Diferencia entre revisiones de «Ovidio»

Contenido eliminado Contenido añadido
obra
m Revertidos los cambios de 85.57.206.107 a la última edición de Biasoli
Línea 66:
*''[[Pónticas]]
*''[[Haliéutica]]
 
Su obra no sólo se circunscribe a la elegía sino que también trató otros géneros como la épica mitológica en ''Las Metamorfosis'', la poesía didáctica en El ''Arte de Amar'' y el teatro en ''Medea''.
 
Dentro de su producción elegiaca destacan: ''Amores'' (Los amores), en tres libros. Canta sus amores con diversas damas y tiene también, como sus predecesores, una musa especial, a la que llama Corina. Pero, da la impresión de que se trata de una ficción del poeta, sin correspondencia en la realidad. Lejos de la profundidad de sentimientos de Tibulo o Propercio, las elegías amorosas de Ovidio son brillantes y llenas de ingenio y facilidad en la composición, pero superficiales. Su mayor valor consiste en habernos brindado preciosas noticias sobre la vida mundana y galante de esta época.
 
 
Mayor sinceridad de sentimientos se encuentra en sus ''Cartas desde el Ponto'' y ''Tristes'', libros de elegías escritos desde su destierro en el Mar Negro donde la tristeza aflora sinceramente. El ritornelo de estas elegías es siempre el mismo: intento de justificar sus errores pasados, causantes de su lamentable situación; elogios desmedidos a Augusto, que caen con frecuencia en lo rastrero, para conseguir que le levante el destierro; explosiones constantes de dolor y de amargura, incrementados por el salvaje y lejano lugar del destierro, que describe con tintes sombríos. La experiencia del dolor hace que estos versos se carguen de la sinceridad y profundidad que faltaba a su producción amorosa.
 
=== Arte de amar (''Ars amandi'') ===