Diferencia entre revisiones de «Tarapoto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.40.197 a la última edición de AVBOT
Línea 42:
'''Tarapoto''' (fundada: ''Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto'', [[20 de agosto]] de [[1782]]) es una ciudad del norte del [[Perú]], capital del la [[Provincia de San Martín]] ([[Departamento de San Martín]]), ubicado a una altitud de 350 [[msnm]] a orillas del [[río Shilcayo]], tributario del [[río Mayo (Perú)|Mayo]]. Es una de las principales urbes turísticas y comerciales de la [[Amazonía Peruana]]. Actualmente cuenta con una población de más de 118.000 habitantes según el censo del 2007, siendo la ciudad más poblada del [[Departamento de San Martín]]. La ciudad, ubicada en el [[Distrito de Tarapoto]], está conurbada con poblaciones de los distritos de [[Distrito de Banda de Shilcayo|Banda de Shilcayo]] y [[Distrito de Morales|Morales]]. Es conocida como la ''Ciudad de las Palmeras''.
 
== Historia ==
== fundada por alonso
 
Fue fundada el 20 de agosto de [[1782]] por el obispo español Baltazar Jaime Martínez de Compagnon y Bujanda. Sus inicios efectivos datan de las exploraciones que realizaron los [[Pocras]] y [[Chancas]] (antiguas culturas de la region [[Ayacucho]]) quienes al ser conquistados por el [[Imperio inca]], encabezaron una revolución comandados por el caudillo Ancohallo, revuelta que, al ser derrotada, obligó a sus miembros tribales a huir de la terrible venganza inca, estableciéndose en los valles de los ríos Mayo y Cumbaza en el departamento de San Martín formando, eventualmente, la ciudad de Lamas, luego establecieron un satélite en el valle de los ríos Cumbaza y Shilcayo, teniendo como núcleo central la Laguna Suchiche (desecada en la colonia). En dicha laguna abundaba la palmera de nombre Taraputus o barriguda, nombre que luego usaría el obispo español para fundar la ciudad de Tarapoto en este establecimiento de cazadores y pescadores.
 
Creado el 14 de septiembre de [[1906]], el departamento de San Martín tiene en Tarapoto al principal eje turístico y comercial de esta parte del nororiente peruano. La ciudad se encuentra en los valles de los río Cumbaza y Shilcayo y es el centro de las redes terrestres y áreas entre la sierra, la costa y el oriente peruano.
 
La ciudad está rodeada de atractivos turísticos, a saber:
 
El balneario de Cumbaza, los restos arqueológicos y petroglifos de Polish, con motivos de plantas y animales, las cataratas de Ahuashiyacu y la laguna Venecia, son sólo algunos de sus interesantes parajes.
 
En ''Tarapoto'' se puede disfrutar de las más variadas [[gastronomía del Perú|comidas]] típicas de la selva. Son famosos sus camarones, los que se disfrutan en los ''ninajuanes''; también el conocido ''juane'', hecho a base de arroz, huevo, aceituna y carne de gallina, todo envuelto en hojas de [[bijao]].
 
Cuenta con un aeropuerto que recibe a líneas aéreas desde Lima e Iquitos, con vuelos diarios, siendo uno de los aeropuertos con un importante flujo de carga y de pasajeros.
 
Tarapoto ofrece una variedad de hoteles y hostales en la ciudad y en sus alrededores para el turista y el negociante. Disfruta de singulares paisajes, de la flora, de la fauna, cataratas y del turismo de aventura (canotaje, white water rafting, expediciones y caminatas). En ''La Ciudad de las Palmeras'' se puede degustar una variedad de [[Gastronomía del Perú|comidas]] típicas y tragos exóticos.
 
== Transporte ==
Línea 72 ⟶ 86:
Laguna Venecia: Pequeña laguna rodeada de aguajales, planta nativa de la selva. Se encuentra a sólo 4 kilómetros de Tarapoto.
 
== Educación ==
alonso soriano el mejor
 
En el plano educativo, la planificación de las acciones educativas, ejecución, administración y control, es responsabilidad de la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín (UGEL), con sede en la ciudad de Tarapoto.
 
El Sistema Educativo tiene cuatro (4) niveles: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, existiendo además las modalidades de Educación Ocupacional y Especial.
 
== Estudios superiores ==