Diferencia entre revisiones de «Mariano Grondona»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.114.144.42 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 63:
{{cita|El proceso de maduración de la república militar hacia la república civil ha de ser, por esencia, reversible}}
 
Obediente a esta consigna también en tiempo de paz, apoyó esa [[dictadura militar|dictadura]], luego el restablecimiento de la [[democracia]], y posteriormente al [[Carlos Menem|menemismo]], del que se convirtió en seguidor luego de un inicial período crítico.
Si bien apoyo en un principio esa dictadura, años después, al confirmarse las atrocidades cometidas por ese régimen, Grondona hizo un mea culpa público desde su programa Hora Clave. Se refirió puntualmente a su creencia en el momento del golpe del 76 de que si los militares hacían funcionar la economía, poco importaba que hubiera cuerpos flotando en el Río de la Plata, creencia compartida por gran parte de la población en ese entonces, y pidió perdón a su audiencia. Posteriormente apoyó la gestión del presidente constitucional [[Carlos Menem|menemismo]],como la mayoría de los argentinos que lo votaron, del que se convirtió en seguidor luego de un inicial período crítico. Sin embargo, Mariano Grondona ha demostrado, al igual que muchos integrantes de la clase media y clase media alta argentina, haber comprendido que la vía republicana y democrática es la única posible para el progreso del país y que la interrupción del órden democrático solo lleva al caos.Actualmente mantiene esa posición.
 
Grondona nunca ha ocultado su tendencia ideológica. En su programa Hora Clave del [[10 de diciembre]] de [[2006]], día de la muerte de [[Augusto Pinochet]], dijo: