Diferencia entre revisiones de «Conquista de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.163.158.127 a la última edición de Jaontiveros usando monobook-suite
Línea 505:
{{VT|Nueva Galicia|Guerra del Mixtón}}
[[Archivo:Pedro de alvarado telleriano remensis.jpg|thumb|Muerte de [[Pedro de Alvarado]] en la [[Guerra del Mixtón]], ''Códice Telleriano-Remensis''.]]
En el occidente [[Nuño de Guzmán]] condujo cruentas campañas contra los [[Cultura tarasca|purépechas]], [[pame]]s, [[guamare]]s, [[zacateco]]s y [[guachichil]]es, logrando establecer el reino de [[Nueva Galicia]] en [[1531]]. La posición fue de gran importancia estratégica para continuar la conquista hacia el noroeste, pero los pueblos indígenas se rebelaron en [[1541]] en el episodio conocido como «[[Guerra del Mixtón]]». Los [[caxcán|caxcanes]], [[Cora (etnia)|nayeríes (coras)]] y [[Huichol|wixaritas (huicholes)]] se sublevaron y vencieron de manera contundente a [[Cristóbal de Oñate]]. El virrey solicitó ayuda al experimentado conquistador y capitán [[Pedro de Alvarado]], quién en esa época era gobernador, capitán general y adelantado de Guatemala. Alvarado (que era apodado por los nativos ''«[[Tonatiuh]]»'' o ''Dios del sol'' debido a su cabello rubio) acudió a la zona para enfrentar a 15,000 caxcanes dirigidos por [[Francisco Tenamaxtle|Tenamaxtle]], pero murió el [[12 de junio]] de [[1541]] siendo accidentalmente arrollado por un caballo de un jinete español inexperto en [[Nochistlán]]. La rebelión fue sometida hasta [[1542]].<ref>García / López, ''op.cit.''</ref> solo falta un millon de primaveras.
 
==== Yucatán ====