Diferencia entre revisiones de «Ernesto Samper»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30684293 de Corpescenarios (disc.) recupero apartado blanqueado
Línea 2:
{{Ficha de autoridad
| nombre=Ernesto Samper
| imagen = ESamperPSamper.jpg
| escudo = Coat of Arms of Colombia.svg
| cargo = Presidente de la [[Colombia|República de Colombia]]<br />54º [[Presidente de Colombia]]<ref>[http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli73.htm Lista de presidentes de Colombia de la Biblioteca Luis Angel Arango]</ref>
Línea 16:
| profesión = [[Derecho|Abogado]] y [[Economía|economista]]
}}
'''Ernesto Samper Pizano''' (nacido el [[3 de agosto]] de [[1950]] en [[Bogotá]]) es un [[abogado]], [[economista]] y [[político]] colombiano que ocupó la [[presidente de Colombia|presidencia]] de [[Colombia]] del [[7 de agosto]] de [[1994]] al [[7 de agosto]] de [[1998]]. Su mandato se caracterizó por el [[Proceso 8.000]] y las difíciles relaciones con [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]].
Hijo de Andrés Samper Gnecco y Helena Pizano Pardo, tras estudiar el bachillerato en el [[Gimnasio Moderno]] se licenció en [[Derecho]] y [[Economía]] en la [[Universidad Javeriana]].
 
== Carrera política ==
Línea 43 ⟶ 44:
*Ministerio de Educación: [[María Emma Mejía]] (1995-1996)
*Ministerio de Agricultura: [[Cecilia López Montaño]] (1996-1997)
 
== El Proceso 8.000 ==
{{AP|Proceso 8.000}}
En [[1995]] se inició una [[investigación]] y un proceso judicial conocido como [[proceso 8.000]], al ser acusado de haber utilizado dinero procedente del [[narcotráfico]] para financiar su campaña electoral. Las denuncias contra el presidente Samper, iniciaron antes de su elección en base a unas grabaciones (conocidas como los narco-casetes) obtenidas por su rival politico [[Andrés Pastrana]], (posteriormente elegido presidente de la República de Colombia), que fueron reveladas por el Gobierno de entonces, liderado por el Presidente Gaviria; sin embargo no se abrieron investigaciones sino unos meses después de la posesión de Samper.
 
Adicionalmente, el ex gerente de la campaña (posteriormente ministro de Defensa) y el ex tesorero de la campaña, [[Fernando Botero Zea]] y [[Santiago Medina]] respectivamente, fueron encarcelados y posteriormente juzgados por haber sido los autores de los delitos de lavados de activos y hurto agravado. Sin embargo, aunque se ha documentado totalmente que dineros ilícitos de diversos carteles de la droga entraron a la campaña, Samper, como cabeza de la misma, siempre negó su responsabilidad y nunca se encontró una "prueba reina" que diera la razón a quienes lo consideraron culpable. Mas adelante en diversas entrevistas reconoció la procedencia del dinero usado en su campaña "Yo reconozco que en mi campaña se utilizaron dineros del narcotráfico".{{Añadir referencias}}
De tal forma, el Presidente Samper fue exonerado por el Congreso de la República de todos los cargos formulados. A diferencia de otros países, donde es una alta corte quien juzga al presidente, en Colombia el juez "natural" del Primer Mandatario es el [[Congreso de la República de Colombia|Congreso]]. Ya avanzado el proceso de juicio corrieron algunos rumores entre los medios de comunicación los cuales sugerían que posiblemente [[Andrés Pastrana]], también habia recibido "ayuda económica de dudosa procedencia" en su campaña, sin embargo nunca se pudo establecer la fuente del rumor, indicios o pruebas que lo confirmaran.
 
Durante su gobierno también ocurrió el [[Escándalo del miti-miti]] en el que a dos funcionarios fueron interceptados en una comprometedora conversación. Los funcionarios involucrados eran los entonces ministros de Comunicaciones, Saulo Arboleda, y de Minas, Rodrigo Villamizar.<ref name="RSEMANA">{{Cita web |url= http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=111341 |título= El regreso del miti-miti |editorial= Revista Semana |idioma= español |fechaacceso= 2008-05-28}}</ref>
 
== Después de la Presidencia ==
Concluyó su periodo en 1998 y desde entonces ha publicado estudios sobre la [[globalización]] y gobernabilidad en [[América Latina]] como la recopilación "Nosotros los del Sur" y el libro "El Salto Global".
 
Actualmente es académico y asesor internacionalcoordinador del [[Foro de Biarritz]], escenario de estudio y encuentro entre [[Europa]] y [[América]], y ejerce como Presidente de la [http://corporacionescenarios.org Corporación Escenarios].
 
== Obras ==