Diferencia entre revisiones de «Gran Recesión»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.156.147.137 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 128:
 
== Crisis en el mundo ==
La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón, por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de 2008. [[Australia]] y [[Nueva Zelanda]] también sufrieron contracciones. Cabe destacar que es cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes y emergentes, tal como lo es la incertidumbre respecto a países tales como [[China]] e [[India]] en Asia; [[Argentina]], [[Brasil]],[[Colombia]] y [[México]] en América o [[Sudáfrica]] en el continente africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y, también afectados por la actual crisis económica.
 
En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron superadas por las de [[país en desarrollo|países en desarrollo]] como China o Brasil. Brasil y Rusia aumentaron sus índices un 9% en moneda local; el índice de India pasó a ser positivo y el índice compuesto de Shangai, en China, aumentó un 30%, lo cual se justificó por la fortaleza y estabilización de los sectores financieros de dichos mercados y por la búsqueda de inversiones de riesgo.<ref>{{cita web |url=http://online.wsj.com/public/article/SB123854487590276081.html#mod=2_1362_leftbox |título=Finalmente, las bolsas se desacoplan |fechaacceso=5 de abril de 2009 |autor=Slater, Joanna |fecha=1-4-2009 |editorial=Wall Street Journal}}</ref>