Diferencia entre revisiones de «Edicto de Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mperdomo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30684583 de 201.199.102.78 (disc.) parece vandalismo, no veo justificado el corte
Línea 21:
 
Pero según algunos historiadores, las anteriores (de forma separada o en conjunto) no serían razones suficientes como para provocar un suceso tan grave como un edicto de expulsión, tan sólo serían motivo de conflictos sociales, por lo que los expertos suelen argumentar otras causas como:
*Que la iniciativa partiera de los inquisidores que pretendían acabar con “la herética influencia que conllevaban las relaciones sociales judeo-cristianas”.
*
*La intención de los Reyes de avanzar un paso más en la cohesión social a partir de la unidad de fe.
*Muy importante y no de poca valía eran las riquezas a acumular por la expropiación y por las cuotas necesarias impuestas a los judíos y conversos para permitirles o escapar o salvarse.
*Como expresa Rodolfo Piuggross en La España que conquistó al Nuevo Mundo (México, B. Costa-Amic, 1961), otra de las causas sería el profundo resentimiento surgido en la invasión de la península Ibérica por los árabes en el año 711, quienes fueron apoyados y financiados por los judíos habitantes de la península Ibérica, quienes eran perseguidos o esclavizados por los Reyes y súbditos visigodos, desde la conquista de Iberia por éstos.
 
El edicto de 1510, en el cual se otorgaban libertades, llevó a elevar esas cuotas, llenando las arcas reales por un tiempo.
 
== Consecuencias de la expulsión ==
 
 
=== Demográficas ===