Diferencia entre revisiones de «Región de Antofagasta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.104.111.69 a la última edición de 201.236.163.253
Línea 126:
La [[Depresión Intermedia]] es amplia y da paso al [[Desierto de Atacama]]. Hacia el sureste, ésta se ve reducida en tamaño, debido a la formación de un brazo occidental de la [[Cordillera de los Andes]], conocida como [[Cordillera de Domeyko]], que alcanza los 4.114 metros en el Cerro Quimal. Entre la cordillera de Domeyko y la de los Andes se forma el [[Altiplano (geografía)|altiplano]] donde se destacan la formación de la Cordillera de la Sal, una pequeña rama de la cordillera de Domeyko, el [[Salar de Atacama]] y el nacimiento del [[río Loa]], el único que cruza las áridas llanuras atacameñas y que tiene una longitud de 440 kilómetros, siendo el más largo de Chile. Al este, se ubica la Cordillera Andina propiamente tal, altamente volcánica. Destacan los volcanes Ollagüe (5.865), el Linzor (5.555) y el Licancabur (5.916), entre otros. La alta actividad geotérmica permite la formación de los [[géiser]]s del Tatio. En el extremo oriental de la región se forma la [[Puna de Atacama]], otra zona de altiplano ubicada en el límite con Bolivia y Argentina.
 
El clima es desértico en el interior con una gran oscilación térmica, la que se acentúa a mayor altitud. En tanto, en el litoral, el clima es templado gracias a la influencia de la [[Corriente de Humboldt]]. Debido a la existencia del farellón costero, se produce la ''camanchaca'', una espesa niebla que permite la irrigación del desierto gracias al uso de [[atrapanieblas]].gfgfghfgh
 
== Economía ==