Diferencia entre revisiones de «Instituto Civil de Tecnología Espacial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.2.38.105 a la última edición de 190.247.175.25
Línea 1:
Los integrantes de la asociación denominadaEl '''ICTE''' (acrónimo de '''I'''nstituto '''C'''ivil de '''T'''ecnología '''E'''spacial) la presentan comoes una [[ONG]] argentina de investigación y docencia en el área aeroespacial; en la práctica no realizan actividades aeroespaciales concretas, y de año en año reiteran su oferta de algunos cursos breves de elementos de cohetería experimental.
 
== Texto de titular ==
Los integrantes de la asociación denominada '''ICTE''' (acrónimo de '''I'''nstituto '''C'''ivil de '''T'''ecnología '''E'''spacial) la presentan como una [[ONG]] argentina de investigación y docencia en el área aeroespacial; en la práctica no realizan actividades aeroespaciales concretas, y de año en año reiteran su oferta de algunos cursos breves de elementos de cohetería experimental.
 
== Historia ==
Línea 8 ⟶ 6:
El ICTE también ha publicado que el [[1 de febrero]] de [[1970]] ensayaron el vuelo llamado "150" con un vehículo de 3,10 [[metro]]s de longitud y 110 [[kilogramo|kg]] de peso, que transportó diversos instrumentos y un pequeño mono hembra de 1,3 [[kilogramo|kg]], en un total de 10 [[kilogramo|kg]] de carga útil.<ref>[http://www.icte.com.ar/historia1.html Historia del ICTE]</ref> Si bien en la web oficial del ICTE se dice que el vuelo llegó a los 20 Km de altura, en esa misma web se publican todas las características relevantes y medidas del cohete, mediante las cuales es posible determinar que el alcance de ese vuelo no pudo haber superado los 3.5 Km. también según la web del ICTE, la mona murió y no se conocen resultados prácticos de esta experiencia ni detalles acerca de los 10 [[kilogramo|kg]] de carga útil.<ref>[http://www.icte.com.ar/amateur.html#civil Cleopatra, su destino era el cielo] ([http://www.qsl.net/lw2dtz/cleo/ espejo])</ref>
 
Hacia mediados de 2003 el ICTE resurgió con mucha publicidad y desde entonces publican periódicamente resonantes anuncios de diferentes proyectos, incluyendo un cohete antigranizo presentado en 2005<ref name='granizo'>{{Cita noticia | nombre=Victor | apellido= Ingrassia| url = http://www.lanacion.com.ar/682534 | título= Desarrollan un cohete antigranizo | editorial=[[La Nación (Argentina)|La Nación]] | fechaacceso=2009-02-14 | fecha=25 de Febrero de 2005|}}</ref>. Hasta mediados de 2009 no se conoce ningún resultado concreto acerca de todos esos anuncios. Por esa razón, el ICTE ha comenzado a ser considerado una mera [[leyenda urbana]]fundamentada en algunos logros que años después de haber sucedido son relatados con desmedido exitismo o citando como reales a situaciones que bien pueden no haber ocurrido o que no son como se las cuenta.
 
== Referencias ==