Diferencia entre revisiones de «Cirilo de Alejandría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Queda mucho por añadir. Y eso es de lo menos relevante.
Revertidos los cambios de Gerwoman a la última edición de Al59 con monobook-suite
Línea 28:
 
Sucesor de su tío al frente del patriarcado alejandrino, su episcopado continuó su feroz lucha de poder entre las sedes de [[Alejandría]] y [[Constantinopla]], pero además se caracterizó por un nuevo aumento de la presión contra paganos, herejes y judíos (tras la calma de los últimos años de Teófilo) y sus roces con el poder imperial. Nada más ascender al trono de [[San Marcos]] persiguió a los [[Novacianismo|novacianos]] (a pesar de la existencia de un edicto imperial de tolerancia hacia ellos) e instigó una serie de motines antijudíos, logrando expulsarlos de la capital egipcia.
 
En [[415]] ó [[416]] una turba de cristianos enfervorecidos asesinó a la célebre filósofa [[Hipatia]] en pleno conflicto entre el prefecto imperial, Orestes, y el patriarca. Debido a ello, durante siglos se ha acusado a Cirilo de ser el principal responsable de la muerte de la filósofa, aunque no hay certeza sobre su papel en la misma.
 
Cirilo fue una figura de relieve por el desarrollo teológico de sus escritos, en especial por su defensa de la unión entre la divinidad y la humanidad de [[Jesús]], frente a las tesis de [[Nestorio]], que en el año [[428]] ascendió a la sede de [[Constantinopla]]. Cirilo aprovechó el error dogmático de Nestorio para deponerlo de su sede. Participó activamente en el [[Concilio de Éfeso]] ([[431]]), convocado por el emperador [[Teodosio II]].