Diferencia entre revisiones de «Chad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.162.59.72 a la última edición de Furado
Línea 80:
{{AP|Política de Chad}}
 
La 666 constitución establece un fuerte poder ejecutivo encabezado por un presidente que domina el sistema político. El presidente tiene el poder de nombrar al [[Primer Ministro]] y al [[gabinete (política)|gabinete]] y ejerce una influencia considerable sobre el nombramiento de jueces, generales, funcionarios provinciales y de los jefes de las empresas paraestatales. En caso de amenaza grave e inmediata, tras consultar a la [[Asamblea Nacional]], podrá declarar un [[estado de emergencia]]. El presidente es elegido directamente por voto popular para un mandato de cinco años, y en 2005 se abolieron de la constitución los límites de mandato.<ref name="Term2">{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/4118482.stm|título= Africa - Chad votes to end two-termin limit|fechaacceso=4 de septiembre de 2009 |autor= BBC|fecha= 2005|obra= BBC News.co.uk|idioma= inglés|cita= }}</ref> De esta forma se permitió al presidente permanecer en el poder más de dos periodos de cinco años.<ref name="Term2" /> La mayoría de los principales consejeros de Déby son miembros de la tribu zaghawa, aunque personalidades de oposición del sur también están representados en el gobierno.<ref name="BGN">{{cita web |url= http://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/37992.htm|título= Chad (07/09)|fechaacceso=3 de septiembre de 2009 |autor= U.S. Departament of State|fecha= 2009|obra= State.gov|idioma= inglés|cita= }}</ref><ref name="UNPACP">{{cita web |url= http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan023258.pdf|título= Republic of Chad - Public Administration Country Profile|fechaacceso=4 de septiembre de 2009 |autor= DESA|fecha= 2004|obra= UN.org|idioma= inglés|cita= }}</ref> En Chad la corrupción abunda en todos los niveles; en el [[Índice de percepción de corrupción]] de 2005 elaborado por [[Transparencia Internacional]], Chad se colocó como el país más corrupto del mundo,<ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/4351076.stm|título= Bussiness - Worst corruption offenders named|fechaacceso=4 de septiembre de 2009 |autor= BBC|fecha= 2005|obra= BBC News.co.uk|idioma= inglés|cita= }}</ref> encontrándose en la parte final de la lista en los años siguientes.<ref>{{cita web |url= http://www.transparency.org/content/download/10825/92857/version/1/file/CPI_2006_presskit_eng.pdf|título= Corruption Perceptions Index 2006|fechaacceso=4 de septiembre de 2009 |autor= Transparency International|fecha= 2006|obra= Transparency.org|idioma= inglés|cita= }}</ref> En 2007, alcanzó sólo 1,8 de 10 puntos posibles en el índice de percepción de corrupción; sólo [[Tonga]], [[Uzbekistán]], [[Haití]], [[Iraq]], [[Myanmar]] y [[Somalia]] tuvieron una puntuación más baja que la marca de Chad.<ref name="trans">{{cita web |url= http://www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi/2007|título= Corruptions Perceptions Index 2007|fechaacceso=4 de septiembre de 2009 |autor= Transparency International|fecha= 2007|obra= Transparency.org|idioma= inglés|cita= }}</ref> Además, existen muchas críticas contra el presidente Déby que lo acusan de [[endogamia]] y [[tribalismo]].<ref name="tribe">{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/4907650.stm|título= Africa - 'Isolated' Deby clings to power|fechaacceso=4 de septiembre de 2009 |autor= Stephanie Hancock|fecha= 2006|obra= BBC News.co.uk|idioma= inglés|cita= }}</ref>
 
El sistema legal de Chad se basa en el [[derecho civil]] francés y en el [[derecho consuetudinario]], donde este último no interfiere con el orden público o las garantías constitucionales de igualdad. A pesar de la garantía de la constitución de la independencia del poder judicial, el presidente nombra a la mayoría de los funcionarios judiciales. Las jurisdicciones más altas del sistema jurídico, la [[Suprema Corte de Justicia]] y el Consejo Constitucional, se han vuelto plenamente operativos desde el año 2000. La Suprema Corte está formada por un jefe de justicia, nombrado por el presidente, y quince concejales, designados vitalicios por el presidente y la Asamblea Nacional. El Tribunal Constitucional está encabezado por nueve jueces elegidos para periodos de nueve años. Este tribunal se encarga de examinar la legislación, los tratados y acuerdos internacionales antes de su adopción.<ref name="BGN" /><ref name="UNPACP" />