Diferencia entre revisiones de «Ilíada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.95.177.51 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Wikisilki (disc.) a la última edición de 190.95.177.51
Línea 2:
 
La '''''Ilíada''''' (en [[griego antiguo]] Ἰλιάς: ''Iliás''; en [[griego moderno]] Ιλιάδα: ''Iliáda'') es una [[epopeya]] griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Está tradicionalmente atribuida a [[Homero]]. Compuesta en [[hexámetro]]s dactílicos, consta de 15.691 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de [[Aquiles]] (μῆνις, ''mênis''). Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la [[guerra de Troya]]. El título de la obra deriva del nombre griego de [[Troya]], ''Ιlión''.
 
 
 
 
l profesora del pensionado universitario es una vieja pueta que no tiene vida y por eso se ha de pasar leyendo por todas las paguinas aber si algun estudiant no ha sacado de aui paa su perro ensayo asi que como lo abia dicho antes espero que lea esto vieja puta asuerosa que le gusta que le de anal !!!1 pd que viva quimico!!!1
 
 
 
 
 
 
Tanto la ''Ilíada'' como la ''[[Odisea]]'' fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la [[Antigua Grecia]] y fueron utilizadas como fundamentos de la [[pedagogía]] griega. Ambas forman parte de una serie más amplia de poemas épicos de diferentes autores y extensiones denominado [[ciclo troyano]]; sin embargo, de los otros poemas, únicamente han sobrevivido fragmentos.
Línea 8 ⟶ 18:
{{AP|Cuestión Homérica}}
 
La fecha de su composición es controvertida: la opinión mayoritaria la sitúa en la segunda mitad del [[siglo VIII a. C.|siglo VIII a. C.]], pero hay algunos estudiosos que pretenden situarla en el siglo VI a. C., mientras otros defienden que hay algunas partes del poema que deben ser muy anteriores, como el catálogo de naves del canto II.
 
Por otro lado, la mayoría de la crítica opina que el canto X, denominado ''Dolonia'', es una interpolación tardía, puesto que no parece tener conexión con el resto del poema ni hay referencias a sucesos narrados en este canto en el resto del poema. Pero también hay algunos estudiosos que defienden su autenticidad.
 
Tanto la ''Ilíada'' como la ''[[Odisea]]'' se atribuyen generalmente a un mismo poeta, [[Homero]], quien se estima que pudo vivir en el siglo VIII a. C., en [[Jonia]] (hoy región de [[Turquía]]). No obstante, se discute su autoría, e incluso la misma existencia de [[Homero]] así como la posibilidad de que ambas obras hayan sido compuestas por la misma persona. Estas discusiones se remontan a la antigüedad grecolatina y han continuado durante la época moderna. El siglo XX no ha cerrado ese debate.
 
== Argumento ==
Línea 123 ⟶ 133:
 
== Estilo ==
Los análisis del estilo de la Ilíada suelen destacar principalmente dos elementos: el carácter específico de su habla ("Kunstsprache" o lenguaje poético), la cual sirve como base argumental para reconstruir la llamada "poesía de improvisación oral" que, viniendo de la época micénica, culminaría en la Ilíada y la Odisea; así como su modo de secuencia sintáctica y semántica, marcada por la yuxtaposición, la parataxis de elementos, y la autonomía de las partes. Los análisis narratológicos se enfrentan a su vez a la tarea de describir el carácter del narrador, que sería heterodiegético, distanciado y, como se ha dicho a menudo, objetivo, por muchas matizaciones que este adjetivo requeriría.
 
Los análisis del estilo de la Ilíada suelen destacar principalmente dos elementos: el carácter específico de su habla ("Kunstsprache" o lenguaje poético), la cual sirve como base argumental para reconstruir la llamada "poesía de improvisación oral" que, viniendo de la época micénica, culminaría en la Ilíada y la Odisea; así como su modo de secuencia sintáctica y semántica, marcada por la yuxtaposición, la parataxis de elementos, y la autonomía de las partes. Los análisis narratológicos se enfrentan a su vez a la tarea de describir el carácter del narrador, que sería heterodiegético, distanciado y, como se ha dicho a menudo, objetivo, por muchas matizaciones que este adjetivo requeriría.
 
== Transmisión textual ==
Posteriormente su transmisión se generalizó, sobre todo en Europa (a partir del [[sigloSe XIII]]) y en [[Bizancio]] (siglos [[siglo IX|IX]] al [[siglo XV|XV]]).
Se conservan papiros con copias de la ''Ilíada'' del [[siglo II a. C.|siglo II a. C.]], aunque se tiene constancia de la existencia de uno anterior al año [[520 a. C.|520 a. C.]], que se utilizaba en [[Atenas]] para recitarlo en las fiestas en honor de [[Atenea]] (las llamadas Panateneas).
 
Posteriormente su transmisión se generalizó, sobre todo en Europa (a partir del [[siglo XIII]]) y en [[Bizancio]] (siglos [[siglo IX|IX]] al [[siglo XV|XV]]).
 
Ya en la [[antigüedad clásica]] se consideraba este poema como historia real y a sus personajes como modelo de comportamiento y heroísmo por imitar. Era práctica habitual su estudio y la memorización de extensos episodios.