizar la entrada en boxes antes de las tres primeras vueltas tras la señalización del castigo, de lo contrario podría recibir la exclusión de carrera. Cuando se aplica una de estas dos penalizaciones cuando sólo faltan cinco vueltas para el final, no se aplicarán y simplemente se le añadirá al piloto 25 segundos en su última vuelta.
 
En otros casos se aplican las '''sanciones económicas''', por infracciones como superar la velocidad máxima permitida en la línea de boxes en algún entrenamiento, o que a un piloto no se le pueda aplicar la penalización de 10 posiciones porque no participe en el siguiente Gran Premio.
 
== Los Grandes Premios ==