Diferencia entre revisiones de «Generación del 27»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.67.155.10 a la última edición de Javierito92 usando monobook-suite
Línea 122:
;Pedro Salinas
 
Nació en Madrid, fue profesor de literatura en varias universidades. Influido por la obra de [[Juan Ramón Jiménez]], cultiva la [[poesía pura]]. Al igual que Juan Ramón intenta entrar en la esencia oculta de las cosas, con una poesía intelectualizada, aparentemente sencilla. Su obra se diferencia en tres etapas:
*1ª etapa: mezcla la poesía pura y temas [[Futurismo|futuristas]] (bombilla, automóvil,…). Destacan: ''Presagios'',''Seguro azar'' y ''Fabula y signo''.
*2ª etapa: es la más importante. Presta atención al mundo íntimo y al amor como experiencia gozosa. Predomina el diálogo y un lenguaje conceptual. Es característico el verso corto heptasílabo y [[silva]]s sin [[rima]]. Destacan:
Línea 144:
;Dámaso Alonso
 
Nació en Madrid, eldirigió culionla eseRAE. En él se fundieron tres vocaciones: la de poeta, lingüista y crítico literario de la [[estilística]]. Entre sus libros sobre literatura destaca ''La lengua poética de Góngora'' y una serie de estudios admirables sobre líricos modernos (desde [[Bécquer]] hasta los escritores de su época) que constituyen ''Poetas españoles contemporáneos''. Editó las obras de [[Góngora]] y se consideró a sí mismo dentro del 27 solamente como crítico, y como poeta más bien dentro de la [[Primera generación poética de posguerra]], en lo que él mismo llamó [[Poesía desarraigada]].
 
La guerra de 1936 le hizo aborrecer la pureza propugnada por Juan Ramón. Sus obras más importantes se sitúan en la posguerra con: ''Hijos de la ira'' (1944), muy influida por el [[Existencialismo]] y por la poesía bíblica de los ''[[Salmos]]'' penitenciales, que hace surgir en España la corriente poética de la poesía desarraigada.